Diez universidades privadas tendrán que duplicar sus alumnos para mantenerse abiertas

Con los nuevos estándares de calidad que plantea el Ejecutivo al menos 14 universidades no cumplían en el curso 2023-2024 con el número de alumnos requeridos y la gran mayoría se situaba entre las 2.000 y 2.500 matrículas anuales

Noticias Agencias
Alumnos en un aula universitaria|Foto: EFE/Toni Albir
Alumnos en un aula universitaria|Foto: EFE/Toni Albir

Una decena de universidades privadas, algunas de ellas de muy reciente creación y con menos de 200 alumnos, deberán captar miles de matrículas para alcanzar un mínimo de 4.500 entre los próximos tres y cinco años, tras los nuevos requisitos que plantea el Gobierno para elevar la excelencia de las universidades.

Las instituciones que no alcancen esta cifra se le podría «incoar un expediente de revocación de la autorización de actividad universitaria», según el borrador del decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

De las 91 universidades que existen en España hay 50 públicas y 41 privadas, que casi se igualarán en número cuando se sumen cerca de una decena más que están en proceso de autorización.

Asimismo, en 2023 se aprobó la creación de la Universidad CEU Fernando III y la UTAMED (Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo), esta última de modalidad no presencial y en 2024 se han sumado la Universidad Europea de Andalucía, la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias.

Con los nuevos estándares de calidad que plantea el Ejecutivo al menos 14 universidades no cumplían en el curso 2023-2024 con el número de alumnos requeridos y la gran mayoría se situaba entre las 2.000 y 2.500 matrículas anuales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez|Foto: EFE/Juan Carlos HidalgoEl Gobierno aprobará endurecer los criterios para crear nuevas universidades

La base de datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades señala que en el curso pasado había universidades tan arraigadas como la Pontificia de Salamanca, fundada en 1940, que sobrepasaba en poco menos de 500 alumnos la cifra que señala el Ministerio, al sumar 4.918 matriculados.

Los 4.500 alumnos también pillan en el límite a la universidad pública de La Rioja, que tuvo el curso pasado 4.618 matrículas, mientras que a las públicas; Internacional de Andalucía (659) e Internacional Menéndez Pelayo de Santander (1.235) no les afectaría el decreto actual al tener consideración de especiales y no impartir titulaciones de grado.

La Universidad privada canaria Hésperides («online») será la que más esfuerzo tenga que hacer por mantenerse ya que el año pasado contaba con 134 alumnos.

También la Universidad gallega UIE Intercontinental de la Empresa (259 matrículas) y la Universidad vasca Euneiz (European University Gasteiz) creada en 2022 con capital del grupo Baskonia-Alavés y especializada en nuevas tecnologías y ámbitos del conocimiento relacionados con la salud y el deporte.

Universiades en EEUU Alamy La crisis oculta de la pequeña universidad de EEUU: joyas a la venta para evitar el colapso financiero

En este curso 2024-2025 Euneiz ya tiene 500 alumnos frente a los 303 del curso anterior.

Otros centros universitarios como Abat Oliba CEU en Barcelona (2.641 alumnos), CUNEF Universidad Madrid (2.569 alumnos), Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) (2.033 alumnos), ESIC Universidad (2.539), Europea de Canarias (2.275), Fernando Pessoa -también Canaria- (1.380) o UNIE Universidad Internacional de la Empresa -del Grupo Planeta- (2.248 alumnos) y la Internacional Villanueva (2.001) tendrán que acelerar sus matrículas.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
La princesa Leonor|Foto: 20minutos/Getty Images

La princesa Leonor fue fotografiada en una playa de Uruguay

Sala de redacción
Actualidad

Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email