
Conoces las más de 3.500 ofertas de empleos activas en esta plataforma digital
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
El equilibrio entre vida personal y trabajo es ya el principal motivo para cambiar de empleo en España, según Randstad y el Foro Económico Mundial
Empleo Sala de redacciónLa conciliación entre vida personal y profesional, junto con el bienestar emocional, se ha consolidado como una prioridad esencial para los trabajadores en todo el mundo.
Así lo recoge el informe 'Future of Jobs Report 2025' del Foro Económico Mundial, que subraya cómo el cuidado individual y el equilibrio entre trabajo y vida privada influyen cada vez más en la decisión de mantener un empleo o buscar nuevas oportunidades.
Esta brecha entre las aspiraciones de los empleados y las estrategias empresariales también se refleja en el contexto español. De acuerdo con el estudio 'Employer Brand Research 2025' elaborado por Randstad, un 46 % de los trabajadores en España asegura que dejaría su puesto si no se garantiza una adecuada conciliación.
Este porcentaje supera a otros motivos tradicionalmente relevantes en la toma de decisiones laborales, como una remuneración insuficiente (32 %) o la falta de opciones de desarrollo profesional (27 %). La tendencia confirma que el bienestar personal se ha convertido en un factor clave para atraer y retener talento.
El análisis, realizado sobre una muestra de más de 7.700 participantes en España, revela además que el 14 % ha cambiado de empleo en los últimos seis meses, mientras que un 28 % contempla hacerlo en el corto plazo.
Las causas de esta movilidad laboral coinciden con los aspectos más valorados por los profesionales: conciliación, salario competitivo y un entorno de trabajo saludable.
Las razones de esta rotación coinciden con los factores más valorados por los trabajadores a la hora de comprometerse con una empresa: conciliación, un salario competitivo y un ambiente laboral positivo.
En este contexto, el informe confirma un cambio de paradigma en las prioridades laborales de los españoles. Hoy en día, los profesionales no solo buscan una buena remuneración, sino también condiciones que les permitan desarrollarse tanto personal como profesionalmente.
"La conciliación no es un beneficio adicional, es una exigencia central para atraer y retener talento", afirman los profesionales de Randstad.
Por especialidades, los profesionales del sector digital son quienes otorgan mayor importancia a la conciliación: el 53% la menciona como el principal motivo para abandonar su empresa, frente al 46% de los trabajadores cualificados y al 41% de los perfiles operativos.
Estos datos sugieren que, en los sectores con mayor demanda de talento, el equilibrio entre la vida personal y profesional se ha convertido en una condición prioritaria, incluso por encima de otros factores como el salario o las oportunidades de desarrollo.
Además, el 46% del talento digital también señala la baja remuneración como una de las principales causas para cambiar de empleo, 14 puntos porcentuales por encima de la media nacional, situada en el 32%.
Esta combinación de exigencias en cuanto a calidad de vida y retribución económica subraya la creciente dificultad de fidelizar al talento digital en un mercado cada vez más competitivo.
En cuanto a las generaciones, los trabajadores más jóvenes también muestran una marcada sensibilidad hacia la conciliación. Concretamente, el 41% de la Generación Z afirma que dejaría su empleo para mejorar su bienestar, mientras que solo el 26% lo haría por motivos salariales, a pesar del contexto actual de inflación y aumento del coste de vida.
Esta diferencia evidencia un cambio generacional en los valores: las nuevas generaciones priorizan su bienestar y desarrollo personal por encima de las motivaciones económicas tradicionales.
Con información de El Economista
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
Descubre los sectores laborales con mayor crecimiento hasta 2030 y cómo la automatización afectará millones de empleos administrativos en Europa y el mundo
Descubre cómo jóvenes españoles encuentran empleo y estabilidad económica en países como EEUU, Suiza y Reino Unido ante la falta de oportunidades en España
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España