
Las mujeres de Afganistán pierden su "última esperanza" tras apagón digital total
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
Actualidad AgenciasEn España, se están llevando a cabo las pruebas del informe Pisa 2025, un importante indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años. Cerca de 40.000 alumnos están demostrando sus habilidades en áreas como matemáticas, ciencias, comprensión lectora e inglés, además de expresar su bienestar general y su opinión sobre sus profesores.
El objetivo principal del informe Pisa es conocer en qué medida los estudiantes son capaces de extrapolar sus conocimientos de las distintas materias y aplicarlos de manera creativa a situaciones desconocidas.
Durante estas semanas, cerca de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026. Este año, además de evaluar ciencias, matemáticas y lectura, se incluyen el inglés y el aprendizaje en el entorno digital.
Tanto alumnos como directores de los centros educativos participan, realizando diferentes partes de la prueba, y durante dos horas, responden a preguntas diseñadas para observar cómo utilizan sus conocimientos en situaciones cotidianas y completan cuestionarios sobre su contexto personal, sus actitudes e intereses
En este sentido, España destaca por valorar a su profesorado por encima de la media de la OCDE y por tener un estudiantado más feliz que países como Corea del Sur o Irlanda, que a su vez muestran mejores resultados académicos.
«Pero no es incompatible ser feliz y aprender, muchos países lo consiguen, como Finlandia, Holanda, o Estonia», señala a EFE el investigador de Funcas y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), Ismael Sanz, que recuerda que la satisfacción del alumnado español está en los 6,88 puntos frente a los 6,75 de la medida de la OCDE -según Pisa 2022-.
No obstante, este indicador podría verse influido en 2025 ante el aumento del acoso escolar provocado fundamentalmente por los móviles.
«Es verdad que está afectando aunque no creo que se produzca un deterioro muy elevado ya que el índice de satisfacción de los estudiantes españoles seguirá elevado», puntualiza Sanz, partidario del informe Pisa porque «ayuda a ver en qué podemos mejorar» pese a la opinión de otros expertos que consideran Pisa propio de sistemas economicistas.
Ismael Sanz señala algunos aspectos que resalta Pisa en torno a las relaciones interpersonales y socioemocionales: un clima disciplinario adecuado permite a los estudiantes concentrarse mejor, la seguridad en el entorno escolar y los índices de asistencia que influyen en mejores resultados académicos.
«Los estudiantes españoles perciben un mayor apoyo por parte de sus docentes que el promedio de la OCDE y de países como Francia, Italia y Alemania», resalta Sanz, que recuerda que «es importante que el profesorado lo sepa».
Destaca el porcentaje de estudiantes que perciben que el docente muestra interés en su aprendizaje (39,5%) frente a un promedio de la OCDE del 30,9%.
Por Comunidades Autónomas; Aragón (0,18), Murcia (0,16), y Madrid (0,14) presentan los valores más altos del índice de apoyo docente mientras que el País Vasco (-0,19), Ceuta (-0,19) y Cataluña (-0,09) se sitúan por debajo del promedio.
Más del 40% del alumnado en Murcia, Extremadura o Valencia afirma que sus docentes muestran interés en enseñar a cada alumno en todas las clases mientras que en el País Vasco ese porcentaje apenas alcanza el 27%.
Con información de EFE
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La Fiscalía descarta delitos en las actividades académicas de Begoña Gómez y ha expresado dudas sobre el rumbo de la investigación
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)