Nestlé despedirá a 16.000 empleados para acelerar su automatización global

Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO

Economía y Finanzas Sala de redacción
Nestlé despedirá a 16.000 empleados para acelerar su automatización global|Foto: Xataka
Nestlé despedirá a 16.000 empleados para acelerar su automatización global|Foto: Xataka

Nestlé ha comunicado oficialmente una reestructuración global que implicará la supresión de 16.000 empleados, con un impacto especialmente significativo en los denominados empleos de “cuello blanco”, es decir, aquellos vinculados a funciones administrativas y de oficina.

En su declaración pública, la compañía justifica esta medida como parte de una estrategia para simplificar su estructura organizativa y avanzar en la automatización de procesos internos.

"Estamos evolucionando y simplificaremos nuestra organización y automatizaremos nuestros procesos", declara.

Esta decisión ha generado inquietud en distintos mercados, incluida España, donde la filial de Nestlé emplea a más de 4.000 personas y gestiona varias plantas de producción.

Lo que resulta especialmente llamativo es que esta iniciativa no proviene del sector tecnológico, sino de una empresa alimentaria, lo que marca un cambio de paradigma: la automatización se extiende ahora a industrias menos digitalizadas.

La medida coincide con un cambio en la cúpula directiva. Nestlé ha adoptado una línea más decidida bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Philipp Navratil, quien ha asumido el cargo con el objetivo de transformar la compañía en una organización más ágil, digital y eficiente. La eliminación de estos 16.000 empleos representa aproximadamente el 6% de la plantilla global.

Lo más sorprendente es que esta reestructuración se produce tras la publicación de resultados financieros positivos, con un crecimiento sostenido en ingresos y ventas durante el ejercicio de 2025.

Nestlé despide a Laurent Freixe por relación no declarada con "subordinada directa"|Foto: El Mundo/Gabriel Monnet/AFPNestlé despide a su CEO por relación no declarada con "subordinada directa"

A través de su perfil en LinkedIn, Navratil ha reafirmado el compromiso de la empresa con la automatización y la digitalización, enmarcadas en un ambicioso plan de reducción de costes impulsado por la nueva dirección.

Cabe recordar que la anterior administración ya había puesto en marcha un programa de ajuste que preveía un ahorro de 541,4 millones de euros. Sin embargo, con la llegada del nuevo equipo directivo, ese objetivo se ha duplicado: Nestlé aspira ahora a alcanzar un ahorro de 1.082,8 millones de euros antes de 2027, consolidando así una transformación profunda en su modelo operativo.

Los despidos ya no son por problemas económicos. Cuando una empresa anunciaba despidos habitualmente estaban asociados a una mala situación económica.

Sin embargo, tal y como hemos visto en distintas tecnológicas como Amazon, Google o Microsoft, despidos y finanzas ya no están necesariamente relacionadas.

En el caso de Nestlé, la compañía registró un crecimiento orgánico de ventas del 3,3% en los primeros nueve meses de 2025 consolidando sus cifras en diferentes mercados globales.

Según explicaba Navratil, el principal argumento para los despidos es la optimización de la empresa para prepararla para un escenario futuro de competitividad y, para ello, se iba a apostar por simplificar la organización y automatizar los procesos (¿con IA?) cuando corresponda.

El mismo argumento que las grandes tecnológicas llevan meses usando con el contexto de la carrera por la IA.

 Según lo confirmado por Nestlé, los despidos afectarán principalmente a trabajadores "de cuello blanco" y alrededor de 12.000 empleados serán del área de oficinas y funciones administrativas, mientras que cerca de 4.000 despidos más se repartirán entre departamentos de producción y cadena de suministro.

La compañía no ha detallado la distribución geográfica exacta de los despidos, lo que mantiene la incertidumbre en mercados clave como el español, donde plantilla y sindicatos han mostrado inquietud por la posibilidad de que se cierren fábricas o se reduzca la producción en determinadas ciudades.

Nestlé emplea en España a unos 4.000 empleados en 10 centros de producción en cinco comunidades autónomas: Cantabria, Asturias, Extremadura, Galicia y Cataluña.

Con información de Xataka

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email