
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente canadiense ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares
Internacionales AgenciasEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este sábado las órdenes ejecutivas anunciadas el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.
El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para "proteger a los estadounidenses". "Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", ha afirmado.
"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", ha enfatizado.
Previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden "es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos".
Los aranceles, que impactarán una amplia gama de productos, fueron firmados por separado por el magnate desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida) y entrarán en vigor previsiblemente el próximo martes 4 de febrero.
La Casa Blanca, en la orden referente a Canadá, ha lamentado que "a pesar de que desde 2016 se ha iniciado un diálogo en América del Norte sobre los impactos de las drogas ilícitas en la salud pública, los funcionarios canadienses han reconocido que el problema no ha hecho más que crecer".
En este sentido, ha determinado que "la cantidad de fentanilo que cruzó la frontera norte el año pasado podría matar a 9,5 millones de estadounidenes".
Y han insistido: "Se requiere una acción inmediata para poner fin finalmente a esta crisis de salud pública y emergencia nacional, lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación de Canadá".
"Si bien el año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, confiscó, comparativamente, mucho menos fentanilo de Canadá que de México, el fentanilo es tan potente que incluso una pequeña porción de la droga puede causar muchas muertes y destrucción a familias estadounidenses", han detallado.
Respecto a México, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno de mantener "una alianza intolerable" con los cárteles mexicanos, complicidad que "pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos".
"El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses", han añadido.
Por ello, han insistido en que se requiere "una acción inmediata" y han apelado, al igual que con Canadá y China, a la cooperación para solucionarlo: "lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación del Gobierno de México".
Respecto a China, la Administración Trump ha recalcado que se aplica el arancel hasta que se consiga "la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo", al asegurar que China "desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses".
"De hecho --han declarado-- el Partido Comunista de China ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio".
"Algunas de las técnicas empleadas por estas empresas con sede en China para ocultar el verdadero contenido de los paquetes y la identidad de los distribuidores incluyen el uso de reexpedidores en Estados Unidos, facturas falsas, franqueo fraudulento y embalaje engañoso", han explicado.
"Amplío el alcance de la emergencia nacional declarada en la proclamación para cubrir la incapacidad del Gobierno de China de arrestar, incautar, detener o interceptar de otro modo a los proveedores de precursores químicos, lavadores de dinero, otras organizaciones transnacionales, delincuentes en libertad y drogas", ha justificado Trump tras pedir la colaboración china.
La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".
La firma de las órdenes ha levantado polémica entre sus homólogos, que han respondido con firmeza a esta imposición arancelaria.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha asegurado que "Canadá está preparada" para responder. De hecho, Trudeau ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que "México no quiere confrontación" y le ha propuesto crear una mesa conjunto para tratar el asunto, si bien ha rechazado "categóricamente" las acusaciones que vinculan al Ejecutivo mexicano con organizaciones criminales.
Con información de Europa Press
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
El periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, muere en Gaza tras un bombardeo israelí. Israel lo acusa de vínculos con Hamás sin pruebas verificables
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz