
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Si ahora el máximo fijado es de 40 horas semanales, con la nueva Ley se reduciría a 37,5 horas por semana. Eso sí, la Ley no obliga a dividir 37,5 horas entre cinco días de trabajo (que es la jornada media española)
Actualidad Sala de redacciónEl Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de Ley de la jornada laboral de 37,5 horas tras 11 meses de negociaciones, aunque todavía quedan pasos por delante. El más importante: una ardua negociación para que la medida salga adelante en el Congreso.
No ha sido fácil. La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acusó primero al titular de Economía, Carlos Cuerpo, de bloquear la negociación, a lo que él respondía que estaba a favor de la medida pero que era necesario también un plan para "acompañar a las empresas". Finalmente, ambas carteras acordaron la medida y, aunque los empresarios mantienen su negativa a la misma por los elevados costes que consideran que supondrá para las empresas, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto.
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, si se aprueba, afectará a 12 millones de trabajadores. El objetivo del Gobierno es que esté aprobada antes del verano para que se publique en el BOE y, con ella, se obligaría a las empresas que tienen horarios de más de 37,5 horas semanales a rebajarlos hasta el máximo permitido sin bajar el sueldo a sus trabajadores.
Conscientes de que esto requiere un plazo de adaptación, la intención del Gobierno es que las compañías tengan hasta el 31 de diciembre para adaptarse a esta nueva norma. Es decir, como máximo, tendría que entrar en vigor el 31 de diciembre de 2025 en todas las empresas.
Si ahora el máximo fijado es de 40 horas semanales, con la nueva Ley se reduciría a 37,5 horas por semana. Eso sí, la Ley no obliga a dividir 37,5 horas entre cinco días de trabajo (que es la jornada media española).
En este contexto, habrá empresas que decidan hacer eso y se pase de trabajar ocho horas a siete y media, pero otras igual deciden que de lunes a jueves se trabaje más horas y el viernes se salga antes, por ejemplo, o bien que en algunos meses del año las jornadas laborales sean más largas y en otros, más cortas. Todo dependerá de las necesidades de la empresa, en ningún caso de lo que quiera el empleado.
Según el Gobierno, serán los empleados que desarrollan puestos de trabajo no cubiertos por convenios los más afectados por este cambio normativo. Sobre todo en sectores como la hostelería, la agricultura, la ganadería o la información y comunicaciones.
También notarán un cambio todos los trabajadores que tengan contratos a tiempo parcial de más de 37,5 horas semanales. Estos contratos pasarán a ser contratos a tiempo completo, con los beneficios que ello conlleva.
En el caso de los contratos parciales de menos horas también se notarán cambios: los trabajadores seguirán realizando las mismas horas pero su salario se adaptará proporcionalmente teniendo en cuenta el salario de la jornada completa (que se mantiene pese a que se trabajan menos horas).
Con información de El Mundo
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China