España rompe récord turístico en 2025: Cataluña y Madrid retroceden

España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento

Economía y Finanzas Sala de redacción
España rompe récord turístico en 2025: Cataluña y Madrid retroceden
España rompe récord turístico en 2025: Cataluña y Madrid retroceden

El sector turístico español muestra signos de enfriamiento, especialmente en Cataluña y Madrid, las únicas comunidades autónomas que han experimentado una disminución en la llegada de visitantes internacionales durante el verano. Es la primera vez que ocurre desde la pandemia, en un contexto marcado por una desaceleración global de los viajes.

A pesar de esta caída en el número de turistas, el gasto total ha aumentado, impulsado por el encarecimiento de los precios, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tendencia confirma la pérdida de dinamismo que la industria turística venía anticipando en las últimas semanas, con especial incidencia en dos de los principales mercados emisores: Alemania y Francia.

El Reino Unido, que sigue siendo el mayor proveedor de turistas para España, se mantiene estable, sin crecimiento pero tampoco retroceso.

Los datos correspondientes al mes de julio reflejan que, aunque la actividad turística alcanzó niveles récord en el país, el ritmo de crecimiento se ha ralentizado. El incremento fue de apenas un 1,57% en el conjunto nacional.

En el caso de Cataluña, principal destino del turismo extranjero, la llegada de visitantes se redujo un 1,2% en comparación con julio de 2024.

La comunidad recibió 2,35 millones de turistas en julio, y acumuló más de 11,6 millones de visitantes internacionales en lo que va de año. Aunque esta cifra representa un máximo histórico, el crecimiento interanual es de solo un 1,1%.

Turismo outdoor en España: clave para combatir la estacionalidad Turismo 'outdoor' en España: clave para combatir la estacionalidad

La caída de visitantes en Cataluña comenzó en mayo tras un inicio de año muy positivo, con tasas de crecimiento del 12% en enero. A medida que pasaban los meses, sin embargo, la demanda se fue debilitando y ni siquiera la contención de precios que se observó en los hoteles de plazas como la ciudad de Barcelona ha logrado revertir la tendencia.

Fuentes del sector atribuyen el freno al encarecimiento de precios de los dos últimos años. Apuntan asimismo a la inestabilidad mundial, con dos de las principales economías europeas, la alemana y la francesa, al ralentí y con dudas sobre las consecuencias económicas del pacto arancelario de la Unión Europea (UE) con Estados Unidos (EEUU).

En el caso del sector catalán, se ha visto afectado sobre todo por la disminución de turistas franceses, su primer mercado emisor. Del país galo llegaron un 3,1% menos de visitantes en todo el país, aunque es el mercado alemán el que más disminuye, con un -4,8% en julio.

En el lado opuesto están países como EEUU, desde donde llegan cada vez más personas pese a las hostilidades hacia Europa desatadas por su presidente, Donald Trump.

En cuanto a Madrid, el retroceso es aún mayor, con dos meses consecutivos encadenando fuertes caídas. Si en junio los visitantes extranjeros disminuyeron un 7,85%, en julio lo hicieron un 3,1%. En el conjunto del año llegaron a la comunidad de Madrid casi 5,3 millones de visitantes internacionales, un 1,9% más.

La otra cara de la moneda está en el gasto, que sí crece, tanto en estas dos comunidades afectadas por la bajada de turistas como en el resto de España. De hecho, Madrid lidera el gasto medio por turista, con 2.116 euros por visitante, un 10% más que hace un año.

De esta manera, se convierte también en la comunidad donde el desembolso por viajero más crece, fruto de su apuesta por el turismo de alto poder adquisitivo. Cataluña tiene un gasto medio por turista de 1.398 euros, un 6,5% más, el menor de las seis principales comunidades receptoras.

Pese a esta desaceleración, en España el sector continúa en máximos y volvió a batir un récord de llegada de turistas internacionales, con 55,5 millones de entradas hasta julio (4,1% más), que gastaron 76.074 millones, lo que supone un aumento del 7,2%.

España supera los 44 millones de turistas extranjeros en el primer semestre de 2025  España supera los 44 millones de turistas extranjeros en el primer semestre de 2025

Solo en julio, España recibió 11,02 millones de turistas, el 1,6% por encima del mismo periodo del 2024 y la cifra más elevada para dicho mes de toda la serie histórica. Estos gastaron 16.452 millones de euros, un crecimiento del 6,1%, un dato también récord para ese mes y que supone cuatro puntos más que la llegada de viajeros.

Estos datos se producen después de que en el primer semestre del año se batieran registros tanto de número de turistas, con 44,5 millones, como de su gasto asociado, con 59.622 millones.

Así, ya son dos años consecutivos en los que entre enero y julio España supera los 50 millones de turistas extranjeros. Desde el Ministerio de Industria y Turismo destacaron que estos datos reflejan la continuidad de la “tendencia al alza del gasto de los visitantes internacionales por encima de las llegadas, cuyo crecimiento se ha moderado en los últimos tres meses”.

Con información de La Vanguardia 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email