
Pluriempleo: una estrategia de supervivencia ante el coste de vida
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Economía y Finanzas AgenciasEspaña se enfrenta a un desafío demográfico de gran magnitud: en los próximos 10 años, se estima que 5,3 millones de personas se jubilarán del mercado laboral, mientras que apenas 1,8 millones de jóvenes se incorporarán a la actividad profesional.
Así lo revela un informe reciente elaborado por la Fundación Adecco, que advierte sobre el desequilibrio entre las salidas por jubilación y las nuevas incorporaciones.
El estudio, publicado este jueves, señala que el ritmo del cambio demográfico se está acelerando, y que la migración será un factor determinante para compensar la escasez de relevo generacional.
Según los datos extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), se prevé que entre 2025 y 2035 ingresen al mercado laboral alrededor de 1,82 millones de personas que actualmente tienen entre 6 y 15 años.
Esta cifra contrasta con los 5,31 millones de trabajadores mayores de 55 años que dejarán de formar parte de la población activa en ese mismo período.
El informe subraya que el fenómeno migratorio será esencial para mitigar el impacto de esta brecha. Se proyecta que entre 2026 y 2035 llegarán a España unos 4,6 millones de personas extranjeras, de las cuales aproximadamente el 80% estará en edad de trabajar. Además, se estima que el 70% de ellas, unos 2,5 millones, buscarán empleo de forma activa.
Ante este escenario, la Fundación Adecco propone implementar políticas públicas ambiciosas que permitan cualificar y recualificar tanto al talento nacional como al migrante.
Entre las medidas recomendadas figuran la formación técnica y digital, la agilización de procesos de homologación de títulos, la acreditación de competencias profesionales y la lucha contra la discriminación en el ámbito laboral.
«Debemos cualificar y recualificar al talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas: formación digital y técnica, homologación ágil de títulos, acreditación de competencias y combatiendo la discriminación laboral», apunta la Fundación Adecco.
Junto a esto, el informe subraya la necesidad de apostar por el talento sénior y pide «retener y reenganchar» a los mayores de 50 años mediante fórmulas laborales flexibles.
«En un país con déficit de relevo, discriminar por edad es un completo contrasentido: implica prescindir de más del 35% de la población activa y desaprovechar experiencia y madurez», añade.
También apunta que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la automatización optimizarán y transformarán muchos puestos de trabajo, «incrementando la productividad y permitiendo que la fuerza laboral existente cubra mejor las necesidades del mercado».
Por otra parte, la tardía incorporación de los jóvenes al mercado laboral hará más difícil que lleguen a la edad ordinaria de jubilación con una carrera laboral lo suficientemente larga como para mantener su nivel de vida, lo que les obligaría a demorar hasta los 71 años el momento de retirarse, según una publicación de EFE.
Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) concluye que, con una tasa de empleo del 43,2% entre los 16 y los 29 años 15 puntos inferior a la de 2007, muchos jóvenes llegarán a 2065 habiendo cotizado solo 30 años, lo que penalizará el cómputo de su pensión.
En 2027 la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión, aunque la edad puede adelantarse hasta dos años si se cuentan con 38 años y medio cotizados.
Menos años cotizados conllevan la aplicación de un coeficiente reductor de la pensión.
El informe incide en que con la última reforma de las pensiones será necesario un mayor esfuerzo de aportaciones a la Seguridad Social para recibir una pensión con una tasa de reemplazo (relación entre la primera pensión y el último salario) dos puntos porcentuales más baja, de un 75,3% frente al 77,1% actual.
Si además se implantaran en el futuro reformas «que ya están en el debate público», se produciría una bajada de la tasa de reemplazo de entre 10 y 20 puntos porcentuales adicionales, hasta el 57,6%.
El informe se refiere a posibles cambios que se están aplicando en otros países del entorno como elevar el período de cómputo a los últimos 35 años de vida laboral, aumentar a 40 los años cotizados necesarios para cobrar el cien por cien de la pensión y vincular la cuantía de la pensión inicial a la esperanza de vida mediante un factor de sostenibilidad.
Aunque no haya reformas en este sentido, los jóvenes actuales van a tener que realizar un mayor esfuerzo contributivo y soportar una reducción de la tasa de reemplazo, mayor cuanto más disminuya su carrera laboral, una reducción que los autores del informe consideran que se podría eludir demorando el momento de la jubilación.
Con información de EFE
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
DiCaprio reveló la anécdota de su nombre durante su participación en el podcast "New Heights", junto a Benicio del Toro, mientras promocionan su nueva película "Una batalla tras otra"
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
Tras el rechazo de varios actores y la crítica del público, la creadora de Tilly Norwood publicó un comunicado para defender su invención
La vocalista de Paramore no solo reveló la identidad del cantante que inspiró sus letras, sino que además lo desafió públicamente, reavivando la polémica racial que envolvió a Wallen en 2021
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
Miles se movilizan en Barcelona para exigir el fin del ataque israelí en Gaza y apoyar a Palestina. Acampada en Drassanes hasta el 15 de octubre
En su novena pista del nuevo álbum, “The Life of a Showgirl”, Taylor Swift realiza insinuaciones sexuales y guiños al jugador de la NFL