
Trump impone un arancel global del 10% y uno del 20% para las importaciones de la UE
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El presidente electo, Donald Trump, culpa a la administración del presidente Joe Biden y, critica duramente sus recientes concesiones a Kyiv, como el permiso de atacar territorio ruso con misiles estadounidenses
Internacionales Sala de redacciónVídeo: La Vanguardia
El reconocimiento de la revista Time a Donald Trump como 'Persona del año' se ha publicado acompañado de una extensa entrevista de 65 minutos realizada tres días antes de Acción de Gracias en su residencia de Mar-a-Lago, en la que el presidente electo detalla algunos de sus planes con respecto a las guerras en Ucrania y Gaza, la amenaza de Irán, su plan de deportaciones masivas o los indultos prometidos a sus seguidores encarcelados por el asalto al Capitolio en enero del 2021.
Trump, que prometió en campaña que pondrá fin a la guerra de Rusia en Ucrania “en 24 horas”, reconoce en la entrevista, con el periodista Eric Cortellessa, que no será tan sencillo.
La crisis en Oriente Medio "es un problema más fácil de manejar que lo que está ocurriendo con Rusia y Ucrania”, afirma. “Las cifras de jóvenes soldados muertos que yacen en los campos de todo el mundo son asombrosas. Es una locura lo que está ocurriendo”.
El presidente electo culpa a la administración del presidente Joe Biden y, en concreto, critica duramente sus recientes concesiones a Kyiv, como el permiso de atacar territorio ruso con misiles estadounidenses ATACMS de largo alcance o la autorización del envío de minas antipersona. “Me opongo con vehemencia”, asegura en la entrevista, “¿Por qué lo hacemos? Sólo estamos escalando esta guerra y empeorándola”.
Ante la pregunta de si abandonará a su suerte al país europeo, afirma que usará su apoyo militar a Ucrania como herramienta para forzar a Rusia a sentarse en la mesa de negociación, una aproximación que ya defendió en un artículo su futuro enviado especial a la guerra, el general retirado Keith Kellogg.
“Quiero alcanzar un acuerdo, y la única forma de lograrlo es no abandonar” a Ucrania, sostiene Trump.
El republicano lleva tiempo oponiéndose a mantener la ayuda militar al Kyiv y presionando a sus aliados en el Congreso para que se opongan al envío de paquetes de ayuda a Ucrania, que, aunque con retrasos, han terminado siendo aprobados en varias ocasiones con mayorías bipartidistas.
El 20 de enero, Trump llegará al poder con el control republicano, aunque estrecho, de las dos cámaras legislativas.
En cuanto a la situación en Oriente Medio, en la entrevista, realizada antes de la caída del régimen de Bashar el Asad en Siria, Trump da otra revelación: no descarta entrar en guerra con Irán en su segundo mandato, a pesar de que se ha pasado la campaña oponiéndose rotundamente a la posibilidad de iniciar nuevos conflictos. ”Puede ocurrir cualquier cosa“, afirma sobre el país que realizó un complot para asesinarlo durante la campaña, advertido por el FBI en coordinación con el departamento de Justicia.
En un mitin en septiembre, el republicano reaccionó a la noticia del complot iraní amenazando al régimen de Alí Jamenei con hacer “saltar en pedazos sus ciudades más grandes y el propio país” si arremetía contra un candidato a la presidencia. En su primer mandato, Irán fue uno de los elementos centrales de su política exterior, y llegó a ordenar un ataque aéreo en el 2020 con el que mató al principal comandante militar iraní, Qassem Soleimani. En el 2018, se salió del acuerdo nuclear que había alcanzado su predecesor, Barack Obama, tres años antes y volvió a intensificar las sanciones económicas, que habían sido suavizadas tras el pacto.
Sobre Israel, principal enemigo de Irán en la región y el mayor receptor de ayuda exterior estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial, Trump afirma que tiene intención de expandir los acuerdos de Abraham que caracterizaron su primer mandato, entre el estado hebreo y los países árabes de la región. “Pero es menos específico sobre una resolución entre Israel y los palestinos”, afirma Cortellessa, el autor de la entrevista, en su artículo.
Su nominado como embajador en Israel, Mike Huckabee, es un ferviente defensor de los asentamientos de los colonos en Cisjordania, región donde gobierna la Autoridad Palestina y que los israelíes de línea dura buscan anexionarse. Sobre el fin de la guerra en Gaza, donde han muerto más de 40.000 palestinos desde los ataques de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre del 2023, Trump afirma que se ha llamado en varias ocasiones durante la campaña con el primer ministro Beniamin Netanyahu y “sabe que quiero que termine” cuando tome posesión.
En otro fragmento de la entrevista, insiste en su intención de desplegar al ejército para llevar a cabo su plan de deportaciones masivas, que durante la campaña cifró en 15 millones de inmigrantes indocumentados, aunque la cifra oficial es menor, de unos 11 millones. A pesar de que la ley Posse Comitatus prohíbe el despliegue de fuerzas armadas contra civiles, Trump asegura que eso no va a detener el uso de militares contra lo que considera una “invasión de nuestro país”.
El presidente electo, que prevé construir nuevos centros de detención para retener a los inmigrantes antes de su deportación, reconoce que la operación “va a ser cara”. Según la organización American Inmigration Council, citada en el artículo de la revista Time, el plan podría ascender a 300.000 millones de dólares, lo que Trump tendría que compatibilizar con su plan para reducir el gasto público de la mano de su aliado y megadonante Elon Musk.
La entrevista también toca el indulto a los presos del 6 de enero, una de las grandes promesas de su campaña: Trump confirma que será uno de los primeros actos oficiales de su presidencia. “Comenzará en la primera hora”, asegura sobre el perdón a los cientos de encarcelados por asaltar la sede de la democracia estadounidense alentados por su mentira –que no ha podido demostrar ante los tribunales en ninguna de sus 60 denuncias presentadas– sobre el fraude electoral en el 2020. “Quizá comienza en los primeros nueve minutos”, concluye.
Con información de La Vanguardia
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El seísmo del viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España