
Madrid concentra casi la mitad de las grandes fortunas por su fiscalidad favorable
Un estudio revela cómo la política fiscal de Madrid ha concentrado las grandes fortunas del país
La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de sus aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar espacio a las negociaciones
Actualidad Agencias
China ha elevado los gravámenes del 34% al 84% a los bienes procedentes de Estados Unidos (EEUU) este miércoles y ya están en vigor desde el mediodía local de este jueves (04:00 GMT), en respuesta al arancel adicional del 50% anunciado el martes por Donald Trump, que elevó al 104% el total de las tasas a los productos chinos.
Tras el anuncio de Pekín, el mismo miércoles, Trump volvió a elevar los aranceles a China en 125% con efecto inmediato, a la vez que declaraba una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de las tasas al resto de los países del mundo anunciados el pasado 2 de abril.
Por el momento China no ha anunciado su respuesta a este nuevo incremento.
Respecto a la tregua, Trump justificó su cambio de plan arancelario al afirmar que «la gente estaba empezando a ponerse nerviosa» y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están «preciosos».
«Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa», dijo Trump, quien aseguró haber estado pendiente del mercado de bonos, que describió como «muy complicado». «Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso», afirmó el mandatario ante la prensa en la Casa Blanca este miércoles, según recoge EFE.
Asimismo, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.
Por otra parte, la Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de sus aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar espacio a las negociaciones después de que Washington decidiera retrasar 90 días la implementación de otras tarifas, según publicó EFE.
«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones«, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado y en un mensaje en X.
Von der Leyen precisó que esas contramedidas, acordadas este mismo miércoles por los Estados miembros de la UE y que iban a empezar a entrar en vigor el próximo martes 15 de abril, quedarán «en suspenso durante 90 días».
«Si las negociaciones no son satisfactorias, contramedidas entrarán en vigor», advirtió.
Subrayó además que «continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas» y que «todas las opciones siguen sobre la mesa».
Las contramedidas de la UE por los aranceles al acero y aluminio, aprobadas este jueves, iban a comenzar su aplicación a partir del 15 de abril y entrar en vigor de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.
Así, las aplicadas desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se iban a implementar desde el 16 de mayo englobaban comercio valorado en 13.500 millones.
Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras iba a entrar en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.
Trump anunció este miércoles en su red social Truth Social que pausa durante 90 días los aranceles «recíprocos» adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20% inicialmente.
Esa pausa que decretó Trump únicamente implica una rebaja del 20% al 10% de sus llamados aranceles «recíprocos» para la UE, pero no afecta en principio a sus tarifas del 25% al acero y aluminio europeos, que motivaron esta primera respuesta de la UE.
Paralelamente, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles «recíprocos» y a los del 25% al sector automovilístico, y tenía previsto presentarla a principios de la próxima semana.
Con información de EFE

Un estudio revela cómo la política fiscal de Madrid ha concentrado las grandes fortunas del país

Junts per Catalunya rompe con el PSOE tras dos años de pacto. Puigdemont lidera la decisión por incumplimientos sobre catalán, amnistía y competencias

Real Madrid venció 2-1 al FC Barcelona en el Clásico con goles de Mbappé y Bellingham. Polémica, tensión y liderato blanco en LaLiga EA Sports

Pasajes del terror, espectáculos inéditos y experiencias familiares convierten a España en el epicentro europeo del Halloween temático este 2025

Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja

La ilusión de estar enamorado y vivir un amor es preciosa, por eso nos resistimos a abandonarla, creyendo que el tiempo traerá nuevas circunstancias propicias para esa realización

A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda

Real Madrid venció 2-1 al FC Barcelona en el Clásico con goles de Mbappé y Bellingham. Polémica, tensión y liderato blanco en LaLiga EA Sports

Junts per Catalunya rompe con el PSOE tras dos años de pacto. Puigdemont lidera la decisión por incumplimientos sobre catalán, amnistía y competencias

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión