
Entidad animalista impulsa acciones solidarias por el Día Internacional del Animal sin Hogar
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
Sociedad AgenciasEn España, se están llevando a cabo las pruebas del informe Pisa 2025, un importante indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años. Cerca de 40.000 alumnos están demostrando sus habilidades en áreas como matemáticas, ciencias, comprensión lectora e inglés, además de expresar su bienestar general y su opinión sobre sus profesores.
El objetivo principal del informe Pisa es conocer en qué medida los estudiantes son capaces de extrapolar sus conocimientos de las distintas materias y aplicarlos de manera creativa a situaciones desconocidas.
Durante estas semanas, cerca de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026. Este año, además de evaluar ciencias, matemáticas y lectura, se incluyen el inglés y el aprendizaje en el entorno digital.
Tanto alumnos como directores de los centros educativos participan, realizando diferentes partes de la prueba, y durante dos horas, responden a preguntas diseñadas para observar cómo utilizan sus conocimientos en situaciones cotidianas y completan cuestionarios sobre su contexto personal, sus actitudes e intereses
En este sentido, España destaca por valorar a su profesorado por encima de la media de la OCDE y por tener un estudiantado más feliz que países como Corea del Sur o Irlanda, que a su vez muestran mejores resultados académicos.
«Pero no es incompatible ser feliz y aprender, muchos países lo consiguen, como Finlandia, Holanda, o Estonia», señala a EFE el investigador de Funcas y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), Ismael Sanz, que recuerda que la satisfacción del alumnado español está en los 6,88 puntos frente a los 6,75 de la medida de la OCDE -según Pisa 2022-.
No obstante, este indicador podría verse influido en 2025 ante el aumento del acoso escolar provocado fundamentalmente por los móviles.
«Es verdad que está afectando aunque no creo que se produzca un deterioro muy elevado ya que el índice de satisfacción de los estudiantes españoles seguirá elevado», puntualiza Sanz, partidario del informe Pisa porque «ayuda a ver en qué podemos mejorar» pese a la opinión de otros expertos que consideran Pisa propio de sistemas economicistas.
Ismael Sanz señala algunos aspectos que resalta Pisa en torno a las relaciones interpersonales y socioemocionales: un clima disciplinario adecuado permite a los estudiantes concentrarse mejor, la seguridad en el entorno escolar y los índices de asistencia que influyen en mejores resultados académicos.
«Los estudiantes españoles perciben un mayor apoyo por parte de sus docentes que el promedio de la OCDE y de países como Francia, Italia y Alemania», resalta Sanz, que recuerda que «es importante que el profesorado lo sepa».
Destaca el porcentaje de estudiantes que perciben que el docente muestra interés en su aprendizaje (39,5%) frente a un promedio de la OCDE del 30,9%.
Por Comunidades Autónomas; Aragón (0,18), Murcia (0,16), y Madrid (0,14) presentan los valores más altos del índice de apoyo docente mientras que el País Vasco (-0,19), Ceuta (-0,19) y Cataluña (-0,09) se sitúan por debajo del promedio.
Más del 40% del alumnado en Murcia, Extremadura o Valencia afirma que sus docentes muestran interés en enseñar a cada alumno en todas las clases mientras que en el País Vasco ese porcentaje apenas alcanza el 27%.
Con información de EFE
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
En el Día de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España alerta que los jóvenes deben destinar más del 90% de su salario para independizarse, en un informe semestral que revela mínimos históricos en la tasa de emancipación y precios récord en el alquiler
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz