Carlos Mazón dimite: presión social, judicial y política tras la tragedia de la Dana

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

Actualidad El País Diario Digital
Carlos Mazón dimete | Foto: EFE / Biel Aliño
Carlos Mazón dimete | Foto: EFE / Biel AliñoCarlos Mazón durante su comparecencia en Les Corts, momentos antes de anunciar su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana,

Carlos Mazón ha anunciado su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana el 3 de noviembre de 2025, justo un año después de la Dana que dejó 229 muertos en la Comunidad.

Su salida se produce tras una acumulación de presiones sociales, políticas y judiciales que han hecho insostenible su continuidad al frente del Consell.

Desde el 29 de octubre de 2024, fecha de la tragedia, la figura de Mazón ha estado en el centro de la polémica. Su ausencia durante las horas críticas —mientras comía en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana— y el retraso en la activación del sistema de alerta Es-Alert, han sido objeto de investigación judicial. La jueza Nuria Ruiz Tobarra, del juzgado de Catarroja, ha imputado ya a dos altos cargos de su gobierno por homicidio imprudente, y la Audiencia Provincial ha abierto la puerta a investigar al propio Mazón si surgen indicios reforzados.

La periodista que comió con Mazón el día de la Dana declarará como testigo en la causa|Foto: Europa Press /Levante UD La periodista que comió con Mazón el día de la Dana declarará como testigo en la causa

La presión ciudadana ha sido constante. En el último año se han realizado 12 manifestaciones en Valencia exigiendo su dimisión, organizadas por más de 200 entidades sociales, sindicales y cívicas.

La más multitudinaria, celebrada el 25 de octubre de 2025, reunió a entre 32.000 y 50.000 personas, según fuentes oficiales2. El lema más repetido ha sido “¡Mazón dimisión!” y “El president a Picassent”, en referencia a la cárcel más cercana.

El funeral de Estado por las víctimas, celebrado cinco días antes de su dimisión, fue el punto de no retorno. Mazón fue recibido con gritos de “asesino”, “rata” y “cobarde” por familiares de las víctimas, que le habían pedido expresamente que no asistiera.

En su comparecencia, Mazón reconoció errores, pidió perdón y afirmó que “ya no podía más”. Sin embargo, no convocó elecciones anticipadas ni renunció a su escaño, lo que le permite mantener su aforamiento.

La sucesión queda ahora en manos del PP y Vox, que deben pactar un nuevo presidente. El nombre que suena con más fuerza es el de Juanfran Pérez Llorca, actual portavoz del PP en Les Corts y hombre de confianza de Mazón.

La dimisión de Mazón no solo cierra una etapa marcada por la tragedia, sino que abre una nueva fase política en la Comunidad Valenciana, donde la memoria de las víctimas y la exigencia de justicia seguirán marcando el rumbo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email