Emma Stone produce un estremecedor documental sobre uno de los crímenes más brutales en la historia de Texas

La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
A la izquierda Ema Stone, a la derecha una valla publicitaria con las 4 victimas de Austin, Texas|Foto: Steve Disenhof
A la izquierda Ema Stone, a la derecha una valla publicitaria con las 4 victimas de Austin, Texas. Foto: Steve Disenhof

La actriz y productora Emma Stone incursionó por primera vez en el género documental de crimen real con “Los asesinatos de la tienda de yogur” (The Yogurt Shop Murders), una docuserie estrenada en HBO Max que reconstruye uno de los casos más impactantes y aún sin resolver de la historia criminal de Texas. Dirigida por Margaret Brown y producida por A24, la serie aborda el asesinato de un grupo de adolescentes en la década de los 90.

El 6 de diciembre de 1991 cuatro jóvenes: Eliza Thomas (17), Amy Ayers (13), Jennifer Harbison (17) y Sarah Harbison (15), fueron asesinadas en un acto que sacudió a la comunidad de Austin, Texas. El crimen ocurrió en una heladería de un centro comercial frecuentado por familias. Jennifer y Eliza trabajaban allí; Amy y Sarah (hermanas) habían ido a buscarlas al terminar su turno, sin imaginar que esa rutina acabaría en tragedia. Las víctimas fueron encontradas amordazadas, atadas con sus propias prendas íntimas y ejecutadas con disparos en la nuca. Además, el local donde ocurrió el crimen fue incendiado, en lo que las autoridades creen fue un intento de destruir pruebas clave.

Pese a la amplia cobertura mediática que logró el crimen, el proceso de investigación estuvo marcado por irregularidades. Un punto clave fue la participación del detective Héctor Polanco, una figura respetada en el Departamento de Policía de Austin, que fue despedido tras acusaciones de manipular confesiones. A raíz de esta destitución, en 1999 Michael Scott y Robert Springsteen fueron condenados como principales sospechosos, sin embargo, sus sentencias fueron anuladas al comprobarse que los interrogatorios vulneraron sus derechos. Además, una prueba de ADN hallada en la escena del crimen los excluyó como autores materiales.

Hunter, el golden retriever superviviente que a los 9 años fue diagnosticado con cáncer|Foto: 20minutos/Deana HudginsVacuna experimental contra cáncer canino aumenta supervivencia en perros con osteosarcoma agresivo

La docuserie The Yogurt Shop Murders, compuesta por cuatro episodios, no solo reconstruye los hechos con rigor documental, sino que también expone las fallas del sistema judicial y el impacto emocional que el caso tuvo en los investigadores, familiares y en el propio equipo de producción.

Según reveló la directora Brown en una entrevista reciente, el proceso de producción fue tan emocional que varios miembros del equipo experimentaron colapsos y pesadillas recurrentes. Para esto, la producción asumió el gasto de la terapia psicológica de los colaboradores.

En los principales medios de crítica cinematográfica la serie ha obtenido cuatro estrellas de cinco, reforzando su crecimiento en el streaming. The Guardian la calificó como “una serie reflexiva que examina la naturaleza del género true crime”. 

Emma Stone, quien vivió en Austin y conoció el caso, se alejó de la ficción para producir una obra que busca generar conciencia sobre las consecuencias del crimen y la fragilidad institucional. The Yogurt Shop Murders se presenta como una pieza que interpela al espectador desde lo humano, más allá del interés narrativo, y que plantea preguntas urgentes sobre justicia, memoria y reparación.

Con esta producción, Stone consolida su interés por contenidos que trascienden el entretenimiento y se vinculan con problemáticas sociales profundas, en una apuesta por el documental como herramienta de reflexión y denuncia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email