
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
El gasto de los hogares que más aumentó el año pasado fue el dedicado a los bares y restaurantes, y en menor medida, otras actividades de ocio, aunque la mitad de lo que se gastan las familias se destina a cubrir gastos fijos, como las facturas y la compra.
El gasto medio por hogar ascendió a 32.617 euros en 2023, cifra que se corresponde en términos porcentuales con un 3,8% más respecto al año anterior. Por persona, el gasto ascendió 4,3% hasta los 13.120 euros, según se extrae de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque las partidas de gasto que más crecen son las destinadas a restaurantes y hoteles, Ocio y cultura y Vestido y calzado, más de 60% del gasto de las familias se destinó a gastos esenciales y 48% se dedicó a pagar facturas e ir a la compra.
Los hogares con menor gasto dedicaron 63,5% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas. Los hogares que más gastan dedicaron más de un tercio de su presupuesto (34,7%) a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura.
Así, el INE detalla que el gasto familiar se concentró en tres grandes grupos:
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con casi la tercera parte del presupuesto total del hogar (31,8%). Alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 16,4% del presupuesto. Los consumos en carne (3,6 % del gasto total), pan y cereales (2,2%), leche, queso y huevos (2,1 %), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%), pescado (1,8%), y frutas (1,6%) fueron los más relevantes.
Transporte, cuyo gasto supuso 11,6% del presupuesto total del hogar.
Los únicos grupos donde disminuyó fueron Comunicaciones (-3,0% y un gasto de 899 euros) y Bebidas alcohólicas y tabaco (-1,2%).
Respecto a las partidas donde más aumenta el gasto, el destinado a restaurantes y hoteles crece 13,2% por el aumento del gasto en restauración y servicios de alojamiento. Los hogares gastaron 3.311 euros en estos conceptos, 386 más que en 2022.
Ocio y cultura aumenta, por su parte, 9,1%, sobre todo los paquetes turísticos. El gasto medio por hogar fue de 1.651 euros, 138 más que en 2022. Vestido y calzado crece también 8,1% partida a la que los hogares destinaron 1.319 euros, 99 más que en 2022.
La tipología del hogar determina de forma clara el nivel de gasto de las familias. Así, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto en 2023, con 41.339 euros (1.742 más que en el año anterior).
Por contra, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 21.060 euros de media) y los unipersonales con menos de 65 años (21.614 euros), lo que supuso una diferencia de 554 euros entre ambos tipos de hogares.
Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior. Los mayores incrementos se dieron en los hogares formados por una persona sola de menos de 65 años, con una tasa de 5,1% (1.048 euros más que el año anterior), y en los de parejas sin hijos (4,8%).
En cuanto a la distribución del consumo entre los diferentes grupos de gasto, 20% de los hogares con menor gasto dedicaron 63,5% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y a alimentos y bebidas no alcohólicas.
Por su parte, 20% de los hogares con mayor gasto destinaron menos de la mitad de su presupuesto (39,4%) a este tipo de gastos. Por otro lado 20% de los hogares con más gasto dedicaron más de un tercio de su presupuesto (34,7%) a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura, frente al 14,0% de los hogares con menor gasto.
Lee el resto de la información en Expansión
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
El exministro de Transportes declaró como investigado el pasado 23 de junio, donde afirmó que nunca participó en ninguna gestión de contratación y que ese escenario de comisiones a cambio de adjudicaciones irregulares le parece «un planteamiento muy absurdo»
El equipo de Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE incluye a Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón
El ex número tres del PSOE ha recurrido su ingreso en prisión en un escrito en el que se considera víctima de una «causa general» en su contra en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión
Río de Janeiro acogerá los próximos días 6 y 7 julio la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la principal agrupación del conocido Sur Global
La Vanguardia ha seleccionado los mejores planes para disfrutar de unas vacaciones al sol este verano
Una especialista de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales