
España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%
El equilibrio entre vida personal y trabajo es ya el principal motivo para cambiar de empleo en España, según Randstad y el Foro Económico Mundial
Economía y Finanzas Sala de redacción
La conciliación entre vida personal y profesional, junto con el bienestar emocional, se ha consolidado como una prioridad esencial para los trabajadores en todo el mundo.
Así lo recoge el informe 'Future of Jobs Report 2025' del Foro Económico Mundial, que subraya cómo el cuidado individual y el equilibrio entre trabajo y vida privada influyen cada vez más en la decisión de mantener un empleo o buscar nuevas oportunidades.
Esta brecha entre las aspiraciones de los empleados y las estrategias empresariales también se refleja en el contexto español. De acuerdo con el estudio 'Employer Brand Research 2025' elaborado por Randstad, un 46 % de los trabajadores en España asegura que dejaría su puesto si no se garantiza una adecuada conciliación.
Este porcentaje supera a otros motivos tradicionalmente relevantes en la toma de decisiones laborales, como una remuneración insuficiente (32 %) o la falta de opciones de desarrollo profesional (27 %). La tendencia confirma que el bienestar personal se ha convertido en un factor clave para atraer y retener talento.
El análisis, realizado sobre una muestra de más de 7.700 participantes en España, revela además que el 14 % ha cambiado de empleo en los últimos seis meses, mientras que un 28 % contempla hacerlo en el corto plazo.
Las causas de esta movilidad laboral coinciden con los aspectos más valorados por los profesionales: conciliación, salario competitivo y un entorno de trabajo saludable.
Las razones de esta rotación coinciden con los factores más valorados por los trabajadores a la hora de comprometerse con una empresa: conciliación, un salario competitivo y un ambiente laboral positivo.
En este contexto, el informe confirma un cambio de paradigma en las prioridades laborales de los españoles. Hoy en día, los profesionales no solo buscan una buena remuneración, sino también condiciones que les permitan desarrollarse tanto personal como profesionalmente.
"La conciliación no es un beneficio adicional, es una exigencia central para atraer y retener talento", afirman los profesionales de Randstad.
Por especialidades, los profesionales del sector digital son quienes otorgan mayor importancia a la conciliación: el 53% la menciona como el principal motivo para abandonar su empresa, frente al 46% de los trabajadores cualificados y al 41% de los perfiles operativos.
Estos datos sugieren que, en los sectores con mayor demanda de talento, el equilibrio entre la vida personal y profesional se ha convertido en una condición prioritaria, incluso por encima de otros factores como el salario o las oportunidades de desarrollo.
Además, el 46% del talento digital también señala la baja remuneración como una de las principales causas para cambiar de empleo, 14 puntos porcentuales por encima de la media nacional, situada en el 32%.
Esta combinación de exigencias en cuanto a calidad de vida y retribución económica subraya la creciente dificultad de fidelizar al talento digital en un mercado cada vez más competitivo.
En cuanto a las generaciones, los trabajadores más jóvenes también muestran una marcada sensibilidad hacia la conciliación. Concretamente, el 41% de la Generación Z afirma que dejaría su empleo para mejorar su bienestar, mientras que solo el 26% lo haría por motivos salariales, a pesar del contexto actual de inflación y aumento del coste de vida.
Esta diferencia evidencia un cambio generacional en los valores: las nuevas generaciones priorizan su bienestar y desarrollo personal por encima de las motivaciones económicas tradicionales.
Con información de El Economista

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Seguridad Social detallan qué pensionistas quedan fuera de la paga extra de noviembre 2025

Álvaro Domecq Romero, rejoneador y creador de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, fallece a los 85 años

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta por nieve y frío ártico en España: afectará a núcleos urbanos y carreteras clave

España se clasifica invicta al Mundial 2026 tras empatar con Turquía y firma récord histórico con 31 partidos sin perder

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Las ciudades Barcelona y Badalona destacan en el ranking de Holidayguru de las mejores luces de Navidad en España 2025. Time Out ha seleccionado algunos de los planes más destacados en Barcelona

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa