
Pluriempleo: una estrategia de supervivencia ante el coste de vida
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El equilibrio entre vida personal y trabajo es ya el principal motivo para cambiar de empleo en España, según Randstad y el Foro Económico Mundial
Economía y Finanzas Sala de redacciónLa conciliación entre vida personal y profesional, junto con el bienestar emocional, se ha consolidado como una prioridad esencial para los trabajadores en todo el mundo.
Así lo recoge el informe 'Future of Jobs Report 2025' del Foro Económico Mundial, que subraya cómo el cuidado individual y el equilibrio entre trabajo y vida privada influyen cada vez más en la decisión de mantener un empleo o buscar nuevas oportunidades.
Esta brecha entre las aspiraciones de los empleados y las estrategias empresariales también se refleja en el contexto español. De acuerdo con el estudio 'Employer Brand Research 2025' elaborado por Randstad, un 46 % de los trabajadores en España asegura que dejaría su puesto si no se garantiza una adecuada conciliación.
Este porcentaje supera a otros motivos tradicionalmente relevantes en la toma de decisiones laborales, como una remuneración insuficiente (32 %) o la falta de opciones de desarrollo profesional (27 %). La tendencia confirma que el bienestar personal se ha convertido en un factor clave para atraer y retener talento.
El análisis, realizado sobre una muestra de más de 7.700 participantes en España, revela además que el 14 % ha cambiado de empleo en los últimos seis meses, mientras que un 28 % contempla hacerlo en el corto plazo.
Las causas de esta movilidad laboral coinciden con los aspectos más valorados por los profesionales: conciliación, salario competitivo y un entorno de trabajo saludable.
Las razones de esta rotación coinciden con los factores más valorados por los trabajadores a la hora de comprometerse con una empresa: conciliación, un salario competitivo y un ambiente laboral positivo.
En este contexto, el informe confirma un cambio de paradigma en las prioridades laborales de los españoles. Hoy en día, los profesionales no solo buscan una buena remuneración, sino también condiciones que les permitan desarrollarse tanto personal como profesionalmente.
"La conciliación no es un beneficio adicional, es una exigencia central para atraer y retener talento", afirman los profesionales de Randstad.
Por especialidades, los profesionales del sector digital son quienes otorgan mayor importancia a la conciliación: el 53% la menciona como el principal motivo para abandonar su empresa, frente al 46% de los trabajadores cualificados y al 41% de los perfiles operativos.
Estos datos sugieren que, en los sectores con mayor demanda de talento, el equilibrio entre la vida personal y profesional se ha convertido en una condición prioritaria, incluso por encima de otros factores como el salario o las oportunidades de desarrollo.
Además, el 46% del talento digital también señala la baja remuneración como una de las principales causas para cambiar de empleo, 14 puntos porcentuales por encima de la media nacional, situada en el 32%.
Esta combinación de exigencias en cuanto a calidad de vida y retribución económica subraya la creciente dificultad de fidelizar al talento digital en un mercado cada vez más competitivo.
En cuanto a las generaciones, los trabajadores más jóvenes también muestran una marcada sensibilidad hacia la conciliación. Concretamente, el 41% de la Generación Z afirma que dejaría su empleo para mejorar su bienestar, mientras que solo el 26% lo haría por motivos salariales, a pesar del contexto actual de inflación y aumento del coste de vida.
Esta diferencia evidencia un cambio generacional en los valores: las nuevas generaciones priorizan su bienestar y desarrollo personal por encima de las motivaciones económicas tradicionales.
Con información de El Economista
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024