
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
La vicepresidenta segunda acusó al Ministerio de Economía de haber "vetado" por escrito el inicio del proceso de reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales
Actualidad Sala de redacciónEste miércoles, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acusó al Ministerio de Economía de haber "vetado" por escrito el inicio del proceso de reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales como proyecto de ley en el Consejo de Ministros, algo que ese departamento negó minutos después.
Asímismo, aunque no mencionó expresamente al presidente Pedro Sánchez, Díaz sí señaló al socio mayoritario del Ejecutivo en su conjunto y aseguró que "el PSOE debe decirle a los trabajadores españoles de qué lado está": si del suyo o del de la patronal.
En una entrevista en el programa 'La mirada crítica' (Telecinco), la vicepresidenta no quiso pronunciarse sobre sus declaraciones de hace unos días en relación a la oposición de Economía a la reducción de la jornada laboral, cuando dijo que es "casi de mala persona" rechazar esta medida, en clara referencia al ministro Carlos Cuerpo.
Sin embargo, sí acusó claramente a Cuerpo de haber mentido, cuando el ministro afirmó que todo el ala socialista del Gobierno, incluido su departamento, está a favor de rebajar la jornada lo antes posible. "No es verdad" que el PSOE quiera iniciar esa tramitación, espetó.
"Hay por escrito una respuesta del Ministerio de Economía al Ministerio de Trabajo que impide que este acuerdo del diálogo social", que Díaz firmó con los sindicatos, pero no con la patronal, "llegue, efectivamente, a ser discutido en el Consejo de Ministros", aseveró la vicepresidenta, que recordó que el PSOE se comprometió con Sumar a poner en marcha la reducción de la jornada laboral en 2025.
"El Gobierno de España tiene que respetar y cumplir el acuerdo con los sindicatos, y se está bloqueando por parte del PSOE el debate en el Consejo de Ministros", insistió Díaz, que aseguró que, teniendo "por escrito" una respuesta de Economía, sus afirmaciones "ya no son opiniones, son hechos".
"Yo no comparto la política basada en promesas incumplidas. No engaño a nadie", denunció.
Minutos después de estas declaraciones, no obstante, el Ministerio de Economía difundió un comunicado a los medios en el que niega taxativamente que esté bloqueando el inicio de la tramitación de la medida.
"Es falso", asegura el departamento que lidera Carlos Cuerpo, que dicho ministerio "haya bloqueado la tramitación urgente de la reducción de la jornada laboral". "Al contrario, dada su trascendencia e importancia, ha dispuesto que pueda ser tratado en la primera reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos [el órgano donde se decide qué asuntos van a Consejo de Ministros] en la que sea posible", sostiene Economía.
"Debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos. Economía le da la mayor importancia a la reducción de la jornada laboral y rema a favor para que se tramite con la mayor velocidad", asegura este comunicado, que sin embargo no aclara por qué la medida no ha comenzado ya a ser tramitada si el acuerdo entre Trabajo y los sindicatos se firmó antes de fin de año.
Más tarde, el propio Carlos Cuerpo negó abiertamente las palabras de Díaz. "Quería desmentir por completo esta afirmación. Desde Economía lo que estamos haciendo es dar prioridad absoluta a este proyecto. Lo estamos haciendo garantizando que pase lo más rápido posible por toda la tramitación necesaria y con todas las garantías necesarias", expresó el ministro en declaraciones a los medios de comunicación.
El titular de Economía quiere abrir al debate la reducción de jornada con el resto de ministerios económicos del Gobierno, todos ellos en manos del PSOE. "Tenemos que garantizarnos que existe una discusión, una información de todos los ministerios que tienen competencia en materia económica", ha expresado. Cuerpo ha vuelto a reclamar una reducción de jornada que tenga en cuenta las "realidades" de la economía española, de las empresas y, "por supuesto", la parlamentaria.
El PSOE, en cualquier caso, lleva semanas deslizando que la medida debe retrasarse hasta que tenga atados todos los apoyos parlamentarios, especialmente el de Junts, quien ve con más recelos la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, la misma posición que mantiene la patronal catalana.
Díaz, no obstante, considera que "no se puede dejar de legislar" por no tener los apoyos asegurados desde el primer día y antes de negociar con los grupos parlamentarios.
"¿Por qué vamos a dejar de legislar porque no tenemos a día de hoy los votos garantizados? Solo se está haciendo con una norma, que es la reducción de la jornada laboral", denunció la vicepresidenta.
Díaz también recordó que otras leyes, como la recién aprobada reforma fiscal o el último decreto anticrisis, se presentaron sin tener los votos atados y se negociaron hasta el último momento.
"El último jueves de antes de las vacaciones de Navidad, diez minutos antes o un cuarto de hora antes de unas votaciones importantísimas, no sabíamos cuál iba a ser el voto de algunas formaciones políticas", aseveró Díaz.
Con información de 20minutos
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo