
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
Actualidad Sala de redacciónEl dominio de lenguas extranjeras amplía las posibilidades profesionales y ofrece ventajas económicas concretas, aunque no todos los idiomas tienen el mismo valor en el mercado laboral español.
De acuerdo con el último estudio elaborado por la plataforma educativa Preply, el conocimiento del mandarín en España puede elevar el salario medio anual hasta los 85.565 euros, una cifra que triplica la media nacional.
Además del mandarín, el inglés, el portugués y el japonés figuran entre los idiomas que ofrecen mejores condiciones salariales para los hispanohablantes, aunque el impacto económico del chino mandarín supera ampliamente al resto.
La creciente demanda de profesionales bilingües responde a la internacionalización de múltiples sectores y empresas, que requieren perfiles capaces de comunicarse, negociar y gestionar en más de una lengua.
Según el informe, hablar mandarín permite acceder a una remuneración anual de 85.565 euros, frente a los 28.050 euros del salario medio en España. El portugués, con una media de 84.456 euros, y el japonés, con 74.270 euros, completan el podio de los idiomas mejor remunerados en el país.
En el caso del mandarín, las vacantes que solicitan esta competencia han crecido un 577% desde 2023, al pasar de apenas 133 a 768 ofertas. El informe vincula este auge con la mayor presencia de empresas chinas y multinacionales asiáticas que buscan establecer sedes o socios en el mercado español.
La plataforma ha observado que, aunque el inglés sigue como el idioma más solicitado por las empresas, las nuevas tendencias del mercado amplían el foco hacia otras lenguas como el portugués, el japonés y el francés. En total, el inglés aparece como requisito en más de 25.000 ofertas de trabajo, cifra que supera ampliamente a todos los demás idiomas en conjunto.
Por el contrario, para quienes buscan oportunidades laborales fuera de España, Estados Unidos (EEUU) se sitúa como el país con mejores condiciones salariales para los hispanohablantes.
San Francisco lidera con un salario anual promedio de 80.169 euros, entre quienes cuentan con competencias lingüísticas demandadas por el mercado laboral, seguida de Nueva York, (77.610 euros) y Los Ángeles (72.493 euros).
Fuera del país estadounidense, Melbourne, Múnich y Londres figuran como otras ciudades que ofrecen remuneraciones superiores a los 68.000 euros anuales.
En el ámbito nacional, los 10 idiomas con mayor influencia en el salario lo encabezan el chino (mandarín), portugués y japonés, seguidos por rumano, francés, árabe, inglés, italiano, ruso y alemán. Las diferencias de salario mensual entre estos grupos varían de 7.130 euros (mandarín) hasta 3.839 euros (alemán).
Además, después del inglés, los idiomas más solicitados por los anunciantes de empleo en España son el francés, (5.369 trabajos), alemán (3.263), portugués (1.599) y chino (mandarín), con 768 posiciones de trabajo ofertadas.
El danés, aunque ocupa la última posición en la lista española, ha duplicado su presencia en mercados latinoamericanos, especialmente por el empuje del traslado de operaciones a países cercanos y la subcontratación tecnológica.
Desde Preply subrayan que el aprendizaje de idiomas sigue siendo una de las vías más ágiles para acceder a sectores de alta remuneración, elevar la empleabilidad y aprovechar la globalización que caracteriza el dinamismo vigente en los mercados de trabajo.
Conocer varias lenguas extranjeras se consolida como un factor diferenciador dentro del mercado laboral.
Con información de Infobae
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
Descubre qué es el síndrome del impostor, cómo afecta a profesionales exitosos y qué estrategias puedes aplicar para superarlo en tu entorno laboral
La iniciativa legislativa popular "No es mi cultura", que busca derogar la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural, superó su primer escollo en el Congreso
Celebridades como Sharon Osbourne, Liev Schreiber, Mayim Bialik, Gene Simmons o Debra Messing firmaron en contra del boicot cultural contra Israel
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos