En el tercer trimestre de 2024, la industria fue el sector en el que más gente faltó a su puesto de trabajo, con una tasa de absentismo del 8,3%
Casi el 50% de los jóvenes europeos está expuestos al ciberacoso, según Eurostat
Según datos de Eurostat, casi la mitad de los jóvenes de la UE son afectados por el ciberacoso y en la mayoría de los casos, la incitación al odio se relaciona con opiniones políticas o sociales
Sociedad Sala de redacciónVídeo: Euronews
Los jóvenes europeos siguen siendo muy vulnerables al odio en línea. En 2023, el 49 % de la población de la UE de entre 16 y 29 años se encontró con mensajes en línea considerados hostiles hacia determinados grupos o personas.
Las tasas más elevadas se registraron en Estonia (69%), Dinamarca (68%), Finlandia (68%), Francia (65%) y Eslovaquia (65%). Doce de los 23 países con datos disponibles han registrado tasas superiores al 50%, informa Eurostat.
En el lado opuesto del espectro, Croacia (24%), Rumanía (27%) y Bulgaria (31%) son los únicos países en los que menos de un tercio de la población estuvo expuesta a discursos de odio.
En la mayoría de los casos, la incitación al odio estaba relacionada con opiniones políticas o sociales, con una media del 35% en toda la UE. Esta categoría fue la más numerosa en Estonia (60%), Finlandia (56%) y Dinamarca (49%).
Los mensajes hostiles dirigidos a la comunidad LGBTQ+ llegaron a una media del 32% de los jóvenes adultos de la UE. Los porcentajes más altos se registraron en Estonia (46%), Eslovaquia y Portugal (44%). Asimismo, el 30% de los jóvenes adultos de la UE recibieron mensajes de odio racial, siendo Países Bajos y Portugal los países más afectados, con un 45% cada uno.
¿Qué es el ciberacoso?
Los especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señalan lo siguiente: es acoso o intimidación por medio de las tecnologías en el entorno digital. Puede suceder en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las aplicaciones de juegos y los teléfonos móviles. Es una conducta que se repite y que busca atemorizar, irritar o humillar a otras personas.
Con información de Euronews
Precio de la vivienda de segunda mano supera los 2.000 euros al cierre de 2024, según pisos.com
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en España registró en diciembre de 2024 un precio de 2.479 euros por metro cuadrado, un aumento del 14,78%
El índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, publicado este jueves por el INE, se ha situado en 2,20%
El banderillero Ricardo Santana en estado crítico tras cogida en Manizales
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
Hansi Flick conquistó su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que, tras la conquista de la Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada
El Supremo cita el 29 de enero al fiscal general tras indicios apuntalados en su contra
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
Los bomberos siguen hoy luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades
El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados