
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
En el 'top five' del ranking de los mejores países para vivir tras jubilarse en 2025 destacan tres países latinoamericanos y dos europeos. España se sitúa en el puesto número seis
Actualidad Sala de redacciónPara algunas personas la jubilación es mucho más que una liberación del trabajo, también puede ser el inicio de una nueva aventura. Muchos jubilados van más allá y optan por establecerse en el extranjero para vivir plenamente esta nueva etapa.
Retirarse no se trata solo de irse, sino de encontrar un lugar ideal que haga posible disfrutar de una vida asequible y cómoda en el extranjero. Con tantos destinos turísticos atractivos tomar una decisión es difícil.
No obstante, existen herramientas que ayudan a abordar el dilema con mayor facilidad. Una de ellas es el Annual Global Retirement Index, un análisis detallado de los mejores lugares del mundo para vivir al llegar la jubilación, que elabora cada año la publicación estadounidense International Living.
Este informe, elaborado con las experiencias de corresponsales y colaboradores globales, examina a fondo aspectos como el clima, los permisos de residencia, los costes de vivienda y manutención, y la atención médica.
La suma de estos factores permite elaborar un ranking, según el cual el mejor país para vivir tras jubilarse en 2025 es Panamá. En el 'top five' figuran tres países latinoamericanos y dos europeos. España, por su parte, se situaría en el puesto número seis, una posición por debajo de la que ocupó en la edición de 2024.
El país centroamericano, situado fuera de la zona de huracanes, es un país seguro, estable y próspero, según el Annual Global Retirement Index, en el que es posible que una pareja viva cómodamente con menos de 2.100 euros al mes (con 2.500 ya hablaríamos de una vida lujosa).
Panamá ofrece comodidades como buenas construcciones en las que vivir, excelente comida, infraestructuras de calidad y destaca, además, por el carácter amigable de sus habitantes.
Panamá, y en especial su capital, presume de clima -el sol es el principal protagonista-, vida nocturna, restaurantes y cafés, excelente oferta cultural, buenas comunicaciones y acceso a algunos de los mejores médicos y hospitales de América Latina.
Entre los destinos más preciados por los extranjeros sobresalen las islas de Bocas de Toro; Boquete, un exuberante pueblecito de montaña de permanente clima primaveral; Portobelo, o el archipiélago de las Perlas.
Portugal es el mejor destino europeo donde jubilarse y de atractivos para los foráneos no le faltan. Aquí, una pareja puede vivir bien con un presupuesto de entre 2.200 y 2.600 euros, dependiendo de su estilo de vida.
Considerado uno de los países más seguros del mundo, dispone de buenas infraestructuras, una gastronomía y un clima excelente y rincones que pueden satisfacer al retirado más exigente.
Lisboa y Oporto, las grandes ciudades, cuentan con una animada vida cultural y social, pero no faltan otros lugares más tranquilos y no menos encantadores. Es el caso del Algarve, cuyos paisajes frente al mar son espectaculares, y su interior, salpicado de pueblos medievales y castillos sorprenden al foráneo. El país cuenta con zonas más desconocidas, pero no menos deliciosas, como el Alentejo, su último paraíso virgen.
El país de la “pura vida” atrae por su forma de vivir relajada, la calidez de sus gentes y por una naturaleza desbordante. A pesar de sus pequeñas dimensiones -su tamaño es similar al de Bosnia y Herzegovina-, atesora el 6% de la biodiversidad del planeta.
El coste de residir en Costa Rica va ligado a su nivel de vida particular, si bien es posible para una pareja pasar el mes holgadamente con un presupuesto a partir de 2.600 euros. Considerado uno de los países más amigables para viajar, es económico y tiene un gran potencial turístico.
La “Suiza de Centroamérica” destaca además por su estabilidad política y su compromiso con el medio ambiente. Desde las playas tropicales de Guanacaste o las verdes selvas del sur y el Caribe, pasando por San José y el Valle Central, la posibilidad de realizar múltiples actividades al aire libre es infinita.
Los jubilados encontrarán en México un destino en el que mudarse es todo un lujo. Amigable, diverso y, por encima de todo, muy hermoso, es según el el Annual Global Retirement Index del 2025 un país seguro en general, en contra de lo que apuntan los tópicos.
Aquí, los expatriados -existen importantes comunidades de expats- se sienten acogidos nada más llegar. Es, además, accesible desde el punto de vista económico. Y es que es posible alquilar un apartamento en Cozumel por alrededor de 430 euros al mes, aunque los que prefieran una mansión en la misma zona deberán desembolsar cuatro veces más.
México atesora estilos de vida y clima dispares que abrazan desde desiertos a ciudades coloniales -como San Miguel de Allende-, pasando por grandes urbes, bosques húmedos tropicales, vestigios mayas y balnearios deliciosos en pleno Caribe. Bien comunicado con los Estados Unidos por carretera, dispone de infraestructuras aceptables mucho más económicas que las del país vecino.
A más de uno podría sorprenderle que Francia aparezca en el quinto lugar del estudio elaborado por International Living, y es que, con frecuencia, uno olvida que el país es mucho más que su capital, París. Y es que en el sur de Francia los alquileres de pequeños apartamentos pueden rondan de media los 850 euros, con precios más altos en la costa y más bajos en el campo.
Además de la gastronomía, es un destino indiscutiblemente gourmet, y sus impresionantes paisajes, aquí la cultura y el estilo de vida es importante, y su régimen de asistencia médica excepcional, lo que es un abono ideal para plantearse establecerse en alguna de sus regiones.
Desde los viñedos meridionales a la Costa Azul, pasando por la Normandía, la Bretaña o la Dordoña, el país ofrece una gran diversidad de rincones para elegir.
Con información de La Vanguardia
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
La Casa Blanca abre perfil en TikTok en medio de tensiones legales de la red social y advertencias de la Administración de Donald Trump, que ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para evitar su bloqueo en EEUU
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial