
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Actualidad AgenciasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado el envío de 500 nuevos efectivos del Ejército de Tierra para apoyar las labores de extinción de los incendios forestales que afectan gravemente a Galicia, Castilla y León y Extremadura.
El anuncio se realizó este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
Sánchez explicó que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha autorizado el refuerzo, y que se evaluará cuántos de estos efectivos podrán ser destinados específicamente a Galicia, en respuesta a la solicitud de la Xunta de contar con al menos 200 militares adicionales.
El jefe del Ejecutivo instó a la población a seguir estrictamente las indicaciones de los profesionales ante los “días complejos” que se avecinan.
“Confíen en los técnicos, sean precavidos. Lo más importante ahora es salvar vidas y proteger”, declaró Sánchez, quien también destacó la labor de los servidores públicos y la necesidad de actuar “codo con codo, de forma coordinada y solidaria” .
Durante su intervención, el presidente trasladó sus condolencias a las víctimas de los incendios, así como su solidaridad con las personas que han perdido sus hogares, negocios y medios de vida. “El Estado somos todos”, afirmó, subrayando el compromiso del Gobierno con la emergencia climática y la protección civil.
Desde Galicia, el presidente autonómico Alfonso Rueda ha reiterado la urgencia de recibir más medios humanos y materiales. En una carta enviada al Gobierno central, la Xunta solicitó refuerzos que incluyan brigadas, maquinaria pesada, medios aéreos y al menos 200 soldados para tareas de vigilancia, evacuación y apoyo logístico.
Actualmente, se contabilizan más de 39 focos activos en Galicia y Castilla y León, con más de 115.000 hectáreas arrasadas. En Ourense, una de las provincias más afectadas, se han decretado confinamientos en zonas como O Ribeiro y Larouco, debido a la intensidad del fuego y la imposibilidad de operar medios aéreos por el humo.
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, confirmó este domingo que España se encuentra a la espera de la llegada de aviones procedentes de Países Bajos para combatir los incendios forestales, 20 de los cuales están activos y en situación operativa, según indicó Barcones.
Tras ser consultada sobre por qué no se decreta la situación de emergencia nacional, Barcones ha explicado que son las comunidades autónomas quienes tienen la dirección tanto institucional como operativa de la situación.
"Y hasta el momento al Centro Nacional de Alertas de Emergencias no ha habido ni una comunicación por parte de ninguna comunidad autónoma de que el nivel de la emergencia esté en un estado de situación que haga que no sea viable que ellos puedan seguir dirigiendo la emergencia", ha expuesto.
Con información de Europa Press
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos