
Hacienda reafirma su postura y anuncia que sin tributos el SMI quedará estancado
Fuentes de Hacienda hacen hincapié en que los perceptores del SMI sólo tendrán que tributar un 1,6% sobre la totalidad de sus ingresos
Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja son los principales bancos españoles que en 2024 lograron un nuevo récord de ganancia representado en un 21% más que el año anterior
Economía y Finanzas AgenciasLos seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- ganaron en conjunto 31.768 millones en 2024, un 21% más que un año antes, con lo que lograron un nuevo récord, pese a destinar cerca de 1.500 millones a pagar el impuesto extraordinario.
Una vez más el Banco Santander se anotó los mayores resultados y obtuvo la cifra histórica de 12.574 millones, un 14% más, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, con una especial contribución de España, donde el banco ganó más dinero que en Brasil y casi como en toda Sudamérica.
Además, la presidenta del grupo, Ana Botín, anunció que solo se está viendo una pequeña parte del potencial del Santander y desveló que el objetivo es que en 2025 tanto la rentabilidad como los beneficios vuelvan a crecer, lo que supondría marcar récord por cuarto año consecutivo.
Con esas previsiones, el Santander dijo que espera destinar a los accionistas 10.000 millones de euros con recompras de acciones con los resultados de 2025 y 2026 y usando el exceso de capital, lo que el mercado celebró con fuertes subidas en bolsa.
A continuación figura el BBVA, que obtuvo un beneficio nunca antes visto de 10.054 millones en 2024, un 25% más, debido especialmente a las filiales de México y España y, en general, por el incremento de los ingresos recurrentes y de la actividad crediticia.
El banco presidido por Carlos Torres se comprometió a destinar más de 5.000 millones a la retribución de sus accionistas, con el reparto de un dividendo de 70 céntimos de euro por título, un 27% más que un año antes, y un nuevo programa de recompra de acciones.
Al igual que el Santander, el BBVA da por hecho que en 2025 sus resultados seguirán creciendo, a pesar del nuevo entorno de tipos de interés más bajos en Europa, y confía en que su oferta pública de adquisición del Sabadell triunfe y pueda tomar el control de la entidad catalana para integrarla en su grupo.
El tercer banco con mayores beneficios, CaixaBank, logró un beneficio de 5.787 millones, un 20% más, igualmente impulsado por el dinamismo del negocio, a pesar de haber destinado 493 millones a principios del ejercicio al pago del gravamen extraordinario.
La entidad que dirige Gonzalo Gortázar propuso un dividendo en efectivo de 28,6 céntimos de euro con cargo a 2024 y aprobó un sexto programa de recompra de acciones por 500 millones para alcanzar el objetivo de 12.000 millones entre 2022 y 2024.
En el caso del Sabadell, el banco también batió un nuevo récord al ganar 1.827 millones, un 37% más, gracias al gran dinamismo registrado por el negocio en España tanto con particulares como con empresas, y la contribución creciente de su filial británica, TSB.
Con estos resultados y las buenas previsiones para 2025, el Banco Sabadell eleva a 3.300 millones la estimación de retribución al accionista con cargo a 2024 y 2025, lo que equivale al pago de 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios, y dedicará 1.002 millones de euros a la recompra de acciones.
Bankinter, por su parte, registró igualmente un beneficio inédito de 953 millones, prácticamente un 13% más, gracias al incremento de los ingresos, a la mayor actividad comercial y a la creciente diversificación del negocio, y aspira a que en 2025 los resultados sigan mejorando y superen por primera vez los 1.000 millones.
En 2024, la entidad supo conjugar la negativa evolución de los tipos de interés durante el año con un incremento en los volúmenes de negocio, tanto en inversión crediticia como en recursos de clientes, especialmente los gestionados fuera de balance.
Por último, Unicaja Banco, el sexto banco de España por volumen de activos, tuvo un beneficio de 573 millones en 2024, más del doble que un año antes, un 115 % más, lo que supone la mejor evolución de resultados de todo el sector.
La entidad malagueña aprovechó para presentar junto a sus resultados su plan estratégico, que contempla ganar al menos 1.600 millones en tres años y que sorprendió al mercado con la promesa de repartir el 85%.
Con información de EFE
Fuentes de Hacienda hacen hincapié en que los perceptores del SMI sólo tendrán que tributar un 1,6% sobre la totalidad de sus ingresos
El incremento interanual en la constitución de hipotecas registrado en 2024 ha sido el más alto desde el que hubo en 2021, cuando las hipotecas aumentaron un 23,8%
La Agencia Tributaria ha anunciado varias modificaciones que afectan tanto a los plazos como a los requisitos para hacerla
La meta final de aplicar IA a los semáforos de Barcelona, es convertirbl ciudad “estresada”, congestionada y contaminada en una “amable, pacificada y que funcione”, señala la concejal Francina Vila
Según el último parte médico, la salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables»
En el caso d fiscal general, los magistrados han desestimado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite y el registro era el único medio posible
En el caso de Rubiales, el fallo prohíbe acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año
Doña Letizia se ha desplazado este viernes a Tudela a la muestra de cine que se está celebrando estos días en la localidad Navarra
La brecha salarial de género es una diferencia que tiene su origen en un mercado laboral en el que las mujeres tienen peores condiciones laborales
De acuerdo con una encuesta de Ipsos recién difundida, la opinión de los estadounidenses sobre este primer mes de Trump en el poder está dividida: el 57% cree que se ha excedido en su autoridad en este tiempo, pero el 45% aprueba su gestión
La ayuda está dirigida de forma específica a familias en situación de vulnerabilidad, dejando fuera con sus condiciones a la mayoría de la población