
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
Díaz ha asegurado que el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma salarial se va a cerrar "con carácter inminente" y, después, de "inmediato" se iniciará la tramitación de esta medida
Noticias AgenciasVídeo: Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha garantizado este martes que el 31 de diciembre de 2025 "toda la población asalariada de este país, sin distinción, va a haber reducida su jornada laboral".
Díaz ha asegurado que el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma salarial se va a cerrar "con carácter inminente" y, después, de "inmediato" se iniciará la tramitación de esta medida en el Congreso como anteproyecto de ley.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz se ha defendido de las críticas empresariales por su "obsesión" por esta medida.
"Con lo que yo estoy obsesionada es con que la gente trabaje menos para vivir mejor. Esa es mi obsesión", ha dicho la ministra.
Díaz ha instado a CEOE a responder "por qué quiere castigar a las mujeres trabajadoras de este país" negándose a rebajar la jornada laboral semanal desde las 40 horas actuales a 37,5 horas. "Y digo castigar porque la reducción de la jornada tiene singularmente un impacto de género", ha subrayado.
Además, ha criticado que la patronal quiera "trabajadores de primera y de segunda", pues los empleados públicos ya tienen una jornada de 37,5 horas. "Por qué no quiere que la población asalariada tenga idénticos derechos, que lo explique. Por qué no quiere reducir la jornada laboral cuando somos la economía que más crece en la OCDE. No hay disculpas. La productividad ha crecido dos puntos y medio. La pregunta es por qué no quiere repartir la productividad. Que se lo explique a la gente trabajadora de este país", ha añadido Díaz.
"El presidente de la patronal, desde aquella fallida foto con Milei, no ha hecho más que alejarse del mandato de la institucionalidad al que se debe. Y digo esto porque desde esa foto nos encontramos con una patronal que creo que atiende más a intereses partidistas que al objeto de la mesa de diálogo social. Es decir, que tenemos o deberíamos de estar ante la defensa de los intereses generales", ha defendido.
En cuanto a si hay disensiones en el seno del Gobierno por la rebaja de la jornada, Díaz ha trasladado que "dentro del Gobierno se va a cumplir el acuerdo" entre PSOE y Sumar, que establece de manera "clara" que el 31 de diciembre del año 25 "toda la población asalariada de este país, toda sin distinción, va a ver reducida su jornada laboral".
"Se va a respetar el acuerdo de gobierno y también se va a respetar el acuerdo de gobierno en el cumplimiento de las sentencias que van directamente vinculadas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo que respecta al impacto de género de las normas", ha subrayado Díaz.
En este sentido, la vicepresidenta segunda se ha referido a la afectación de la reducción de jornada en el trabajo a tiempo parcial.
"El trabajo a tiempo parcial en España tiene rostro de mujer y ya hemos sido condenados varias veces por esta medida que está calificada por el TJUE como discriminación indirecta. Estoy segura de que el Gobierno de España va a cumplir esto. Porque lo contrario, sería que el Gobierno de España le dijera una vez más a las mujeres de nuestro país, a las trabajan a tiempo parcial, que ellas se van a ver penalizadas por la reducción de la jornada en nuestro país", ha afirmado.
La ministra ha añadido además que, aunque todas las normas que ha hecho el Ministerio de Trabajo han sido discutidas, "hoy todo el mundo presume de ellas". "Estoy segura de que la reducción de la jornada laboral va a ser una de esas normas", ha subrayado.
Lee la información completa en Europa Press
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua