
Caso Menéndez: el juez reduce la sentencia y los hace elegibles para la libertad
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
La soberanía territorial de Panamá, México, Canadá y Groenlandia, ha sido amenazada esta última semana por el presidente electo Donald Trump y su vieja promesa de hacer "Estados Unidos grande otra vez"
Internacionales AgenciasEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la última semana, ha lanzado amenazas a la soberanía territorial de Panamá, México, Canadá y Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, aunque todavía no se tiene certeza de si se trata de una maniobra de distracción o tiene intenciones reales.
El líder republicano asumirá el poder el 20 de enero con su vieja promesa de hacer "Estados Unidos grande otra vez", lo que podría representar un riesgo para la relación de Washington con varios de sus aliados, como ya ocurrió en su primer mandato entre 2017 y 2021.
Trump generó un revuelo mayúsculo al anunciar, tanto en redes sociales como en un discurso el pasado domingo en Arizona, que buscará recuperar el control estadounidense del Canal de Panamá si no se reducen las tarifas que cobran al comercio de Estados Unidos para transitar la vía.
Además, anunció que nominará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está "estafando" a Estados Unidos.
La amenaza ha chocado con el rechazo frontal del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable y recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).
Cuando Mulino respondió en un video institucional que la vía intraoceánica seguirá siendo panameña, el republicano no tardó en mofarse en redes sociales: "Ya lo veremos", dijo Trump, quien publicó una ilustración del canal con una bandera estadounidense.
Durante el primer mandato del magnate neoyorquino, no siempre estuvo claro si su retórica, muchas veces incendiaria, escondía intenciones reales o si, por el contrario, era una maniobra de distracción o una forma de presión para forzar algún tipo de negociación.
En su reciente discurso en Arizona, Trump también levantó ampollas al anunciar que a su regreso a la Casa Blanca designará "inmediatamente" a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
El mandatario electo no dio más detalles al respecto, pero el ala dura del Partido Republicano fantasea desde hace tiempo con la idea de catalogar a los narcotraficantes como terroristas para tener un pretexto para intervenir militarmente en territorio mexicano y destruir los laboratorios de fentanilo.
Para el Gobierno de México esa es una línea roja infranqueable y su presidente, Claudia Sheinbaum, advirtió que el país latinoamericano "nunca se va a subordinar" y "no acepta injerencismos".
Todo parece señalar que este es un asunto que marcará la relación entre Trump y Sheinbaum, además de la amenaza de aranceles que el republicano lanzó en contra de México y Canadá si estos países no reducen el tráfico de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
Precisamente, sobre Canadá, Trump lleva varias semanas bromeando con la idea de anexionar a su vecino como el estado número 51 de Estados Unidos y se burla de su primer ministro, Justin Turdeau, al que llama "gobernador".
A la lista de agraviados se sumó el domingo por la noche Groenlandia, puesto que al anunciar a su embajador en Dinamarca, el republicano declaró que "la propiedad y control" de la isla es "una necesidad absoluta" para la seguridad nacional estadounidense.
Trump ya había expresado durante su primer mandato la idea de comprar Groenlandia, un territorio que comparte su soberanía con Dinamarca, y tanto las autoridades groenlandesas como danesas no tardaron esta semana en expresar su repudio a que se reavive ese tema.
Eric Trump, uno de los hijos del presidente electo, metió cuchara en la polémica al publicar en redes un meme que muestra a su padre agregando a Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá en su carrito de la compra de Amazon.
Para algunos es una simple broma o una estrategia negociadora de Trump, pero el congresista republicano Carlos Giménez advirtió en una entrevista con Fox Bussiness: "Yo siempre me lo tomo en serio, aunque pueda sonar un poco extraño”.
Con información de EFE
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Donald Trump ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí en una simbólica visita, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa