
Trump ha asegurado que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más, "habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial"
El Gobierno de EEUU incluye a ocho grupos criminales a la lista de organizaciones terroristas que representan "un riesgo para la seguridad nacional" y la integridad de la sociedad estadounidense
Internacionales AgenciasHoras después de su investidura presidencial, el pasado 20 de enero, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para designar a distintos grupos criminales latinoamericanos como "organizaciones terroristas". Casi un mes después, la medida es oficial.
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue quien confirmó la designación a través de una breve nota legislativa publicada en el Registro Federal estadounidense, publicada oficialmente el día en el que ha entrado en vigor, el 20 de febrero.
El cúmulo de organizaciones criminales tildadas de "terroristas" por el Gobierno estadounidense se compone de seis cárteles del narcotráfico mexicanos, una pandillas con presencia mayoritaria en Centroamérica y una banda criminal de origen venezolano: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, el Cártel del Noroeste, los Cárteles Unidos, la Nueva Familia Michoacana, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha.
Tradicionalmente, la lista estaba reservada para organizaciones criminales con objetivos políticos y/o ideológicos, como Al-Qaeda o el Estado Islámico. Ahora, Trump incluyó formaciones criminales que persiguen objetivos económicos, lucrándose con ilícitos como el tráfico de drogas, la extorsión y la trata de personas.
De esta manera, el Gobierno estadounidense incluye a ocho grupos criminales a la lista de organizaciones terroristas que representan "un riesgo para la seguridad nacional" y la integridad de la sociedad estadounidense, según la nota de Rubio.
Aquí un repaso de los nuevos nombres en la 'lista negra' de Estados Unidos:
Nacido a principios de la década pasada, el CJNG es uno de los grupos delictivos más poderosos en México, controlando gran parte de las actividades criminales en el bajío mexicano. Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG es responsable de la distribución de cocaína, metanfetamina y fentanilo en los 50 estados de Estados Unidos.
Caracterizados por la ultraviolencia con la que desplazan a otros grupos criminales y temidos por gran parte de la sociedad civil, el grupo quedó en la mira en 2011, cuando el hallazgo de más de 30 cuerpos desmembrados en un hotel del estado costero de Veracruz anunciaba la llegada de 'los mata zetas' (otra organización narcotraficante), que después evolucionaría a lo que hoy se conoce como CJNG.
Conocido por su exlíder, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más antiguas de México.
Desde las montañas del norte del país, el Cártel de Sinaloa controla gran parte del cultivo, distribución y exportación de drogas desde México en rumbo a Estados Unidos, además de ser uno de los principales receptores del tráfico de armas ilegales desde Washington.
En años recientes, el Cártel de Sinaloa ha sido señalado por el Gobierno estadounidense por, presuntamente, producir fentanilo en territorio mexicano.
Además, el Cártel de Sinaloa ha sido una de las organizaciones criminales que han logrado escurrirse dentro del Estado mexicano con éxito. El año pasado, el exsecretario de Seguridad mexicano Genaro García Luna fue condenado por la Justicia estadounidense por cooperar con el crimen organizado, específicamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
Otro de los cárteles más antiguos de México, aunque con una actualidad rebajada por la división y el poderío de organizaciones rivales, el Cártel del Golfo tiene sus orígenes en Tamaulipas, en el este de la frontera México-Estados Unidos, en donde fueron la fuerza dominante en las décadas de los 90 y principios del 2000.
El Cártel del Golfo fue una de las primeras organizaciones que lograron pactar acuerdos, ilegales, con el Gobierno mexicano, además de una alianza con el Cártel de Cali colombiano en los 90.
Su antiguo líder, Osiel Cárdenas Guillén alias 'El Mata Amigos' fue capturado por las autoridades estadounidenses hace más de dos décadas y acaba de cumplir su sentencia en territorio estadounidense el año pasado. Empero, Guillén fue extraditado a México para cumplir con los juicios abiertos que tiene pendientes allí.
Conectado directamente con el Cártel del Golfo en sus orígenes, el Cártel del Noroeste es la evolución de uno de los grupos criminales más sanguinarios y peligrosos en la historia reciente del país: Los Zetas.
