
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
Díaz ha asegurado que el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma salarial se va a cerrar "con carácter inminente" y, después, de "inmediato" se iniciará la tramitación de esta medida
Noticias AgenciasVídeo: Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha garantizado este martes que el 31 de diciembre de 2025 "toda la población asalariada de este país, sin distinción, va a haber reducida su jornada laboral".
Díaz ha asegurado que el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma salarial se va a cerrar "con carácter inminente" y, después, de "inmediato" se iniciará la tramitación de esta medida en el Congreso como anteproyecto de ley.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz se ha defendido de las críticas empresariales por su "obsesión" por esta medida.
"Con lo que yo estoy obsesionada es con que la gente trabaje menos para vivir mejor. Esa es mi obsesión", ha dicho la ministra.
Díaz ha instado a CEOE a responder "por qué quiere castigar a las mujeres trabajadoras de este país" negándose a rebajar la jornada laboral semanal desde las 40 horas actuales a 37,5 horas. "Y digo castigar porque la reducción de la jornada tiene singularmente un impacto de género", ha subrayado.
Además, ha criticado que la patronal quiera "trabajadores de primera y de segunda", pues los empleados públicos ya tienen una jornada de 37,5 horas. "Por qué no quiere que la población asalariada tenga idénticos derechos, que lo explique. Por qué no quiere reducir la jornada laboral cuando somos la economía que más crece en la OCDE. No hay disculpas. La productividad ha crecido dos puntos y medio. La pregunta es por qué no quiere repartir la productividad. Que se lo explique a la gente trabajadora de este país", ha añadido Díaz.
"El presidente de la patronal, desde aquella fallida foto con Milei, no ha hecho más que alejarse del mandato de la institucionalidad al que se debe. Y digo esto porque desde esa foto nos encontramos con una patronal que creo que atiende más a intereses partidistas que al objeto de la mesa de diálogo social. Es decir, que tenemos o deberíamos de estar ante la defensa de los intereses generales", ha defendido.
En cuanto a si hay disensiones en el seno del Gobierno por la rebaja de la jornada, Díaz ha trasladado que "dentro del Gobierno se va a cumplir el acuerdo" entre PSOE y Sumar, que establece de manera "clara" que el 31 de diciembre del año 25 "toda la población asalariada de este país, toda sin distinción, va a ver reducida su jornada laboral".
"Se va a respetar el acuerdo de gobierno y también se va a respetar el acuerdo de gobierno en el cumplimiento de las sentencias que van directamente vinculadas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo que respecta al impacto de género de las normas", ha subrayado Díaz.
En este sentido, la vicepresidenta segunda se ha referido a la afectación de la reducción de jornada en el trabajo a tiempo parcial.
"El trabajo a tiempo parcial en España tiene rostro de mujer y ya hemos sido condenados varias veces por esta medida que está calificada por el TJUE como discriminación indirecta. Estoy segura de que el Gobierno de España va a cumplir esto. Porque lo contrario, sería que el Gobierno de España le dijera una vez más a las mujeres de nuestro país, a las trabajan a tiempo parcial, que ellas se van a ver penalizadas por la reducción de la jornada en nuestro país", ha afirmado.
La ministra ha añadido además que, aunque todas las normas que ha hecho el Ministerio de Trabajo han sido discutidas, "hoy todo el mundo presume de ellas". "Estoy segura de que la reducción de la jornada laboral va a ser una de esas normas", ha subrayado.
Lee la información completa en Europa Press
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España