La deuda pública baja 3,3 puntos en 2024

La deuda de las diferentes administraciones suman más de la deuda pública total, puesto que hasta 374.626 millones se contabilizan por partida doble, fundamentalmente porque el Estado central es el acreedor de la deuda de las autonomías

Economía y Finanzas Agencias
Banco de España. EFE/Zipi
Foto: EFE/Zipi

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se redujo al 101,8% del PIB al cierre de 2024, lo que supone 3,3 puntos menos respecto al cierre de 2023, de acuerdo con los datos avanzados este lunes por el Banco de España.

No obstante, en términos absolutos, el importe de la deuda ha crecido en 46.143 millones de euros en 2024, hasta un total de 1.621.515 millones de euros, máximo para un cierre de año, aunque por debajo del récord mensual alcanzado el pasado septiembre en 1.636.116 millones.

La mejora de la ratio de deuda pública tiene mucho que ver con la revisión al alza del PIB de los últimos cinco años, tanto en tasa de crecimiento como en volumen, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín- Héctor Grisi- EFE/J.P. GandulLa gran banca española gana 31.768 millones en 2024 y bate un nuevo récord

El dato mejora en 0,7 puntos la previsión del Gobierno, que calculaba que la deuda pública terminaría el año en el 102,5% del PIB, según incluyó en el plan fiscal estructural 2025-2028 remitido a Bruselas en octubre.

Objetivo comprometido para 2025

El cierre de 2024 sitúa a España en una posición cómoda para cumplir con el objetivo comprometido para 2025, fijado en el 101,4% del PIB.

El Ministerio de Economía atribuye la mejoría no solo al mayor crecimiento económico, sino también al compromiso con la responsabilidad fiscal, y destaca que España ha reducido el nivel de deuda sobre el PIB en 22,4 puntos desde el pico alcanzado en la pandemia de covid en 2020.

«Esta importante y sostenida reducción está siendo compatible con la adopción y mantenimiento de medidas para hacer frente a las diferentes necesidades de familias y empresas en los últimos años, y especialmente para la reconstrucción y el relanzamiento de la zona afectada por la dana», añade el Ministerio en un comunicado a los medios.

Logo del Santander en una sucursal. EFE/Luis TejidoEl Banco Santander ganó un 14% más en 2024 y alcanza un nuevo récord

La administración central tiene el 91% de la deuda total

La administración central asume el grueso de la deuda con 1.473.817 millones, 58.846 millones más que al cierre de 2023.

Las comunidades autónomas sumaron un endeudamiento de 11.182 millones, hasta 336.424 millones, mientras que las administraciones de la Seguridad Social añadieron 10.000 millones a su deuda, hasta los 126.173 millones.

Las corporaciones locales, por el contrario, disminuyeron su deuda en 352 millones, hasta 22.958 millones.

La deuda de las diferentes administraciones suman más de la deuda pública total, puesto que hasta 374.626 millones se contabilizan por partida doble, fundamentalmente porque el Estado central es el acreedor de la deuda de las autonomías.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email