Concebidos como un brazo bélico de élite en el Cártel del Golfo, los Zetas fueron creados de la mano de Cárdenas Guillén, quien reclutó a un grupo de ex militares para conformar una especie de fuerza especial que pudiera encargarse de las hazañas más violentas de la organización.
Separados en 2010 tras el encarcelamiento de Cárdenas Guillén, los Zetas se convirtieron en una fuerza dominante que amenazaba con desplazar la tradicional hegemonía del Cártel del Golfo en el noroeste mexicano.
La Nueva Familia Michoacana es el heredero de la Familia Michoacana, grupo fundado a principios de los 2000 en el estado de Michoacán y que fue uno de los objetivos militares primarios del expresidente Felipe Calderón, en su controversial 'guerra contra el narco'.
Fundada, con ciertos principios evangélicos, por Nazario Moreno, la Familia Michoacana controló gran parte del crimen organizado en el centro-sur del país, hasta su fractura en 2014, tras la muerte del líder. Una parte se alió con el Cártel de Sinaloa, la otra formo la Nueva Familia Michoacana.
Por su parte, Cárteles Unidos nació como una respuesta de varios grupos criminales menores y grupos de autodefensa para repeler la expansión de organizaciones más grandes, como Los Zetas y el CJNG.
Ya en el sur del continente, el Tren de Aragua figura como uno de los grupos delictivos más peligrosos de Suramérica.
Nacido en una cárcel venezolana, el Tren de Aragua se desarrolló como una de las principales pandillas en el país, controlando algunos de los negocios ilícitos más prominentes en la región, como el narcotráfico, el secuestro y el robo a mano armada.
El Tren de Aragua fue negado por el Gobierno venezolano por años, afirmando que eran mitos creados desde el extranjero para desestabilizar al país. Empero, países vecinos, como Chile, han confirmado la existencia de células pertenecientes a la pandilla venezolana en sus territorios, tras el éxodo masivo que vive el país desde 2018.
Estados Unidos acusa al grupo de participar en la trata de personas, explotación sexual y trabajo forzoso, además de haber incursionado en estafas relacionadas con las criptomonedas.
Nacidos en las cárceles de Los Ángeles, la Mara Salvatrucha es una de las pandillas con mayor tradición criminal en Centroamérica. Exportada desde los centros penitenciarios en la década de los 80, la 'MS-13' se conformó por expresidiarios salvadoreños que regresaron a su país después de cumplir su condena en territorio estadounidense.
Caracterizados por sus dinámicas violentas y el simbolismo de sus tatuajes, la Mara Salvatrucha creció como una de las pandillas más grandes de El Salvador, controlando gobiernos locales a través de la corrupción, distribuyendo drogas y extorsionando a la población civil.
La 'MS-13' ha sido uno de los principales objetivos de la política de seguridad del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien ha implementado una controversial lucha contra la criminalidad, arrestando a más de 80.000 personas desde su elección en 2019.
Con información de France24
Trump ha asegurado que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más, "habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial"
Más de 150 ballenas fueron encontradas varadas cerca del río Arthur, en la costa oeste de la isla de Tasmania.el martes por la noche, según el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente
La licencia de Chevron ha sido cuestionada también por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por ser una importante fuente de financiación en dólares para el Gobierno de Maduro
Según el último parte médico, la salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables»
En el caso d fiscal general, los magistrados han desestimado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite y el registro era el único medio posible
En el caso de Rubiales, el fallo prohíbe acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año
Doña Letizia se ha desplazado este viernes a Tudela a la muestra de cine que se está celebrando estos días en la localidad Navarra
La brecha salarial de género es una diferencia que tiene su origen en un mercado laboral en el que las mujeres tienen peores condiciones laborales
De acuerdo con una encuesta de Ipsos recién difundida, la opinión de los estadounidenses sobre este primer mes de Trump en el poder está dividida: el 57% cree que se ha excedido en su autoridad en este tiempo, pero el 45% aprueba su gestión
La ayuda está dirigida de forma específica a familias en situación de vulnerabilidad, dejando fuera con sus condiciones a la mayoría de la población
En esta ocasión, los conciertos de Kalorama Madrid se concentrarán en dos días y se estrena nueva ubicación: será en Caja Mágica