Se registran 210.388 nacimientos hasta agosto, según el INE

Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025

Actualidad Agencias
Se registran 210.388 nacimientos hasta agosto, según el INE
Se registran 210.388 nacimientos hasta agosto, según el INE

Canarias ha registrado un total de 7.600 nacimientos entre enero y agosto de 2025, lo que representa un ligero incremento de 32 alumbramientos respecto al mismo período del año anterior.

No obstante, esta cifra se mantiene muy por debajo de los niveles de hace 10 años, con una diferencia negativa de 2.897 nacimientos, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su estimación mensual correspondiente al mes de agosto.

En esta línea, en la provincia de Las Palmas, se contabilizaron 4.093 nacimientos, lo que supone 21 más que en 2024, pero 1.523 menos que en el mismo tramo de 2015.

En relación a Santa Cruz de Tenerife, se registraron 3.507 nacimientos, con un aumento de 11 respecto al año anterior, aunque 1.374 menos que hace una década.

A nivel nacional, el número total de nacimientos en los primeros ocho meses del año se situó en 210.388, lo que representa un leve repunte de 594 nacimientos frente al mismo período de 2024. Sin embargo, esta cifra refleja una caída de casi 67.000 nacimientos respecto a los datos de 2015.

Las cifras actuales se aproximan a las de 2023, cuando se registraron 210.282 nacimientos, y superan ligeramente los 209.794 contabilizados en 2024. A pesar de esta recuperación parcial, los datos de 2025 aún se sitúan lejos de los niveles previos a la pandemia:

  • 2019: 238.244 nacimientos
  • 2020: 230.446 nacimientos
  • 2021: 219.990 nacimientos
  • 2022: 217.403 nacimientos
Maternidad - mamá -Salud y Bienestar Caen un 2,6% los nacimientos en España y sube el porcentaje de los de madre extranjera

Los datos del INE, recogidos por Europa Press, revelan que en agosto de 2025 se registraron en España 27.818 alumbramientos. En concreto, 2.297 fueron de madres de entre 20 a 24 años; 4.915 de madres de 25 y 29 años; 9.326 de mujeres de entre 30 y 34 años y 8.084 de madres entre 35 y 39 años.

Asimismo, los niños nacidos de mujeres de 40 a 44 ascienden a 2.444 y los de madres de 45 a 49 años, a 282, con 23 nacimientos de madres de 50 años y más.

Defunciones 

En cuanto a defunciones, en los primeros ocho meses del año fallecieron 299.503 personas, según la estimación del INE, 3.521 más que en el mismo período de 2024, con 295.982 fallecidos.

Desde 2019, el número de defunciones se ha ido incrementando con el punto álgido en 2020, año de la pandemia, con 335.579 muertes en el mismo período, y 2022 con 318.873 muertes. En 2019, el número de muertes se elevó a 284.572; 304.018 en 2021 y 293.415 en 2023.

En cuanto a defunciones, en los primeros ocho meses del año fallecieron 344.457 personas, 8.276 muertes más que en el mismo periodo de 2024.

Canarias lidera el ranking de fallecimientos en la semana 40 del año con un incremento del 6,94%, seguida de Castilla y León (3,84%), Andalucía (3,73%), Comunidad de Madrid (3,40%), Comunidad Valenciana (3,27%), Cantabria (2,06%), Extremadura (2,16%), País Vasco (1,46%), Murcia (1,09%), Cataluña (0,85%), Galicia (0,79%) y La Rioja (0,7%).

Al contrario, las defunciones bajaron en la semana 40 del año en Navarra (-2,58%), Aragón (-2,26%), Asturias (-1,25%) y Castilla-La Mancha (-0,17%).

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email