España anuncia su retirada de Eurovisión 2026 si Israel participa

RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura

Actualidad Agencias
El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López|Foto: Europa Press/A. Pérez Meca
El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López|Foto: Europa Press/A. Pérez Meca

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes la propuesta presentada por su presidente, José Pablo López, que contempla la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 —previsto para celebrarse en Viena (Austria)— en caso de que Israel sea uno de los países participantes.

La Corporación ha informado que la iniciativa fue respaldada por mayoría absoluta, con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención. El órgano directivo está compuesto por 15 miembros: cinco designados por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y los restantes por Junts, ERC, PNV y Podemos.

Con esta resolución, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda como el quinto país que anuncia su retirada del certamen europeo si Israel participa.

Además, se convierte en el primero de los integrantes del grupo conocido como 'Big Five' —formado por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta postura. Estos cinco países son los principales contribuyentes económicos a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

RTVE ha subrayado que esta decisión no afecta a los planes establecidos para el Benidorm Fest, el evento nacional de preselección para Eurovisión. La Corporación ha reafirmado que se trata de “un festival con identidad propia, plenamente consolidado, que celebrará su quinta edición el próximo año”.

La medida se ha adoptado en medio de la polémica por la cancelación de la última etapa de la Vuelta ciclista a España por las manifestaciones propalestinas en Madrid y de la presión por parte de Sumar, Más Madrid o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que han reclamado la expulsión de Israel del certamen como consecuencia del "genocidio" que está perpetrando en Gaza y la retirada de España si se permite que concurse.

"Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar", afirmó Ernest Urtasun, mientras que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, considera que "no hay las condiciones" para que Israel participe "con normalidad" en eventos como Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza.

Actuación de Yuval Raphael (Israel) en mayo de 2025 Foto: JENS BÜTTNER/DPA - ARCHIVOPaíses Bajos se une al boicot a Eurovisión 2026 si Israel permanece en el certamen

"Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer", añadía en un desayuno de Europa Press.

Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que Israel no pueda participar en ninguna competición internacional "mientras dure la barbarie" en Gaza y que se le apliquen las mismas restricciones que a Rusia en este sentido.

Aunque la UER siempre ha defendido en la neutralidad del concurso, sí vetó a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

Israel rechaza retirarse

Por su parte, el director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado retirarse del festival. "No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político", ha defendido el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del nuevo contenido de la cadena para este otoño.

RTVE ya envió una carta en mayo a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en la que solicitaba la apertura de un debate sobre la participación de Israel en el festival. En el comunicado, subrayaba la necesidad de reconocer la división de opiniones y facilitar un espacio de reflexión entre todas las emisoras y miembros de la UER.

"Creo que no se puede vivir de espaldas a la realidad y pensar que el Festival de Eurovisión no tiene una dimensión política", dijo el máximo responsable de RTVE en sede parlamentaria.

"La neutralidad en este caso no debe asociarse a la equidistancia y mucho menos a la indiferencia, nunca cuando se trate de denunciar, como es en este caso, una agresión como la que se está produciendo en Gaza", subrayó López.

Derechos humanos

RTVE emitió, antes del inicio de la final del Festival de Eurovisión 2025, un vídeo con un mensaje en el que proclamaba: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".

En la edición de 2024, Israel presentó la canción titulada 'October Rain', que aludía a los atentados terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2023. La UER rechazó la propuesta incial por su contenido político y la delegación israelí tuvo que modificarla.

Finalmente presentó 'Hurricane', interpretada por Eden Golan, tras modificar algunos versos por el mismo motivo. La candidatura israelí obtuvo 375 puntos y quedó en quinto lugar.

Urtasun en conferencia mundial de la UNESCO (2025)|Foto: Instagram / @e_urtasun​Urtasun pide la salida de España de Eurovisión si Israel no es expulsada

En la última edición de Eurovisión, celebrada en mayo de 2025, Israel estuvo representado con la canción 'New Day Will Rise', escrita por Keren Peles e interpretada por Yuval Raphael. La candidatura recibió la puntuación más alta de los espectadores, 297 puntos.

Un total de trece países le dieron su 12, entre ellos Bélgica y España. Esto, unido al voto del jurado, 60, le otorgó la segunda posición con 357 puntos.

Tras el concurso, RTVE también solicitó a la UER que se abriera un debate sobre el televoto en el certamen al considerar que está afectado por los conflictos bélicos que se producen en la actualidad y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural.

En una respuesta escrita a la emisora danesa DR, recogida por Europa Press, el director de Eurovisión, Martin Green, aseguró que comprenden las "preocupaciones y las opiniones arraigadas" en torno al conflicto actual en Oriente Próximo.

"Seguimos consultando a todos los miembros de la UER para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al Festival de la Canción de Eurovisión", añadió.

En este sentido, Green recordó que "las emisoras tienen hasta mediados de diciembre para confirmar su participación en el evento del próximo año en Viena". "Cada miembro decide si desea participar en la competición y respetaremos cualquier decisión de las emisoras", indicó.

 Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email