Canadá anuncia 25% a las importaciones de EEUU en respuesta a las medidas impuestas por Trump
Trudeau ha afirmado que las medidas tomadas por la Administración Trump generan división en lugar de fomentar la unidad
El presidente canadiense ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares
Internacionales AgenciasEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este sábado las órdenes ejecutivas anunciadas el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.
El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para "proteger a los estadounidenses". "Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", ha afirmado.
"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", ha enfatizado.
Previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden "es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos".
Los aranceles, que impactarán una amplia gama de productos, fueron firmados por separado por el magnate desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida) y entrarán en vigor previsiblemente el próximo martes 4 de febrero.
La Casa Blanca, en la orden referente a Canadá, ha lamentado que "a pesar de que desde 2016 se ha iniciado un diálogo en América del Norte sobre los impactos de las drogas ilícitas en la salud pública, los funcionarios canadienses han reconocido que el problema no ha hecho más que crecer".
En este sentido, ha determinado que "la cantidad de fentanilo que cruzó la frontera norte el año pasado podría matar a 9,5 millones de estadounidenes".
Y han insistido: "Se requiere una acción inmediata para poner fin finalmente a esta crisis de salud pública y emergencia nacional, lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación de Canadá".
"Si bien el año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, confiscó, comparativamente, mucho menos fentanilo de Canadá que de México, el fentanilo es tan potente que incluso una pequeña porción de la droga puede causar muchas muertes y destrucción a familias estadounidenses", han detallado.
Respecto a México, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno de mantener "una alianza intolerable" con los cárteles mexicanos, complicidad que "pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos".
"El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses", han añadido.
Por ello, han insistido en que se requiere "una acción inmediata" y han apelado, al igual que con Canadá y China, a la cooperación para solucionarlo: "lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación del Gobierno de México".
Respecto a China, la Administración Trump ha recalcado que se aplica el arancel hasta que se consiga "la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo", al asegurar que China "desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses".
"De hecho --han declarado-- el Partido Comunista de China ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio".
"Algunas de las técnicas empleadas por estas empresas con sede en China para ocultar el verdadero contenido de los paquetes y la identidad de los distribuidores incluyen el uso de reexpedidores en Estados Unidos, facturas falsas, franqueo fraudulento y embalaje engañoso", han explicado.
"Amplío el alcance de la emergencia nacional declarada en la proclamación para cubrir la incapacidad del Gobierno de China de arrestar, incautar, detener o interceptar de otro modo a los proveedores de precursores químicos, lavadores de dinero, otras organizaciones transnacionales, delincuentes en libertad y drogas", ha justificado Trump tras pedir la colaboración china.
La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".
La firma de las órdenes ha levantado polémica entre sus homólogos, que han respondido con firmeza a esta imposición arancelaria.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha asegurado que "Canadá está preparada" para responder. De hecho, Trudeau ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que "México no quiere confrontación" y le ha propuesto crear una mesa conjunto para tratar el asunto, si bien ha rechazado "categóricamente" las acusaciones que vinculan al Ejecutivo mexicano con organizaciones criminales.
Con información de Europa Press
Trudeau ha afirmado que las medidas tomadas por la Administración Trump generan división en lugar de fomentar la unidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó del accidente aéreo a los estándares de los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) para contratar controladores aéreos
Israel y Hamás acordaron liberar este jueves un grupo de ocho rehenes, en un canje adicional que no estaba previsto en el cronograma original del alto el fuego
Los Rolling Stones podrían ofrecer un concierto en Barcelona si se confirma su gira en Europa
La exposición gratuita 'Tesoros de Egipto' se podrá visitar del 14 de febrero al 29 de junio de 2025 y reúne más de 140 reproducciones en total, entre las cuales está: un trono de Anubis, el sarcófago de oro y la máscara funeraria de Tutankamón
Entre los galardones de Gere destaca el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, que logró en 2007
Spotify vincula estos resultados al modelo de la plataforma, que asegura, facilita que los artistas puedan construir «carreras sostenibles en la música, marcando un cambio real en el negocio»
Esta publicación llega en medio de los rumores que salieron a la luz con la afirmación de Kiko Matamoros en Ni que fuéramos, donde aseguró que la artista y el deportista habían tenido una relación
El pasado domingo nada menos que 250 autobuses dejaron en la pequeña localidad de montaña al menos a 12.000 personas provenientes de 12 ciudades de Campania, ahora, el alcalde teme una nueva llegada masiva y restringe el acceso de autobuses: “Solo 100 podrán entrar”
El presidente canadiense ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares
Trudeau ha afirmado que las medidas tomadas por la Administración Trump generan división en lugar de fomentar la unidad