
¿Es YouTube una fuente confiable de información? Pros, contras e impacto en la sociedad
¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental
Podemos ha anunciado un acuerdo para desbloquear la reforma fiscal que se debatía este jueves en el Congreso
Actualidad Sala de redacción
Podemos ha anunciado un acuerdo para desbloquear la reforma fiscal que se debatía este jueves en el Congreso. Después de una negociación que se ha alargado casi hasta el final, a pocas horas de que se produzca la votación del paquete, el partido de Ione Belarra y el Gobierno han pactado impulsar una nueva proposición de ley para aprobar un impuesto a las energéticas.
No obstante, ese pacto incluye la exigencia que había puesto Junts para aprobar la reforma: que ese acuerdo contemple beneficios para las empresas puedan desgravarse parte de ese tributo con inversiones en descarbonización.
En esta línea, poco después de que Podemos haya anunciado el pacto, preguntado por si Junts “está de acuerdo” con lo anunciado, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha zanjado: “Habrá mayoría y saldrá adelante”.
“Afortunadamente para el país tenemos acuerdo para la reforma fiscal lo que permitirá que sea justo, más redistributivo y con recursos para el Estado del bienestar, la seguridad de los ciudadanos. Felicitar a todos los grupos por capacidad de diálogo, acuerdo. Muchas horas de trabajo que tienen su fruto”, ha dicho la ministra de Hacienda, María Jesús Montero en los pasillos del Congreso.
“El acuerdo supone el compromiso del PSOE y Podemos de impulsar una nueva proposición de ley que contenga un impuesto a las empresas energéticas. Con ese objetivo, en los próximos días se constituirá una comisión negociadora con participación de todos los partidos políticos necesarios para aprobar esta reforma para conseguir el consenso necesario para aprobar este impuesto”, ha informado el partido de Ione Belarra en un comunicado.
Esa comisión negociadora, que ha confirmado también Montero en sus declaraciones, ha sido una de las claves para desbloquear el acuerdo. Todo ha salido adelante gracias también a que el PSOE ha trasladado a Podemos un compromiso por escrito de que Junts apoyará que haya un impuesto. Y fuentes del partido de Belarra trasladan que si Junts no lo termina aceptando, votarán en contra de la reforma.
No obstante, el acuerdo anunciado por Podemos añade que si no saliese un consenso antes del 31 de diciembre, el Gobierno tendrá que aprobar un real decreto con la prórroga durante todo el año, en la misma línea que lo que habían pactado previamente ERC, EH Bildu y BNG con Hacienda hace unos días.
Además, ese acuerdo contempla que las energéticas podrán seguir desgravándose parte de ese impuesto con inversiones en descarbonización, algo que el PSOE había comprometido con Junts.
“Si no se consiguiera ese consenso antes del 31 de diciembre, el Gobierno aprobará un RDL con la prórroga del gravamen a las empresas energéticas para el año 2025. En cualquier caso, esta estrategia habrá de ser compatible con no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización, en línea con el comunicado publicado por el Ministerio de Hacienda el lunes 18 de noviembre”, explica Podemos.
“La complejidad técnica de este impuesto y la necesidad de hacer un análisis riguroso de esta figura tributaria hace necesario seguir trabajando con los grupos para la justa contribución de este sector”, añade la nota.
“Estoy satisfecha. La verdad es que después de tantísimas horas de negociación, después de un grandísimo esfuerzo y de que, una vez más, sea solo Podemos quien aguanta la presión mediática y la presión política hasta el final para defender lo que es justo, que tiene que haber en España un impuesto a las grandes energéticas, que están haciendo beneficios milmillonarios por acelerar la emergencia climática contaminando, pues que ese impuesto a las grandes energéticas vaya a existir en nuestro país y se vaya a negociar en las grandes energéticas”, ha dicho Belarra.
El Gobierno ha conseguido así cuadrar el difícil puzzle que se le presentaba para este paquete fiscal, después de una negociación rocambolesca el lunes en la Comisión de Hacienda y la presión desde entonces de Podemos para acompañar esta reforma del tributo a las eléctricas.
El lunes, el PSOE sufrió para atar los votos de EH Bildu y sobre todo ERC a la reforma fiscal, precisamente porque el acuerdo inicial que habían alcanzado con Junts para este paquete dejaba fuera a las eléctricas.
A última hora del lunes, consiguieron un compromiso de los socialistas para impulsar en paralelo a esta ley un tributo a las eléctricas en forma de real decreto. Pero Podemos no quiso aceptarlo en un momento porque sostenía que ese real decreto no contaba con el apoyo de Junts para salir adelante. Era, en sus palabras, papel mojado.
El cambio que ha acercado finalmente a Podemos es el compromiso del PSOE a articular esa mesa de negociación para redactar la proposición de ley y sobre todo el compromiso de los socialistas de que Junts ha dado el 'sí' a que habrá un impuesto aunque sea adelgazado. Pero el partido de Carles Puigdemont no confirma ni desmiente ese extremo y se limita a defender el texto que se vota este jueves en el Congreso. Es relevante en cualquier caso el acuerdo no descabalga el apoyo de los posconvergentes a la reforma fiscal.
Con información de El Diario.es

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida

La fotografía compartida por Frankie Muniz desde el set de rodaje muestra al actor junto a Justin Berfield y Christopher Masterson

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Descubre las mejores películas de terror estrenadas entre 2021 y 2025 para disfrutar en Halloween. Desde Weapons y Los Pecadores hasta Frankenstein de Guillermo del Toro, algunas disponibles ya en streaming

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental