
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la economía española se incrementó un 0,8% en el tercer trimestre de 2024, gracias a la fortaleza del consumo de hogares y administraciones
Economía y Finanzas Agencias
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la economía española se incrementó un 0,8% en el tercer trimestre de 2024, la misma tasa que en los tres meses precedentes, gracias a la fortaleza del consumo de hogares y administraciones y pese a la contribución negativa del sector exterior.
El INE ha ratificado este lunes el dato que adelantó el pasado 30 de octubre y que muestra un crecimiento económico sustentado en la demanda interna (consumo e inversión), que aportó un punto, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restó 0,2 puntos.
El consumo de las familias ha aumentado un 1,2%, una décima más que lo avanzado y también una décima por encima del trimestre anterior, en tanto que el gasto final de las administraciones públicas se dispara un 2,5%, tres décimas más de lo avanzado y dos puntos más que en el trimestre anterior.
La inversión empresarial cae un 0,9%, frente al aumento del 0,4% del trimestre anterior, al igual que la inversión en vivienda, edificación y construcción, que desciende un 1,8% (frente a la subida del 0,6% del segundo trimestre).
Las exportaciones han aumentado el 0,4%, la misma tasa que en el segundo trimestre, mientras que las importaciones han repuntado el 0,9%, cinco décimas más.
En tasa interanual, la economía española creció en el tercer trimestre un 3,3%, una décima menos de lo avanzado en octubre, pero una décima por encima de lo que creció en el segundo trimestre, de forma que acumula catorce meses de crecimiento ininterrumpido.
"La economía española mantiene el buen pulso", ha señalado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya que, a falta de los datos del último trimestre, «confirma su dinamismo en 2024 y continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la Unión Europea».
A precios corrientes, el PIB rozó los 400.000 millones de euros en el tercer trimestre y marcó otro máximo de la serie histórica con 399.399 millones, tras aumentar en 5.054 millones durante el tercer trimestre.
Lee la información completa en EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.