
Experto de LinkedIn alerta: jóvenes enfrentan escasez laboral y desafíos por la IA
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
De acuerdo con el INE, en la actualidad continúa la preferencia por poner nombres simples y cortos
Actualidad AgenciasSegún los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 603.004 hombres llamados Antonio y 624.368 mujeres llamadas María Carmen. Aunque los nombres clásicos siguen en declive en España, estos son los nombres que todavía se imponen como los más frecuentes.
Además, los datos del INE evidencian que en España hay 534.398 hombres con el nombre de Manuel, 501.731 con el de José y 436.217 con el de Francisco.
La lista de los 10 nombres masculinos más comunes la completan David (372.358), Javier (309.583), Daniel (308.465), Juan (305.208), José Antonio (295.837) y Francisco Javier (283.058).
Entre las mujeres, además de María Carmen, hay 551.105 que se llaman solo María y 340.920 que se llaman solo Carmen.
En relación al top 10 de los nombres femeninos más frecuentes se incluyen también los de Ana María (266.129), Laura (258.829), María Pilar (251.964), María Dolores (244.574), Isabel (241.094), Ana (238.727) y María Teresa (238.554).
Contando todos las personas que llevan en su nombre José hay 2.603.795 y contando todas las mujeres que llevan María hay más todavía, 6.024.443, aunque ambos apelativos clásicos mantienen su tendencia a la baja.
De hecho, entre todos los mencionados, solo aumentaron su frecuencia en 2024 David, Javier y Daniel (igual que en los cinco últimos años) y Laura.
Esto tiene que ver con las modas imperantes en cada momento y que han quedado reflejadas en los nombres más comunes por década de nacimiento.
Entre los hombres han sido José en las décadas de 1920, 30 y 40; Antonio en las de 1950 y 60; David en la 1970 y 80; Alejandro en la de 1990 y 2000; y Hugo desde 2010; y entre las mujeres María en las de 1920 y 30; María Carmen en las de 1940, 50, 60 y 70; Laura en la de 1980; María en las de 1990 y 2000; y Lucía desde 2010.
Constata la estadística del INE que la edad media de los nombres revela que algunos envejecen y hasta desaparecen, mientras que otros se ponen de moda o generalizan.
Ahora, los de mayor edad media son Acracia (86,6 años de media), Fraternidad (86,1), Crescenciana (83,2), Lupicinia (83,0) y Eutiquia (82,3) entre los femeninos y, bastante por debajo, Frumencio (79,2), Valerico (78,1), Basilides (76,5), Hans Rudolf (76,2) y Hans Gunter (76,2) entre los masculinos.
Nada que ver con los nombres con menor edad media, que son Aizal (0,7 años), Ayzal (1,1), Zunaisha (1,7), Irha (2,0) y Mirha (2,3) entre los de chica y Usayd (0,8), Osayd (1,2), Osaid (1,4), Muhammad Zohan (1,9) y Usaid (1,9) entre los de chico.
En la actualidad, como ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística, continúa la preferencia por poner nombres simples y cortos, de modo que los más comunes en 2024 entre las personas con una edad media de 10 años son Mia, Lya, Roma, Juno y Vega en mujeres y Neo, Teo, Amir, Cesc y Fede en hombres.
Con información de EFE
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
España inicia el otoño con menos incendios forestales y nuevas medidas climáticas. Galicia sin focos activos y lluvias previstas en el norte
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Los hermanos Maclean completan la travesía a remo más rápida del Pacífico, recorriendo 14.485 km desde Perú a Australia para apoyar proyectos de agua potable
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad