
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan
En una instrucción remitida por la secretaria de Estado de Seguridad se recuerda a los cuerpos policiales cumplir de forma «efectiva y rigurosa» el nuevo protocolo que refuerza la protección a las víctimas de violencia machista
Actualidad Agencias
El Ministerio del Interior ordenó a las autoridades policiales que operan en el Sistema VioGén 2 reforzar las medidas de protección a las víctimas de violencia de género en los meses de verano luego de que hayan asesinado a siete mujeres y a un niño durante el mes de junio.
La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, remitió una instrucción, con fecha del 23 de junio, en la que pide ese refuerzo hasta el 14 de septiembre, debido a que las estadísticas evidencian que el período estival es uno de los más críticos para las víctimas de violencia machista.
En lo que va de junio siete mujeres y un niño de 2 años han sido asesinados en crímenes machistas. Este es uno de los meses de más riesgo para las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos ya que concentra el mayor número de feminicidios junto a julio y agosto.
Los agentes deberán extremar las medidas de seguridad en casos de especial relevancia o que incluyen a menores en riesgo, en los que la mujer haya sufrido episodios previos de violencia con otros autores y agresores persistentes y en todos aquellos en los que consten problemas de salud mental y de adicciones o abuso de sustancias, sobre todo alcohol, según lo informado por el Ministerio del Interior.
Tendrán que considerar de mayor riesgo los episodios de altas temperaturas, dado que agudizan dinámicas de crisis en las relaciones y aumentan la probabilidad de conductas agresivas, así como los fines de semana y los días previos a festividades de cualquier naturaleza.
La instrucción, a la que ha tenido acceso EFE, también pone el foco en incrementar los canales de comunicación con el entorno de las víctimas aumentando las posibilidades de recibir información veraz y actualizada que permita ir ajustando adecuadamente el riesgo y la protección de la víctima,
Además, recuerda a los agentes cumplir de forma «efectiva y rigurosa» el nuevo protocolo para la valoración del riesgo incorporado recientemente en el Sistema VioGén 2.
Según Interior, este nuevo protocolo mejora esta evaluación policial al precisar la peligrosidad de los agresores a partir de elementos como los antecedentes violentos, el consumo de alcohol u otros tóxicos y sus características de impulsividad y agresividad, en especial cuando hayan sido condenados por lesiones muy graves u homicidios.
La directriz extraordinaria también refuerza las actuaciones para la detección precoz de posibles casos de maltrato que aún no han sido denunciados a través de lo que se denomina ‘Protocolo cero’, una guía para saber cómo deben estudiar los agentes un episodio delictivo para detectar conductas impulsivas y controladoras en el agresor.
Estas precauciones están recomendadas en especial en los denominados ‘casos resistentes’, aquellos en los que la víctima, a pesar de la protección ofrecida por el sistema, rechaza o dificulta la asistencia y las medidas de seguridad.
En estos supuestos, los agentes deberán buscar la implicación de los servicios sociales u otros recursos asistenciales a su alcance para dar una respuesta más eficaz a estos casos tan complejos en los que es necesario una detección precoz del riesgo que permita activar acciones concretas y específicas para cada víctima.
Con información de EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan

Amazon Prime Video incorpora canales FAST gratuitos. Con Movistar Plus+ UHD puedes verlos sin suscripción

Lionel Messi volvió al Camp Nou tras cuatro años y dejó un emotivo mensaje: “Ojalá algún día pueda volver”

Islandia y Japón superan el 80% de empleo senior, mientras Turquía y Luxemburgo no alcanzan el 21%, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y la Comisión Europea

El brócoli y la coliflor son más que hortalizas: descubre cómo se han convertido en aliados clave de la nutrición fitness en España, en medio de una transformación de los hábitos alimenticios

El torero Cayetano Rivera sufrió un accidente en Sevilla. Investigan exceso de velocidad y un posible despiste con el móvil

Lionel Messi volvió al Camp Nou tras cuatro años y dejó un emotivo mensaje: “Ojalá algún día pueda volver”

Amazon Prime Video incorpora canales FAST gratuitos. Con Movistar Plus+ UHD puedes verlos sin suscripción

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan

La aerolínea española Vueling propone destinos europeos para vivir el invierno: auroras boreales, mercadillos navideños y paisajes únicos