
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
Actualidad AgenciasEl presidente interino de Perú, José Jerí, ha decretado este martes un estado de emergencia en la ciudad de Lima y en la provincia portuaria del Callao, con vigencia a partir de la medianoche del miércoles (05:00 GMT) y por un período de treinta días. La medida busca frenar el avance de la delincuencia organizada en ambas zonas, consideradas focos críticos de inseguridad.
Durante un mensaje oficial transmitido por televisión y difundido en redes sociales, Jerí alertó sobre el crecimiento descontrolado de la criminalidad, señalando que esta situación ha generado un profundo sufrimiento en miles de hogares peruanos, además de afectar negativamente a la economía nacional.
A menos de dos semanas de haber asumido el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, el jefe de Estado expresó su compromiso con la seguridad ciudadana, afirmando que «hoy empezamos a cambiar la historia» y que esta ofensiva contra el crimen permitirá «recuperar la paz y la tranquilidad» en el país.
«Las guerras se ganan con acciones y no con palabras», subrayó Jerí, aunque no ofreció detalles específicos sobre las acciones contempladas en el marco del estado de emergencia.
De acuerdo al decreto del estado de emergencia publicado en el diario oficial El Peruano, mientras dure esta medida quedan suspendidos derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión, en un momento donde se están desarrollando una serie de protestas contra el Gobierno y el Congreso por varios motivos, entre ellos la inseguridad.
El estado de emergencia también contempla que las Fuerzas Armadas den apoyo a la Policía Nacional en el combate al crimen organizado con patrullas en zonas críticas como paraderos, estaciones de metro e instituciones asociadas y otras situaciones de violencia.
Policías y militares también custodiarán instituciones públicas e instalarán comandos de campaña temporales para las fuerzas combinadas en coordinación con los municipios más afectados masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y artefactos pirotécnicos.
Mientras, en las cárceles quedarán limitadas las visitas a presos, a la vez el decreto de estado de emergencia prevé «un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación», así como «desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, encargando el sostenimiento a las Fuerzas Armadas».
Durante toda la jornada de este martes, el Consejo de Ministros estuvo reunido para elaborar el marco legal del estado de emergencia anunciado hace unos días por el mandatario para enfrentar la ola de crimen organizado en Lima, donde reside un tercio de la población peruana.
En el mismo sentido, horas antes de emitir el mensaje a la nación, Jerí alentó, en su cuenta de la red social X, con la publicación: «de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad».
Aunque el mandatario evitó dar mayor información sobre el desarrollo de esta medida, el estado de emergencia ha sido decretado por el Ejecutivo peruano en los últimos años en varias regiones del país, especialmente en la costa norte para combatir la minería ilegal, e incluso en algunos distritos de la capital para que la Policía Nacional tenga el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana.
Asimismo, varios derechos constitucionales quedan suspendidos durante su vigencia como la libertad de tránsito y de reunión, entre otros.
En las últimas semanas se realizaron paros de transportistas y movilizaciones de protesta por el impacto del crimen organizado en Lima y otras ciudades del país, que han dejado decenas de fallecidos sólo en el gremio de transporte urbano, y esta problemática fue uno de los principales motivos de la destitución de la exmandataria Dina Boluarte (2022-2025) el pasado día 9 en el pleno del Congreso.
De acuerdo al Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el trimestre de julio-agosto-setiembre hubo 575 homicidios en Perú, la cifra más alta de 2025, después de alcanzar un pico de 580 homicidios en el último trimestre del 2024.
En el tercer trimestre de 2024, Perú superó el umbral de 500 homicidios por trimestre, después de reportar menos de la mitad de esa cifra hasta 2017.
Con información de EFE
España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, navegador con IA que compite con Google. Incluye memoria, modo agente y controles parentales
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica