España es el país más inteligente de Europa en 2024, según estudio

España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico

Actualidad Sala de redacción
España es el país más inteligente de Europa en 2024, según Trading Platforms
España es el país más inteligente de Europa en 2024, según Trading Platforms

La inteligencia nacional no puede reducirse a una única cifra. Para evaluar con precisión qué países destacan por su capacidad intelectual colectiva, es imprescindible considerar múltiples indicadores y situarlos en su contexto.

Este ha sido el enfoque metodológico adoptado por Trading Platforms, que ha elaborado un ranking de los países más inteligentes de Europa en 2024.

Para ello, la plataforma ha integrado tres variables clave: los resultados más recientes del informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, Programme for International Student Assessment, en inglés), impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en las áreas de ciencias, matemáticas y comprensión lectora; el volumen de publicaciones científicas por habitante en 2024; y las puntuaciones medias de Coeficiente Intelectual (CI) recogidas en 77 países a nivel mundial.

Este análisis permite identificar qué naciones europeas sobresalen por su rendimiento académico, su contribución al conocimiento global y su capacidad cognitiva media.

España figura en este listado, con una posición que refleja su desempeño en los tres indicadores considerados.

Según detalla el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el estudio PISA constituye una evaluación internacional comparativa que busca medir lo que los estudiantes de 15 años comprenden y son capaces de aplicar en diversos contextos, justo al finalizar su etapa educativa obligatoria.

Esta herramienta, promovida por la OCDE y sus países miembros, tiene como objetivo ofrecer una radiografía precisa del nivel competencial de los futuros ciudadanos.

La combinación de estos datos ha permitido a Trading Platforms establecer un ranking actualizado de los 10 países europeos con mayor nivel de inteligencia en 2024

Banderas europeasConoce cuál es el país con las personas más inteligentes de Europa, según la Inteligencia Artificial

¿Cuáles son los países de Europa más inteligentes?

El rendimiento en las pruebas PISA de la OCDE es uno de los indicadores más fiables para evaluar la inteligencia. Estonia lidera el ranking europeo entre los jóvenes de 15 años, con un promedio de 516 puntos.

Otro factor clave en la evaluación de inteligencia nacional es la producción científica. España ocupa el sexto lugar en Europa en número total de publicaciones sobre ciencias naturales, con 3.870 artículos en 2024, por detrás de Italia (4.050) y Suiza (3.967).

Sin embargo, si se analiza la producción per cápita, España lidera con 80,8 artículos por millón de habitantes, frente a los 68,4 de Italia.

El CI promedio de España, de 102,3, refuerza su posición como uno de los países de Europa más inteligentes. Martin Tunchev, analista de datos de Trading Platforms, señala que «un alto coeficiente intelectual promedio suele traducirse en un sólido rendimiento educativo, lo que impulsa la producción científica y la innovación. Países del este asiático como Singapur, Taiwán, Japón y Corea del Sur ejemplifican este vínculo, mientras que naciones como Estados Unidos y Alemania logran un alto volumen de investigación principalmente gracias a la escala y la financiación».

Prosigue el  analista de datos, «Estados europeos más pequeños como Finlandia, Estonia y Suiza demuestran cómo una educación excelente o una inversión específica también pueden mejorar las puntuaciones. España presenta un panorama heterogéneo: a pesar del coeficiente intelectual promedio más alto de Europa y una sólida producción investigadora, sus peores resultados en PISA la mantienen en el puesto 20 a nivel mundial en el Índice de Inteligencia».

Según Trading Platforms, los países más inteligentes del mundo son los siguientes:

  1. Taiwán – 107,10
  2. Hong Kong – 107,06
  3. Corea del Sur – 106,43
  4. Japón – 106,40
  5. Singapur – 105,14
  6. Mongolia – 102,86
  7. Australia – 102,57
  8. España – 102,30
  9. Nueva Zelanda – 102,08
  10. Eslovenia – 101,96

Si nos centramos en Europa, España ocupa el primer puesto en el ranking de TradingPlatforms:

  1. España – 102,3
  2. Eslovenia – 101,96
  3. Francia – 101,42
  4. Serbia – 100,86
  5. Italia – 100,84

España se ha consolidado como el país con el cociente intelectual (CI) más alto de Europa. Con un promedio de 102,3 puntos, los españoles superan en más de dos puntos la media mundial, lo que sitúa al país en la octava posición del ranking global, por detrás de naciones asiáticas como Taiwán (107,1), Hong Kong, Corea del Sur y Japón, todas con puntuaciones superiores a 106.

El estudio también evalúa varios indicadores relacionados con la inteligencia, incluyendo el rendimiento académico de los jóvenes, la producción científica y la capacidad cognitiva general de la población.

Al combinar estos parámetros, España alcanza una puntuación de 50,3 sobre 100 en el ranking global de inteligencia, lo que la sitúa en el vigésimo lugar mundial, mientras que Hong Kong lidera con 94 puntos, una diferencia significativa que refleja la supremacía asiática en este ámbito.

Cerca de 40.000 alumnos participan en el informe Pisa 2025Cerca de 40.000 alumnos participan en el informe Pisa 2025

El informe subraya que Asia Oriental continuará dominando las clasificaciones mundiales de inteligencia y CI en 2025. Países como Japón, Corea del Sur y Taiwán no sólo ocupan los primeros puestos en los rankings de CI, sino que también se sitúen entre las economías más innovadoras y competitivas del planeta.

Fuera del dominio asiático, España se encuentra junto a un grupo de países con promedios ligeramente superiores a 100, entre los que se incluyen Australia, Canadá, Nueva Zelanda y varios estados europeos como Eslovenia, Francia, Italia y Suiza.

Curiosamente, a pesar de liderar en CI promedio, los alumnos españoles de 15 años están por debajo de la media de la OCDE en las pruebas PISA.

El estudio también destaca contrastes marcados a nivel mundial. Mientras que Europa, Oceanía y América del Norte muestran promedios superiores a 100, regiones como América Latina, Oriente Medio y ciertas áreas del Sudeste Asiático registran puntuaciones en torno a 95.

México, Chile y Ucrania rondan ese promedio, mientras que Brasil e Indonesia se sitúan alrededor de 93. En el extremo inferior se encuentran países como Guatemala, El Salvador y República Dominicana, con promedios cercanos a 90.

Con información de Ok Diario 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email