
Una explosión en el bar Mis Tesoros de Vallecas deja 25 heridos y graves daños en viviendas. Bomberos y drones trabajan en la zona. Investigación en curso
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
Actualidad AgenciasPaíses Bajos no participará en Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) mantiene a Israel como país admitido, según ha anunciado la emisora pública neerlandesa AVROTROS.
La decisión se basa en el “grave y continuo sufrimiento humano en Gaza”, según ha expresado la cadena en un comunicado oficial.
Con esta postura, Países Bajos se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia, que ya habían condicionado su participación en el festival a la exclusión de Israel.
AVROTROS ha dejado claro que, si la UER decide excluir a Israel del certamen, volverán a participar con normalidad. Mientras tanto, continúan con los preparativos técnicos y logísticos, a la espera de una resolución definitiva.
La cadena ha explicado que en los últimos meses ha mantenido consultas periódicas con la UER y otras emisoras públicas europeas para debatir el futuro del festival y la idoneidad de la participación israelí en el contexto actual.
En su comunicado, AVROTROS ha recordado que Eurovisión nació en 1956 con el objetivo de unir a los pueblos tras la guerra, y que sus valores fundacionales son la paz, la igualdad y el respeto. Según la emisora, estos principios se ven comprometidos por la situación actual en Gaza y por la participación de Israel.
Además, han expresado su preocupación por la censura informativa, denunciando la exclusión de medios internacionales independientes y las numerosas muertes de periodistas en la región.
La emisora neerlandesa también ha señalado que el Gobierno israelí habría interferido en la edición anterior de Eurovisión, utilizando el evento como herramienta de propaganda política, lo que contradice el carácter apolítico que defiende la organización del certamen.
En el caso de España, la RTVE no ha confirmado aún su postura. Sin embargo, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha declarado que si Israel participa y no se logra su exclusión, España debería considerar retirarse del festival.
Cabe destacar que desde junio, Ana María Bordas, directora de Producción de Contenidos de RTVE, preside el Grupo de Referencia de la UER, el órgano que supervisa y toma decisiones clave sobre el festival.
El Festival de Eurovisión, tradicionalmente concebido como un espacio de encuentro cultural y celebración musical entre países europeos (y algunos invitados), ha enfrentado en los últimos años crecientes tensiones políticas que desafían su carácter apolítico.
La participación de Israel, país miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha sido objeto de controversia en varias ediciones, pero el conflicto armado en Gaza ha intensificado el debate.
Desde octubre de 2023, la escalada de violencia en la Franja de Gaza ha generado una ola de condenas internacionales, especialmente por el impacto humanitario sobre la población civil y los ataques a periodistas. En este contexto, varias emisoras públicas europeas han comenzado a cuestionar si es ético mantener la presencia de Israel en un certamen que promueve valores como la paz, la inclusión y el respeto mutuo.
La decisión de Países Bajos, junto a Islandia, Irlanda y Eslovenia, refleja una postura que va más allá de lo musical: es una declaración política y ética sobre los límites de la neutralidad cultural en tiempos de conflicto.
Aunque la UER insiste en que Eurovisión no debe ser utilizado como plataforma política, las emisoras participantes parecen estar trazando una línea clara entre los valores del festival y las realidades del mundo que lo rodea.
Con información de Europa Press
Una explosión en el bar Mis Tesoros de Vallecas deja 25 heridos y graves daños en viviendas. Bomberos y drones trabajan en la zona. Investigación en curso
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
La Fiscalía impugna la decisión del juez Peinado de acceder a los correos de Begoña Gómez, calificándola de "desmesurada" y sin fundamento legal
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones