
Apple presenta el iPhone 17 con diseño ultradelgado, chip propio y nuevos colores. Conoce precios, modelos y más
Las próximas cumbres de la OTAN, el G20 y la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar en Nueva York, serán estos tres eventos destacados en la agenda internacional de Sánchez para este año en los que coincidirá con Trump
Actualidad AgenciasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidirá al menos en tres veces durante 2025 con Donald Trump como presidente de Estados Unidos en las cumbres de la OTAN y el G20 que se celebrarán, respectivamente, en La Haya y Johannesburgo, y en la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar en Nueva York.
Son tres eventos destacados en la agenda internacional de Sánchez para este 2025, que incluye asimismo un acontecimiento especial para España ya que Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio, celebrará la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
El propósito de esta conferencia (tras las celebradas en Monterrey en 2002, en Doha en 2008 y en Adis Abeba en 2015) es movilizar recursos e impulsar políticas para ejecutar los compromisos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Moncloa ya lleva tiempo preparando este encuentro al que asistirán representantes de los cinco continentes, entre ellas la de Estados Unidos y ya con la nueva administración Trump al frente después de que el 20 de enero sustituya a Joe Biden en la Casa Blanca.
Sánchez mantuvo con Trump una conversación telefónica tras las elecciones estadounidenses en la que, pese a las diferencias entre ambos, aseguraron que trabajarán juntos para hacer frente a retos globales.
Los dos coincidirán del 24 al 26 de junio en la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos), en la apertura en Nueva York del nuevo período de sesiones de la Asamblea de la ONU el 23 de septiembre, y en la cumbre de líderes del G20 convocada en la ciudad sudafricana de Johannesburgo los días 27 y 28 de noviembre.
Hay otra cita en la que podrían verse si ambos confirman su asistencia. El pasado 3 de diciembre la Asamblea de Naciones Unidas convocó una reunión internacional de alto nivel en Nueva York del 2 al 4 de junio sobre el conflicto entre Israel y Palestina y que copresidirán Francia y Arabia Saudí.
La intención es avanzar hacia la solución de los dos Estados que defiende España, y en la resolución que la convocó, la ONU alentó a los gobiernos a enviar representantes del más alto nivel posible.
También, está pendiente la posibilidad de organizar en 2025 una segunda conferencia de paz sobre Ucrania tras la de junio pasado en Lucerna (Suiza) y a la que acudió Sánchez.
El primer viaje internacional previsto en su agenda este año es en la semana que comienza el 20 de enero para participar en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos.
Foto: EFE/ Chema Moya
En febrero comenzará la serie de reuniones de líderes de la UE, ya que el día 3 el presidente del Consejo Europeo, António Costa, les ha convocado a un encuentro con el que estrenará un nuevo formato, una sesión de reflexión informal.
Las cumbres habituales de todos ellos en Bruselas están previstas para el 20 y 21 de marzo, 26 y 27 de junio, 23 y 24 de octubre y 18 y 19 de diciembre.
A la espera de que puedan surgir algunas con carácter extraordinario, también se reunirán el 1 de octubre en Copenhague en el marco de la presidencia semestral de Dinamarca del Consejo de la UE.
La capital danesa celebrará igualmente al día siguiente, 2 de octubre, una reunión de la Comunidad Política Europea, que aglutina a los líderes de los Veintisiete y a la mayoría de los de otros países europeos que no forman parte del club comunitario.
Todos ellos se verán antes en otra reunión de esta comunidad, la que se celebrará en la capital de Albania, Tirana, el 16 de mayo.
Cómo todos los años en la agenda del presidente del Gobierno, su cita fija es estar presente en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en este caso la COP30 que organizará Brasil en la ciudad de Belém del 10 al 21 de noviembre.
El lugar escogido para estos debates sobre las nuevas metas de emisiones tiene un especial simbolismo ya que Belém es la capital de Pará, en la Amazonía brasileña, el mayor bosque tropical del planeta, y coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París.
España será sede de otro encuentro internacional, la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto que se celebrará en Vitoria del 7 al 9 de octubre. Este foro fue impulsado en 2011 por Barack Obama cuando ocupaba la presidencia de Estados Unidos.
La previsión es que a la capital vasca acudan más de 2.000 expertos y líderes gubernamentales de todo el mundo para intentar que haya compromisos concretos de gobiernos nacionales, regionales y locales en materia de transparencia y participación pública.
Eslovenia organizará en una fecha aún por concretar en el segundo semestre del año la XII cumbre del Med 9, que agrupa a los nueve países europeos mediterráneos, y también deben cerrarse las habituales cumbres bilaterales que España mantiene con otros países.
No hubo en 2024 la hispano-francesa que le correspondía organizar a París y que espera concretarse en los próximos meses; España será anfitriona de la que comparte con Portugal; Alemania, con elecciones el próximo febrero, tendría que organizar el encuentro bilateral tras el último en A Coruña en 2022; y Rumanía debería albergar la segunda cumbre entre los dos gobiernos.
También está pendiente desde 2020 la que debe organizar Italia, y es el turno de España para acoger, cuando se decidan, las próximas con Polonia y con Marruecos.
Sigue sin haber previsión por ahora de recuperar la cumbre bilateral con Argelia (la última fue en 2018) pese a la normalización de las relaciones tras la crisis por el cambio de posición de España sobre el Sáhara Occidental.
Fuentes del Gobierno han apuntado a EFE la posibilidad de que Sánchez viaje también a regiones con las que desea seguir incrementando relaciones como África, Asia o América Latina. No habrá cumbre latinoamericana este año y la próxima, en 2026, la organizará España.
Con información de EFE
Apple presenta el iPhone 17 con diseño ultradelgado, chip propio y nuevos colores. Conoce precios, modelos y más
Descubre cinco empleos poco comunes con sueldos de hasta 5.000 € al mes. Baja competencia, tareas curiosas y oportunidades reales en el mercado laboral
Una carta vinculada a Trump en los archivos de Epstein reaviva tensiones políticas y cuestionamientos sobre su autenticidad y vínculos personales
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Descubre los mejores destinos para viajar en septiembre desde España con tarifas desde 64 €. Cultura, historia y relax sin salirte del presupuesto
Pedro Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel por Gaza, incluyendo embargo legal, restricciones migratorias y aumento de ayuda humanitaria
El tenista Carlos Alcaraz gana el US Open 2025, recupera el número uno del ATP y consolida su rivalidad con Sinner en una final histórica de cuatro sets
El coste laboral por hora trabajada sube un 5,4% en España en el segundo trimestre de 2025, acumulando 16 trimestres de incrementos consecutivos
Organizaciones y la primatóloga Jane Goodall denuncian la eliminación masiva de perros callejeros en Marruecos, sede del Mundial FIFA 2030. La FIFA está bajo presión
OpenAI implementa medidas en ChatGPT tras una demanda por suicidio adolescente, incluyendo control parental y detección de riesgo emocional
Radiohead vuelve a los escenarios con una gira europea. Actuarán en Madrid el 4, 5, 7 y 8 de noviembre. Entradas disponibles desde el 12 de septiembre