
A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda
Si ahora el máximo fijado es de 40 horas semanales, con la nueva Ley se reduciría a 37,5 horas por semana. Eso sí, la Ley no obliga a dividir 37,5 horas entre cinco días de trabajo (que es la jornada media española)
Actualidad Sala de redacción
El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de Ley de la jornada laboral de 37,5 horas tras 11 meses de negociaciones, aunque todavía quedan pasos por delante. El más importante: una ardua negociación para que la medida salga adelante en el Congreso.
No ha sido fácil. La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acusó primero al titular de Economía, Carlos Cuerpo, de bloquear la negociación, a lo que él respondía que estaba a favor de la medida pero que era necesario también un plan para "acompañar a las empresas". Finalmente, ambas carteras acordaron la medida y, aunque los empresarios mantienen su negativa a la misma por los elevados costes que consideran que supondrá para las empresas, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto.
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, si se aprueba, afectará a 12 millones de trabajadores. El objetivo del Gobierno es que esté aprobada antes del verano para que se publique en el BOE y, con ella, se obligaría a las empresas que tienen horarios de más de 37,5 horas semanales a rebajarlos hasta el máximo permitido sin bajar el sueldo a sus trabajadores.
Conscientes de que esto requiere un plazo de adaptación, la intención del Gobierno es que las compañías tengan hasta el 31 de diciembre para adaptarse a esta nueva norma. Es decir, como máximo, tendría que entrar en vigor el 31 de diciembre de 2025 en todas las empresas.
Si ahora el máximo fijado es de 40 horas semanales, con la nueva Ley se reduciría a 37,5 horas por semana. Eso sí, la Ley no obliga a dividir 37,5 horas entre cinco días de trabajo (que es la jornada media española).
En este contexto, habrá empresas que decidan hacer eso y se pase de trabajar ocho horas a siete y media, pero otras igual deciden que de lunes a jueves se trabaje más horas y el viernes se salga antes, por ejemplo, o bien que en algunos meses del año las jornadas laborales sean más largas y en otros, más cortas. Todo dependerá de las necesidades de la empresa, en ningún caso de lo que quiera el empleado.
Según el Gobierno, serán los empleados que desarrollan puestos de trabajo no cubiertos por convenios los más afectados por este cambio normativo. Sobre todo en sectores como la hostelería, la agricultura, la ganadería o la información y comunicaciones.
También notarán un cambio todos los trabajadores que tengan contratos a tiempo parcial de más de 37,5 horas semanales. Estos contratos pasarán a ser contratos a tiempo completo, con los beneficios que ello conlleva.
En el caso de los contratos parciales de menos horas también se notarán cambios: los trabajadores seguirán realizando las mismas horas pero su salario se adaptará proporcionalmente teniendo en cuenta el salario de la jornada completa (que se mantiene pese a que se trabajan menos horas).
Con información de El Mundo

A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda

Consigue el Samsung Galaxy S25 FE sin coste inicial con Movistar y accede a series, fútbol y películas por solo 9,99 euros al mes

España y Alemania acuerdan iniciar conversaciones para reconocer el catalán como lengua oficial en la UE, en medio de tensiones políticas con Junts y propuestas tecnológicas como la inteligencia artificial

"The Smashing Machine", dirigida por Benny Safdie y producida por A24, profundiza en la vida del exluchador Mark Kerr, una figura icónica de las artes marciales mixtas

El primer viaje de Cristóbal Colón no es solo la llegada a un nuevo continente, sino el descubrimiento de las corrientes circulares del Atlántico que se convertirían en la ruta obligatoria durante siglos

La plataforma aseguró que el individuo que agredió a Emiru fue expulsado y prohibido de forma permanente

Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025

El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo

El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales

España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja