
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Según datos de Eurostat, casi la mitad de los jóvenes de la UE son afectados por el ciberacoso y en la mayoría de los casos, la incitación al odio se relaciona con opiniones políticas o sociales
Actualidad Sala de redacciónVídeo: Euronews
Los jóvenes europeos siguen siendo muy vulnerables al odio en línea. En 2023, el 49 % de la población de la UE de entre 16 y 29 años se encontró con mensajes en línea considerados hostiles hacia determinados grupos o personas.
Las tasas más elevadas se registraron en Estonia (69%), Dinamarca (68%), Finlandia (68%), Francia (65%) y Eslovaquia (65%). Doce de los 23 países con datos disponibles han registrado tasas superiores al 50%, informa Eurostat.
En el lado opuesto del espectro, Croacia (24%), Rumanía (27%) y Bulgaria (31%) son los únicos países en los que menos de un tercio de la población estuvo expuesta a discursos de odio.
En la mayoría de los casos, la incitación al odio estaba relacionada con opiniones políticas o sociales, con una media del 35% en toda la UE. Esta categoría fue la más numerosa en Estonia (60%), Finlandia (56%) y Dinamarca (49%).
Los mensajes hostiles dirigidos a la comunidad LGBTQ+ llegaron a una media del 32% de los jóvenes adultos de la UE. Los porcentajes más altos se registraron en Estonia (46%), Eslovaquia y Portugal (44%). Asimismo, el 30% de los jóvenes adultos de la UE recibieron mensajes de odio racial, siendo Países Bajos y Portugal los países más afectados, con un 45% cada uno.
Los especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señalan lo siguiente: es acoso o intimidación por medio de las tecnologías en el entorno digital. Puede suceder en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las aplicaciones de juegos y los teléfonos móviles. Es una conducta que se repite y que busca atemorizar, irritar o humillar a otras personas.
Con información de Euronews
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible