
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
La iniciativa de suspender el impuesto sobre el valor de la producción energética salió adelante mediante una enmienda transaccional del PP y Junts
Noticias AgenciasEl PP se ha mostrado “tremendamente satisfecho” por el acuerdo alcanzado con Junts para suspender el impuesto sobre el valor de la producción energética y espera que el PSOE y Sumar “no pongan palos en la rueda” para impedir que se consume después de haber sido respaldado también por Vox, ERC y PNV.
El grupo popular logró anoche incorporar al informe de la ponencia del proyecto de ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero la suspensión de este tributo, actualmente fijado en el 7%.
La iniciativa salió adelante mediante una enmienda transaccional del PP y Junts en la que se establece su aplicación, siempre y cuando no haya déficit de tarifa.
Todo ello, ha recalcado este martes el portavoz del PP, Miguel Tellado, en una rueda de prensa en el Congreso, pese al intento del PSOE y Sumar de forzar la suspensión de la reunión de la ponencia para intentar evitar otra “clamorosa derrota” parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez.
En su opinión, este “éxito parlamentario” logrado con Junts, que fuentes parlamentarias han apuntado que llevan tiempo negociando, deja en evidencia que la mayoría de progreso de la que habla el Gobierno “no es tal”.
Según los populares, la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción energética, que el resto de países de la Unión Europea no tiene, supondrá una ahorro estimado de 400 millones para las familias españolas.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas el ahorro será de 500 millones y para grandes industrias de 200 millones.
La ponencia aprobó además una enmienda del PP que favorece la continuidad de la industria de cogeneración.
Tanto la suspensión del 7% del impuesto de la producción eléctrica como el apoyo a la industria de la cogeneración forman parte de las propuestas incluidas en el plan energético del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, remitido al Gobierno el 12 de septiembre de 2022.
Los populares esperan que el PSOE y Sumar no intenten “maniobrar” como en “otras ocasiones” para bloquear la convocatoria de la Comisión e impedir que el informe que incorpora ambas enmiendas vea la luz.
Sobre este acuerdo, la ministra portavoz, Pilar Alegría, se ha limitado a señalar que la enmienda pactada solo está “en fase de ponencia”, que es un “trámite absolutamente inicial” y que todavía queda “mucha tramitación y mucho debate por hacer”.
Lee la información completa en EFE
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos