
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Muy cerca de España, se encuentra Burgau, un encantador pueblo pesquero conocido como el 'Santorini portugués', un paraíso donde el verano parece no terminar nunca
Cultura y Ocio AgenciasSituado al sur de Europa se encuentra un pintoresco pueblo pesquero de apenas 500 habitantes, lo llaman el Santorini portugués, pero este paraíso a un paso de cualquier punto de España, responde al nombre de Burgau.
Su belleza evoca la calidez de esas islas mediterráneas donde el verano parece no terminar nunca, con sus calles estrechas por las que se cuela una luz brillante, suelos empedrados, puertas de colores, paredes blancas, buganvillas colándose por cada esquina.
Este lugar, un rincón todavía por explorar en el Algarve, está rodeado de imponentes acantilados de piedra árida que acentúan aún más lo acogedor del entorno.
Sin duda, es el destino perfecto para los que disfrutan del pescado fresco y caminar por callejuelas que desembocan directamente en el mar. Además, es posible compartir la playa con barcas y aparejos de pescadores y verlos llegar de faenar. Una imagen de postal y una escena emocionante.
Tomar el sol en la playa, entre acantilados de vértigo, y ver llegar de la faena a los pescadores con sus embarcaciones cargadas de producto fresco es una experiencia casi extinta, pero que aún es posible de ver en la playa de Burgau, donde la ensenada facilita la descarga e invita también a un baño tranquilo ajeno a la bravura Atlántica.
Hasta este arenal de fácil acceso y excelentes comodidades, llegan a diario embarcaciones cargadas de pulpo, morena y sargo, algunos de los productos estrella de las recetas que preparan con mimo y tradición en cualquiera de los restaurantes locales.
Pero la playa que da nombre a este paraíso no es el único arenal del que se puede disfrutar en el Santorini portugués. Al otro lado del acantilado, está Cabanas Velhas, que debe su nombre a las cabañas de pescadores que un día ocuparon la arena.
Aguas cristalinas, un arenal para disfrutar y caminos por los que adentrarse más allá de los barrancos que la protegen para disfrutar de las vistas desde lo alto o acercarse hasta las ruinas del Forte de Almádena del siglo XVII.
La calma que se respira en este pueblo de Vila do Bispo, se imprime también en cada uno de los bocados que el viajero puede llevarse a la boca si decide explorar este escondite al oeste del Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina.
A las deliciosas cataplanas algarvías, uno de los platos estrella de la cocina de esta región al sur de Portugal, se suman cómo no, las sardinas a la parrilla, el pulpo, la morena o el sargo, que se descargan a diario en la playa y se sirven frescos en muchas de las terrazas que circundan los arenales de este idílico lugar.
Los amantes del marisco, disfrutarán además de saberse en tierras de percebe, que podría decirse es el rey de la gastronomía de Vila do Bispo.
No hay mejor manera de hacer justicia a la mesa en Burgau que con una bandeja de esta joya que se arranca de las rocas y un vino de alguna pequeña bodega local.
A un paso del icónico Algarve, Burgau podría es la parte más desconocida de un triángulo infalible para todo el que quiere conocer el Algarve auténtico: el moderno, el salvaje, el tradicional.
El de las cuevas en la playa, el de navegar entre delfines, el de los locales de moda, las noches de luces centelleantes, los deportes acuáticos, pero también las iglesias y las plazas de pueblo en las que sentarse a deleitarse con cualquiera de los deliciosos dulces que se hacen en la zona.
El triángulo lo forma con Sagres y Lagos, que están a un paso.
El primero, a unos 20 kilómetros, perfecto para surfear y empaparse de su misticismo. Aquí se cruzan las rutas del Mediterráneo y el Atlántico y recordar la historia de estas aguas y sus navegantes desde su fortaleza (siglo XV) resulta emocionante, al igual que levantar la mirada y disfrutar de las mejores vistas del Cabo de San Vicente.
Lagos, a unos 14 kilómetros, también vive ligada a un pasado y un presente inevitablemente marítimo y, entre sus murallas, cuenta historias de romanos, de conquistas y piratas, de iglesias barrocas, de mercados de esclavos y, a su alrededor, de paisajes tan hermosos como su icónico Ponta da Piedade, sus acantilados misteriosos y sus magníficas playas.
Con información de Europa Press
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada