¿Por qué los españoles comen tan tarde? Las 3 claves culturales que explican sus horarios en 2025

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Cultura y Ocio Andy Aguilar
España tiene dos huso horario
¿Sabías que en España se almuerza a las 14:30 y se cena a las 21:00?

Cuando se habla de Europa, es imposible no pensar en España como un destino seguro que visitar. La gran infraestructura que adorna las calles de sus principales ciudades, la variedad gastronómica que abunda en cualquier esquina y la hospitalidad de los españoles acogen a los turistas que, en este 2025, han convertido al país en el segundo más visitado del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sin embargo, visitar España no solo requiere adaptar tu cuerpo al huso horario —que puede ser radical dependiendo desde dónde estés viajando y a qué ciudad española te dirijas, ya que existen dos zonas horarias— sino también adaptar tu apetito a las horas en las que los españoles desayunan, almuerzan y cenan.

El desayuno se toma en las primeras horas de la mañana, como en muchos países del mundo. Pero si te encuentras caminando por alguna ciudad, turisteando y disfrutando del buen clima y del paraíso arquitectónico —ya sea en Madrid, Barcelona o Valencia— y tu estómago empieza a rugir, si no son las dos de la tarde, probablemente tendrás que seguir caminando hasta que sea la hora de almorzar.

horas de sueño España cambio de horarioEl cambio de horario influye directamente en las horas de sueño

Muchos turistas se asombran con lo tarde que muchos comercios comienzan a trabajar, sobre todo los restaurantes. Esto se debe a que el horario en este lado del continente europeo es muy diferente y, según estudios, está relacionado con la incapacidad de aprovechar el tiempo.

En España, la hora del almuerzo suele ser a las 14:30, y la cena puede comenzar a partir de las 21:00. El tiempo estimado para cada comida es de dos horas, cuando en otros países europeos incluso 45 minutos son suficientes para almorzar o cenar.

Los horarios alimentarios en España se deberían regir por el Sol

Existe la teoría de que los horarios de comida en España deberían seguir el ciclo solar, como en muchos países donde a las 12 del mediodía el sol está en su punto más alto y marca la hora del almuerzo. No obstante, en España, cuando el sol está más fuerte, los relojes apenas marcan las 13:00 o 14:00.

El contexto histórico del horario en España se remonta a 1942

La dictadura de Francisco Franco jugó un papel fundamental en el horario español. El general decidió adelantar 60 minutos los relojes patrios para estar en sintonía con el horario de Alemania, impuesto en los territorios tomados en 1942. Hasta ese momento, España vivía bajo el horario meridiano de Greenwich, que es el que corresponde por su ubicación geográfica y el mismo que actualmente tienen Portugal, Reino Unido y las Islas Canarias.

Época posguerra y el ahorro energético

Estudios realizados por la Unión Europea determinaron que el huso horario —que en España está a dos horas delante del Sol— ayuda al ahorro energético. Los años de intensa pobreza después de la guerra también influyeron en esta medida, que sigue siendo controversial para muchos.

Sueño para la salud física y mental Salud y BienestarLa calidad del sueño influye en la salud física y mental

En ese tiempo, era normal que las personas tuvieran dos empleos: uno hasta las dos de la tarde y otro que comenzaba después del almuerzo hasta las 21:00. A este fenómeno se le llamó “pluriempleo", y fue común en la sociedad española durante la posguerra, cuando la batalla era contra el hambre.

¿Volver al horario natural?

Por su parte, la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles propone que la solución más viable es volver al horario meridiano de Greenwich. Según esta organización, esto mejoraría significativamente la calidad de vida del español, ya que influye directamente en la falta de sueño y afecta la vida cotidiana de muchos.

Además, sería tan simple como no adelantar los relojes en primavera, lo que permitiría una mejor sincronización con el ciclo solar y una rutina más saludable.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email