
Marquesas de almendra: receta casera del postre navideño más tradicional
Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
Bajo las aguas turbias y el lodo acumulado durante siglos en la costa de Carolina del Norte, un grupo de arqueólogos marítimos realizó un descubrimiento que podría reescribir un capítulo olvidado de la historia colonial. Durante una expedición de verano en el sitio histórico de Brunswick Town/Fort Anderson, un equipo de la Universidad de Carolina del Este (ECU) encontró los restos de cuatro naufragios, entre los cuales se cree podría estar el navío español "La Fortuna", un buque corsario procedente de Cuba que habría naufragado en 1748 durante los conflictos entre Francia y Gran Bretaña por el dominio de Norteamérica.
Lo que más llamó la atención de los investigadores fue el excelente estado de conservación de las estructuras de madera encontradas en uno de los pecios. Según análisis preliminares, la madera corresponde a especies arbóreas típicas de las colonias españolas en el Caribe, lo que encaja con la posible identidad del barco. Además, en 1985 se había descubierto en la misma zona un cañón del siglo XVIII que, según registros históricos, podría haber pertenecido a La Fortuna.
"Al ser el único naufragio de origen español documentado en esta región, existe una alta probabilidad de que estos restos sean los del corsario cubano", explicó la universidad en un comunicado para la agencia EFE. Sin embargo, los científicos son cautelosos y advierten que se necesitan más estudios para confirmar la identidad del barco.
El hallazgo se produjo de manera casi fortuita. Cory van Hees, uno de los buzos del equipo, relató cómo, mientras exploraba el lecho marino en busca de los límites de un antiguo muelle, se topó con una estructura de madera parcialmente enterrada en el lodo.
"En un principio no sabía qué era lo que estaba viendo. Solo distinguía unos marcos de madera que sobresalían levemente del fondo arcilloso, con algunas tablas apenas visibles", narró Van Hees según EFE. Inmediatamente informó a sus superiores, y lo que en un principio parecía una simple anomalía en el sedimento terminó siendo un naufragio históricamente significativo.
Tras una inspección más detallada, los arqueólogos lograron recuperar más de 40 piezas de madera, las cuales fueron trasladadas a los laboratorios de la ECU para su análisis. Estas muestras podrían proporcionar información crucial sobre las técnicas de construcción naval de la época y, quizás, confirmar si se trata de La Fortuna.
Además del posible navío español, los investigadores identificaron otros tres barcos hundidos en la misma zona. Uno de ellos parece haber sido una embarcación colonial utilizada para el transporte de personas, mientras que otro habría servido como barco de relleno durante la construcción de muelles en el siglo XVIII. El cuarto naufragio permanece parcialmente enterrado, lo que dificulta su identificación por el momento.
Pero los descubrimientos no se limitan a los barcos. El equipo también encontró dos antiguos muelles de madera, una calzada construida sobre marismas históricas y una gran cantidad de artefactos cotidianos que ofrecen una ventana a la vida en una de las primeras ciudades portuarias coloniales de Carolina del Norte. Estos objetos incluyen herramientas, fragmentos de cerámica y posibles restos de carga comercial, todos ellos testigos mudos de una época en la que esta región era un punto clave en las rutas marítimas del Atlántico.

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

Luis Rubiales presentó su libro en Madrid en medio de un incidente familiar, críticas políticas y una ovación final

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924