
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El gasto de los hogares que más aumentó el año pasado fue el dedicado a los bares y restaurantes, y en menor medida, otras actividades de ocio, aunque la mitad de lo que se gastan las familias se destina a cubrir gastos fijos, como las facturas y la compra.
El gasto medio por hogar ascendió a 32.617 euros en 2023, cifra que se corresponde en términos porcentuales con un 3,8% más respecto al año anterior. Por persona, el gasto ascendió 4,3% hasta los 13.120 euros, según se extrae de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque las partidas de gasto que más crecen son las destinadas a restaurantes y hoteles, Ocio y cultura y Vestido y calzado, más de 60% del gasto de las familias se destinó a gastos esenciales y 48% se dedicó a pagar facturas e ir a la compra.
Los hogares con menor gasto dedicaron 63,5% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas. Los hogares que más gastan dedicaron más de un tercio de su presupuesto (34,7%) a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura.
Así, el INE detalla que el gasto familiar se concentró en tres grandes grupos:
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con casi la tercera parte del presupuesto total del hogar (31,8%). Alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 16,4% del presupuesto. Los consumos en carne (3,6 % del gasto total), pan y cereales (2,2%), leche, queso y huevos (2,1 %), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%), pescado (1,8%), y frutas (1,6%) fueron los más relevantes.
Transporte, cuyo gasto supuso 11,6% del presupuesto total del hogar.
Los únicos grupos donde disminuyó fueron Comunicaciones (-3,0% y un gasto de 899 euros) y Bebidas alcohólicas y tabaco (-1,2%).
Respecto a las partidas donde más aumenta el gasto, el destinado a restaurantes y hoteles crece 13,2% por el aumento del gasto en restauración y servicios de alojamiento. Los hogares gastaron 3.311 euros en estos conceptos, 386 más que en 2022.
Ocio y cultura aumenta, por su parte, 9,1%, sobre todo los paquetes turísticos. El gasto medio por hogar fue de 1.651 euros, 138 más que en 2022. Vestido y calzado crece también 8,1% partida a la que los hogares destinaron 1.319 euros, 99 más que en 2022.
La tipología del hogar determina de forma clara el nivel de gasto de las familias. Así, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto en 2023, con 41.339 euros (1.742 más que en el año anterior).
Por contra, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 21.060 euros de media) y los unipersonales con menos de 65 años (21.614 euros), lo que supuso una diferencia de 554 euros entre ambos tipos de hogares.
Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior. Los mayores incrementos se dieron en los hogares formados por una persona sola de menos de 65 años, con una tasa de 5,1% (1.048 euros más que el año anterior), y en los de parejas sin hijos (4,8%).
En cuanto a la distribución del consumo entre los diferentes grupos de gasto, 20% de los hogares con menor gasto dedicaron 63,5% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y a alimentos y bebidas no alcohólicas.
Por su parte, 20% de los hogares con mayor gasto destinaron menos de la mitad de su presupuesto (39,4%) a este tipo de gastos. Por otro lado 20% de los hogares con más gasto dedicaron más de un tercio de su presupuesto (34,7%) a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura, frente al 14,0% de los hogares con menor gasto.
Lee el resto de la información en Expansión
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
El equilibrio entre vida personal y trabajo es ya el principal motivo para cambiar de empleo en España, según Randstad y el Foro Económico Mundial
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa