Marca.com: el medio deportivo más visitado en España en 2025 según GfK

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Actualidad Andy Aguilar
Fanáticos de los deportes
Fanáticos de los deportesMarca.com supera los 1.000 millones de visitas y se convierte en el portal deportivo más leído de España en 2025

La emoción del deporte puede ser, para muchos, una cuestión de temporada; no solo de asistir a los juegos en vivo y directo, sino de consumir el contenido a través de sitios web, redes sociales y canales de televisión. Pero, para otros, puede ser más que un simple pasatiempo que va de la mano de una pasión que comparten millones de personas en el mundo.

En España, la fiebre de la Liga de Campeones, Fórmula 1 y MotoGP ha direccionado la atención de los grandes consumidores de deporte a Mundo MARCA, el portal deportivo que recibe la mayor audiencia digital del país. Así lo reflejó el último estudio realizado por GfK, el medidor de audiencia digital más usado en España desde 2021.

Marca.com rompe récords de audiencia digital

Marca.com superó los 1.000 millones de visitas, con 3.821.517 usuarios diarios, convirtiéndose oficialmente en el portal deportivo más visitado de España y posicionándose dentro del top 3 de los medios digitales más leídos, no solo en deportes, sino también entre los generalistas.

Lectores fieles y contenido especializado

Leer sobre deportes no consta únicamente de informarse sobre los resultados de los partidos, el triunfo o la derrota de algún equipo. También incluye análisis que muchos expertos hacen sobre individualidades o equipos en general, el desempeño que han tenido en la temporada y los posibles resultados a final de temporada. Esto atrapa a los lectores que necesitan estar al día con lo que esté pasando.

Abama Resort Tenerife y el golf de clase mundial|Foto: Europa Press/Abama Resort TenerifeDescubre un paraíso para el golf y el deporte en Abama Resort Tenerife

Aunque muchos no lo crean, el deporte también maneja un menú de situaciones que son noticia a diario, y las mismas son reseñadas por el portal, que no se inhibe cuando se trata de abarcar todo lo que rodea el mundo deportivo en España. Igualmente, no escatima en el tipo de deporte que cubre: los amantes del fútbol, las carreras, el baloncesto, etc., pueden encontrar noticias actuales sobre la disciplina que siguen.

GfK confirma el liderazgo digital de Marca en 2025

Otro de los detalles que las métricas de GfK revelaron es la diferencia entre los lectores fieles y constantes, y los que llegan espontáneamente desde redes sociales u otros canales. Una vez más, el sitio web lleva la delantera frente a otros medios cuyos números son grandes debido a las múltiples formas de captación digital.

Además, el estudio reveló que la tasa de abandono (rebote) de lectores es menor en Marca.com: solo un 38% de abandono, frente a otros portales que registran entre 47% y 68% de usuarios que se retiran antes de los 10 minutos de navegación.

Marca.com en cifras (2025)

  • 3.821.517 usuarios diarios
  • Más de 1.000 millones de visitas
  • 438 millones de lectores al mes
  • Tasa de abandono: 38%

La pasión del fanático como motor del deporte

El fanático es, y será por siempre, el motor que impulsa el deporte desde cualquiera de sus aristas. En cada temporada, enciende la gran industria deportiva con su emoción y fidelidad.

En la narrativa contada por cada fanático puedes sentir la pasión que convierte cada momento en una experiencia personal y colectiva, ya sea desde el estadio, la televisión o el portal que reseña la noticia.

Cinco películas de terror para Halloween 2025: clásicos reinventados y estrenos en streamingCinco películas de terror para Halloween 2025: clásicos reinventados y estrenos en streaming

Es muy común que los periodistas deportivos sean fanáticos silenciosos de alguna disciplina. Quizás sea una forma más efectiva de estar al tanto de todos los detalles que forman parte del contexto.

Cuando te dedicas a algo que te apasiona, el trabajo se vuelve menos complejo. No obstante, el periodismo deportivo exige una formación extensa, tanto histórica como actual, que permita contrastar las noticias y el contenido de entretenimiento que engloba el deporte en general.

La relación del fanático con el deporte es profundamente emocional. En cada lectura, en cada búsqueda —ya sea en el portal que reseña las noticias o en el canal que transmite los juegos— el individuo busca conectar directamente con el sentimiento de triunfo o la razón de la derrota que protagonizó el deportista o el equipo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email