
Caso Menéndez: el juez reduce la sentencia y los hace elegibles para la libertad
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una entrevista con la cadena NBC reiteró que buscará poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento
Internacionales AgenciasVídeo: Francés 24 Español
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, concedió el pasado domingo una larga entrevista en la que por primera vez dio más detalles de lo que serán sus políticas migratorias durante su segundo mandato.
Entre las cosas que dijo durante la extensa conversación con Kristen Welker, de la cadena NBC, Trump reiteró que buscará poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
La ciudadanía por nacimiento –conocida también por su nombre en latín, jus soli– es un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos por el que se concede automáticamente la ciudadanía a cualquiera nacido en el país, incluso si sus padres no son ciudadanos.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los mismos, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, indica el texto constitucional.
La ciudadanía por nacimiento se diferencia del jus sanguinis —o por “derecho de sangre”—, que otorga la ciudadanía en función de la ciudadanía de uno o más padres.
En los sistemas de derecho civil, como son los de la mayoría de naciones europeas, el principio dominante es el de jus sanguinis, el “derecho de sangre”. Sin embargo, muchos países también adoptan una combinación de jus soli y jus sanguinis, garantizando la ciudadanía a niños nacidos en el país y a aquellos nacidos de padres que son ciudadanos, pero viven en el extranjero.
Durante la entrevista del domingo, hablando sobre este tema, Trump afirmó que Estados Unidos es “el único país que lo tiene”, en referencia a la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, esto no es cierto.
CNN y varios otros medios ya han desmentido la afirmación cuando Trump la hizo durante su campaña presidencial en 2015 y durante su primera presidencia en 2018.
Lo cierto es que alrededor de tres decenas de países otorgan ciudadanía automática a personas nacidas en su territorio, incluidos los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, y la mayoría de los países de América del Sur.
Ningún presidente tiene la potestad para modificar por decreto un derecho consagrado en la Constitución.
Para eso se requiere una reforma constitucional, que es un proceso cuyos tiempos y mecanismos son más complejos, incluso en la situación del presidente electo, con mayoría en ambas cámaras, indicó en un análisis para CNN Óscar Chacón.
De hecho, una enmienda constitucional requiere, de acuerdo con su artículo V, contar con el respaldo de dos tercios de la Cámara de Representantes y del Senado o ser propuesta por una Convención Constitucional convocada por dos tercios de la legislatura estatal.
“Honesta y legalmente es algo sumamente difícil de hacer; casi imposible (…) porque tiene que hacer cambios legales realmente difíciles, sino imposibles”, dijo por su parte a CNN Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC.
Con información de CNN
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Donald Trump ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí en una simbólica visita, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa