
Ética profesional: valores que garantizan responsabilidad y confianza en el trabajo
La ética profesional asegura responsabilidad, honestidad y justicia en el ámbito laboral, fortaleciendo la confianza social
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
Actualidad Agencias
Los líderes de los BRICS han iniciado este domingo 6 de julio en Río de Janeiro su primera cumbre desde que el foro fue ampliado a once miembros, y rechazaron el proteccionismo comercial.
Formado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, el grupo celebró su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, con un fuerte dispositivo de seguridad y las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y del presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó de manera telemática.
La guerra comercial del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma "urgente" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional fueron los temas abordados en una declaración final de 126 artículos que cerró la primera de las dos jornadas de la cumbre.
En las discusiones económicas, se rechazaron las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados" y medidas no arancelarias, y se dio un enfático apoyo al multilateralismo.
"La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global", afirmaron los gobernantes de los BRICS en una declaración.
No obstante, en la declaración no hubo ninguna mención directa a Trump o EEUU, a tres días de que este 9 de julio expire la tregua dada por el magnate estadounidense para hacer efectivos los aranceles, después de haber cerrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, mientras negocia con más de una decena de socios, entre ellos India.
"Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", señaló el documento.
El coordinador del Grupo de Estudios sobre los BRICS de la Universidad de São Paulo (USP), el profesor Paulo Borba, afirmó a EFE que "es conveniente evitar una confrontación directa con Trump", quien ya amenazó al grupo con aranceles del 100%, si osaba desafiar la hegemonía del dólar.
Al margen de Estados Unidos, también hubo críticas veladas a las políticas ambientales de la Unión Europea que pueden limitar el comercio de alimentos y productos agrícolas procedentes de áreas donde se haya registrado deforestación.
Al respecto, el bloque rechazó "las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación", afirma la declaración.
Los BRICS reafirmaron además su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales.
El foro, que ya contaba con un grupo de trabajo para discutir el aumento de comercio en monedas locales, comenzó además discusiones para establecer una iniciativa de garantías multilaterales, que son instrumentos financieros que protegen las inversiones extranjeras directas contra riesgos no comerciales en países en desarrollo.
La declaración de Río también defendió una reforma urgente de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods, en alusión al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita, afirmó que los BRICS tendrían que tener un poder de voto en el FMI equivalente al 25%, muy por encima del actual 18%, para justificar su peso económico.
"Las estructuras del Banco Mundial y del FMI sustentan un Plan Marshall al contrario, en que las economías emergentes y en desarrollo financian las necesidades de los países más desarrollados", afirmó el líder progresista brasileño.
Con información de DW

La ética profesional asegura responsabilidad, honestidad y justicia en el ámbito laboral, fortaleciendo la confianza social

La bodega riojana Marqués de Murrieta, fundada en 1852, ha sido elegida la mejor de Europa y tercera del mundo en el ranking The World’s 50 Best Wineries 2025 por Forbes

La NFL ofreció a Rosalía el show del descanso en el Bernabéu, pero no aceptaron sus exigencias

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Seguridad Social detallan qué pensionistas quedan fuera de la paga extra de noviembre 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta por nieve y frío ártico en España: afectará a núcleos urbanos y carreteras clave

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Las ciudades Barcelona y Badalona destacan en el ranking de Holidayguru de las mejores luces de Navidad en España 2025. Time Out ha seleccionado algunos de los planes más destacados en Barcelona

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa

La FIFA definió los bombos del sorteo del 5 de diciembre del Mundial 2026: España, Argentina y Alemania en el Bombo 1

El Supremo condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por filtrar un correo relacionado con el empresario Alberto González Amador

La NFL ofreció a Rosalía el show del descanso en el Bernabéu, pero no aceptaron sus exigencias