
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Antes del 20 de septiembre, en el mes de junio, Bruselas decidirá sobre la apertura de procedimiento de déficit excesivo a España tras cerrar el ejercicio 2023 con un descuadre de las cuentas públicas de 3,6% del PIB
Economía y Finanzas Sala de redacciónEspaña ha mejorado sus previsiones macroeconómicas para el año 2025, ya que ha elevado una décima el crecimiento previsto, a 1,9%, y ha rebajado dos décimas la reducción del déficit público, hasta 2,5% del PIB, de acuerdo con la actualización remitida este martes a Bruselas.
El ministro de Economía, Comercio y Turismo, Carlos Cuerpo, explicó: "Hoy mismo" han entrado en vigor las nuevas reglas fiscales europeas y que ya no es obligatorio mandar la actualización del programa de estabilidad a cuatro años ni el plan nacional de reformas.
El Gobierno envió a Bruselas una actualización del cuadro macroeconómico y de la senda fiscal inercial a dos años a modo de "transición" hacia una fecha "de suma importancia", según Cuerpo, que será el 20 de septiembre, cuando haya que mandar el plan fiscal estructural.
Para 2024 se mantiene un avance económico de 2% y el compromiso de reducir el déficit público a 3% del PIB, un cálculo que Cuerpo ve prudente y que podría llegar a mejorar a la vista del "dato excelente" de crecimiento del primer trimestre publicado este 20 de abril (0,7 % trimestral, 2,4 % interanual).
"(El dato del primer trimestre) nos sitúa en una posición muy cómoda para asegurar que vayamos a poder llegar a esa previsión nuestra de 2%", afirmó el ministro Cuerpo, que ha incidido en que las previsiones del Gobierno han sido avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
*Lee también: El turismo en España: descubre una forma de inversión sorprendente
La demanda interna (consumo e inversión) seguirá siendo el principal motor de la economía gracias al despliegue de los fondos europeos y al buen comportamiento del consumo privado, impulsado por la ganancia de poder adquisitivo, el aumento de los salarios y la creación de empleo, que seguirá marcando niveles récord de ocupados.
La disminución del déficit se basa en un escenario inercial basado en el incremento de los ingresos por la mejora de la actividad económica y el empleo, lo que permitirá alcanzar en 2025 superávit fiscal primario (sin contar con los intereses de la deuda pública).
La recaudación por IRPF mejorará por el buen comportamiento del empleo, y la del impuesto de sociedades por los mayores beneficios empresariales, mientras que el IVA incrementará ingresos 2,4% por la fortaleza del consumo y la retirada de las medidas aplicadas para mitigar la inflación.
El 20 de septiembre, España tendrá que mandar a la Comisión Europea (CE) un plan fiscal estructural a cuatro —o siete años si incluye determinadas inversiones— con la estrategia para reducir el déficit público por debajo de 3% del PIB y encaminar la deuda pública hacia niveles inferiores a 60% del PIB. La actualización enviada hoy mejora la ratio de deuda a 105,5% del PIB en 2024 y a 104,1% del PIB en 2025.
Antes del 20 de septiembre, en el mes de junio, Bruselas decidirá sobre la apertura de procedimiento de déficit excesivo a España tras cerrar el ejercicio 2023 con un descuadre de las cuentas públicas de 3,6% del PIB.
Según Cuerpo, en ese momento la CE dará sus primeros cálculos para España en los próximos años, lo que ayudará a decidir "si tenemos que ir a un marco de cuatro años o, a cambio de esos compromisos de inversiones, irnos a un marco un poco más gradual de siete años".
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más