EEUU: juez federal bloquea la orden de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento

La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres

Internacionales Agencias
Presidente de Estados Unidos - Donald Trump, durante un discurso Foto: EFE/EPA/Aaron Schwartz/Pool
Foto: EFE/EPA/Aaron Schwartz/Pool

Un juez federal bloqueó de manera temporal la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

En concreto, el magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente «inconstitucional», según declaraciones recogidas por la cadena ABC News.

«He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otra causa donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional», dijo Coughenour, quien fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (1981-1989).

Donald Trump|Reuters Trump apunta a más de 100 órdenes ejecutivas con la migración como punta de lanza

La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Consecuencias

El decreto de Trump – firmado por el republicano horas después de asumir su puesto el lunes – dictamina que las personas nacidas en EEUU de padres indocumentados o con un estatus legal «temporal»-como una visa de trabajo – no podrán obtener la ciudadanía.

En la práctica, eso impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a dichos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

El presidente de EE.UU., Donald Trump - Joe Biden - EFE/Shawn Thew/PoolDonald Trump toma posesión y promete una "era dorada" para Estados Unidos

Un total de 22 estados con gobiernos demócratas interpusieron una demanda en contra del intento de Trump de acabar con ese derecho. En un primer momento 18 estados interpusieron su denuncia y otros cuatro estados pidieron a la corte federal que su orden no fuera aplicada.

La decisión de Coughenour está relacionada con esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante 14 días, tiempo durante el cual podría haber recursos en su contra, según detalló el diario The Seattle Times.

Con información de EFE

Te puede interesar
inmigrantes recibiendo ayuda cerca de un albergue en El Paso, Texas (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán

EEUU: Trump deja a migrantes sin ayuda legal

Agencias
Internacionales

La Administración Trump emitió una orden para detener todos los contratos de servicios legales incluyendo el Programa de Orientación Legal (LOP, en inglés), lo que pone en alto riesgo de deportación a los migrantes que se encuentran en centros de detención

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email