
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan
Islandia y Japón superan el 80% de empleo senior, mientras Turquía y Luxemburgo no alcanzan el 21%, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y la Comisión Europea
Actualidad Sala de redacción
En el panorama internacional, la incorporación de adultos mayores al empleo presenta diferencias significativas entre naciones, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y la Comisión Europea.
Algunos países han alcanzado tasas de ocupación sobresalientes para la llamada generación silver, gracias a políticas públicas y sectores económicos que favorecen la continuidad laboral de personas entre los 55 y 69 años.
Islandia se sitúa a la cabeza de la OCDE en ocupación de adultos mayores, con una tasa del 77,2% en el grupo de 60 a 64 años en 2024, según la organización.
En el tramo de 65 a 69 años, el país mantiene cifras altas, aunque algo inferiores respecto al grupo anterior, de acuerdo con DevelopmentAid.
Este comportamiento refleja que una parte significativa de la población continúa activa más allá de la edad habitual de jubilación.
El éxito islandés se vincula a la ausencia de barreras legales para el empleo de mayores y a la promoción de la formación continua. Estas políticas han permitido que los adultos mayores mantengan su participación en el mercado laboral, consolidando a Islandia como referente en la integración de los silver.
Japón figura entre los países con mayor tasa de empleo para el grupo de 55 a 64 años, cercana al 80%, según Expat.com.
En la franja de 65 a 69 años, el país asiático también se ubica entre los líderes mundiales, de acuerdo con DevelopmentAid. La prolongación de la vida laboral en Japón responde a una población envejecida y a la necesidad de mantener la actividad económica.
La integración en Japón forma parte del escenario político, impulsando medidas que favorecen la permanencia silver en el empleo.
Alemania presenta una tasa de empleo del 66,7% para el grupo de 60 a 64 años en 2024, superando el promedio de la OCDE (55,9%).
Este resultado se asocia a reformas como la elevación de la edad de jubilación y mejoras en el sistema educativo, que han favorecido la empleabilidad de los trabajadores de mayor edad.
Las políticas alemanas han contribuido a reducir los incentivos para la jubilación anticipada y a fomentar la actualización de competencias, facilitando la permanencia de los adultos mayores en el mercado laboral, de acuerdo con la OCDE.
Suecia destaca dentro de la Unión Europea por registrar tasas de empleo superiores al 70% en el grupo de 55 a 64 años, según el Publications Office of the EU. El país escandinavo ha implementado políticas de formación y capacitación para trabajadores de más de 55 años, lo que ha fortalecido su integración laboral.
De acuerdo con euronews, Suecia se encuentra entre los países con mayor participación en programas formales y no formales de capacitación para adultos mayores. Esta estrategia ha permitido que la generación silver mantenga su empleabilidad y se adapte a los cambios del mercado laboral.
La OCDE identifica factores transversales que favorecen la permanencia de los adultos mayores en el empleo. El nivel educativo es determinante: en el grupo de 55 a 64 años, la tasa de empleo promedio en la OCDE es del 50,4%, pero asciende al 76,7% entre quienes cuentan con educación terciaria.
La salud y el tipo de trabajo también influyen, ya que quienes enfrentan enfermedades o desempeñan labores físicamente exigentes tienen menos posibilidades de seguir activos. Políticas como la elevación de la edad de jubilación, la eliminación de incentivos para la salida precoz, la promoción del trabajo flexible y la formación continua se repiten en los países con mejores resultados.
A pesar de los avances, las diferencias entre países siguen siendo notables: mientras Islandia y Japón superan el 80% de empleo en el grupo de 60 a 64 años, otras naciones como Luxemburgo o Turquía no alcanzan el 21%, lo que evidencia la persistencia de grandes brechas en la integración laboral de los adultos mayores.
Con información de Infobae

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan

Amazon Prime Video incorpora canales FAST gratuitos. Con Movistar Plus+ UHD puedes verlos sin suscripción

Lionel Messi volvió al Camp Nou tras cuatro años y dejó un emotivo mensaje: “Ojalá algún día pueda volver”

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

Descubre Houdinni, la discoteca ambientada en el metro de Nueva York, conquista Madrid con su concepto urbano y exclusivo

Plataformas especializadas como Esquiades.com facilitan la organización del viaje con paquetes personalizados que incluyen alojamiento, forfait y, en algunos casos, alquiler de material o clases de esquí

Las 100 mayores fortunas de España alcanzan 258.870 millones de euros en 2025. Amancio Ortega lidera la Lista Forbes

El brócoli y la coliflor son más que hortalizas: descubre cómo se han convertido en aliados clave de la nutrición fitness en España, en medio de una transformación de los hábitos alimenticios

Descubre todo lo que debes saber antes de invertir en oro físico: ventajas, riesgos, costos ocultos y las mejores opciones para proteger tu patrimonio en 2025

El torero Cayetano Rivera sufrió un accidente en Sevilla. Investigan exceso de velocidad y un posible despiste con el móvil

Amazon Prime Video incorpora canales FAST gratuitos. Con Movistar Plus+ UHD puedes verlos sin suscripción