Turismo 'outdoor' en España: clave para combatir la estacionalidad

El turismo 'outdoor' desestacionaliza el sector en España, impulsa la economía local y promueve un modelo más sostenible y equilibrado

Cultura y Ocio Agencias
Turismo outdoor en España: clave para combatir la estacionalidad
Turismo outdoor en España: clave para combatir la estacionalidad

La diversificación temporal del turismo emerge como una estrategia clave para fortalecer la economía española y fomentar nuevas oportunidades laborales, según Freedome, la plataforma especializada en experiencias al aire libre.

Freedome subraya cómo reducir la dependencia de los meses de mayor afluencia turística permitiría estabilizar los ingresos de los operadores, generar empleo sostenido en las comunidades locales y promover un modelo turístico más sostenible y respetuoso con el entorno.

La concentración de la actividad turística en períodos específicos como el verano, Semana Santa, Navidad y puentes festivos representa uno de los principales desafíos estructurales del sector en España.

Esta estacionalidad provoca una elevada presión sobre los destinos durante la temporada alta, mientras que el resto del año se caracteriza por una notable inactividad, afectando directamente la continuidad operativa de las empresas turísticas y la estabilidad del empleo.

En este contexto, el turismo 'outdoor' (actividades al aire libre), se posiciona como una alternativa eficaz para revertir dicha tendencia. Según un estudio realizado por Freedome en Italia durante 2024, las actividades al aire libre muestran un comportamiento menos estacional y más distribuido a lo largo del año.

Los datos revelan que más del 60% de los usuarios participa en experiencias 'outdoor' tanto en temporada alta como baja. Solo un 25,3% concentra sus actividades en los meses pico —junio, julio, agosto y diciembre—, mientras que el 54,1% ha explorado entre uno y dos nuevos destinos gracias a este tipo de propuestas. 

Además, el 76,1% manifiesta preferencia por operadores locales frente a grandes cadenas, y el 82,3% valora positivamente el uso de productos de proximidad o kilómetro cero.

Este cambio de paradigma no solo contribuye a dinamizar el turismo fuera de los períodos tradicionales, sino que también refuerza el tejido empresarial local y promueve un consumo más consciente y vinculado al territorio.

Playas accesibles en España: turismo inclusivo para disfrutar del verano sin barrerasPlayas accesibles en España: turismo inclusivo para disfrutar del verano sin barreras

Estabilidad e impulso 

Más allá de su atractivo para los viajeros, este fenómeno genera beneficios tangibles para la economía local ya que las actividades al aire libre suavizan la dependencia de la estacionalidad y reparten los flujos turísticos.

Además tiene un efecto multiplicador sobre la economía del territorio. El 63,1% de las experiencias se combina con gastronomía o actividades culturales locales, beneficiando a sectores como la restauración, la hostelería o los productores artesanales.

Asimismo genera nuevas oportunidades de colaboración. En Italia, el 73,9% de los operadores encuestados declaró haber incorporado nuevos colaboradores a su actividad gracias a la visibilidad y sinergias generadas con Freedome, ampliando así la red de profesionales implicados en el turismo outdoor.

"Los datos son claros: el turismo 'outdoor' no solo contribuye a un modelo más sostenible y auténtico, también asegura estabilidad económica y laboral para los territorios. En España vemos un potencial enorme para replicar este efecto positivo, gracias a la diversidad de paisajes y climas que permiten actividades durante todo el año", señala Manuel Siclari, cofundador de Freedome.

Más allá del tradicional turismo de sol y playa, España consolida una oferta de turismo de aventura desestacionalizada, accesible durante todo el año y que promueve un modelo más sostenible.

Esta tendencia, que diversifica las opciones de ocio, se manifiesta en experiencias como un relajado paseo a caballo en Pinto, Madrid, ideal para familias, o el excitante coasteering en los acantilados de Villajoyosa, Alicante, una aventura perfecta para la primavera y el otoño.

La búsqueda de adrenalina tampoco tiene temporada: el parapente en Alarilla, Guadalajara, ofrece vistas de vértigo en cualquier momento, mientras que la Vía Ferrata Roca de la Creu, en los Pirineos, brinda una escalada guiada con paisajes espectaculares.

Finalmente, el rafting en el cañón de Almadenes, Murcia, con su visita a las cuevas, se presenta como una alternativa refrescante al turismo costero masivo, evidenciando que la riqueza natural del país permite disfrutar de experiencias únicas sin importar la estación.

El estudio de Freedome también subraya el papel del turismo 'outdoor' en la lucha contra el 'sobreturismo', una problemática que en España ya está en primera línea del debate turístico.

Las playas de Calvià que revelan el paraíso azul de Mallorca este veranoTop 5: playas de Calvià que revelan el paraíso azul de Mallorca este verano

En ciudades como Toledo se han aprobado ordenanzas que limitan los grupos turísticos a un máximo de 30 personas y prohíben el uso de megáfonos para preservar la convivencia urbana, mientras que San Sebastián ha fijado un límite de 25 personas por grupo y horarios restringidos para las visitas guiadas.

En la costa, las Islas Cíes (Galicia) aplican desde hace años un cupo estricto de acceso -- 1.800 visitantes diarios en temporada alta y 450 en baja -- con reserva previa, lo que ha permitido proteger el ecosistema y mejorar la experiencia del visitante.

En este contexto, el turismo 'outdoor' emerge como una herramienta eficaz para redistribuir los flujos de visitantes hacia destinos rurales y menos conocidos, reducir la presión en enclaves urbanos masificados y, al mismo tiempo, ofrecer un modelo turístico más equilibrado, sostenible y competitivo.

Para España, este modelo representa una oportunidad estratégica, ya que permite mitigar la dependencia de los meses de mayor afluencia, garantizar ingresos más constantes para los operadores, generar empleo estable en el ámbito local, e impulsar un turismo que respeta el medioambiente y valora la autenticidad de cada territorio.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email