​Urtasun pide la salida de España de Eurovisión si Israel no es expulsada

El ministro de Cultura Ernest Urtasun afirmó que no se puede normalizar la participación israelí "como si nada" y pidió tomar medidas

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Urtasun en conferencia mundial de la UNESCO (2025)|Foto: Instagram / @e_urtasun
Urtasun en conferencia mundial de la UNESCO (2025). Foto: Instagram / @e_urtasun

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró que España debería plantearse no participar en el próximo Festival de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no decide expulsar a Israel de la competición.

En una entrevista en "La Hora de La 1" de TVE, el titular de Cultura argumentó que no se puede "normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada estuviera sucediendo", en referencia al conflicto en la Franja de Gaza.

Aunque Urtasun reconoció que la decisión final corresponde a RTVE, fue contundente al decir "si Israel participa y no logramos expulsarla, pues habrá que adoptar medidas".

 El ministro, portavoz de Sumar, subrayó que eventos como Eurovisión o la Vuelta Ciclista a España suponen "una cierta representación del país" y que, en el caso del festival musical, el artista no participa a título individual, sino en nombre de toda la ciudadanía.

Esta postura no es nueva en el seno del Gobierno. El pasado mes de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigió públicamente la expulsión de Israel de Eurovisión, equiparando la situación con la exclusión de Rusia tras su invasión de Ucrania. 

"Nadie se echó las manos a la cabeza cuando se aplicaron sanciones a Rusia (…) Tampoco debería hacerlo Israel", afirmó Sánchez durante la presentación de un informe de la Fundación Cotec, abogando por no permitir "dobles estándares en la cultura".

El presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen|Foto: EFE/EPA/Rpnald WittekVon der Leyen anuncia 6.000 millones para alianza de drones con Ucrania tras ataques rusos

Las declaraciones de Urtasun se producen en un contexto de escalada de la postura oficial española. Recientemente, el Gobierno anunció que va a ahondar en el embargo de armas a Israel y prohibirá el paso por territorio español de aviones y barcos con material de guerra, aunque sin romper del todo las relaciones diplomáticas.

La presión recae ahora sobre la Corporación RTVE, miembro español de la UER y responsable de tomar la decisión final sobre la participación. La televisión pública ya mostró su postura crítica durante la última edición del festival, cuando los presentadores españoles mencionaron los muertos en Gaza durante la retransmisión de la actuación israelí, lo que le valió una amenaza de sanción por parte de la UER.

En ese momento RTVE emitió un rótulo en pantalla antes de la final con el mensaje "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", una posición que fue respaldada públicamente por su presidente, José Pablo López.

España no es el primer país en amenazar con un boicot. La semana pasada, Eslovenia se convirtió en la primera nación en anunciar que su participación en Eurovisión 2025 está condicionada a la exclusión de Israel. Su radiotelevisión pública, RTVSLO, afirmó que tomará una decisión definitiva una vez que la UER se pronuncie.

En este sentido, la organización europea adoptó una medida excepcional para ganar tiempo. Por primera vez en la historia se retrasó el plazo para que los países confirmen su participación hasta diciembre (en lugar de octubre), alargando así el debate interno sobre la admisión de la candidatura israelí, que ya ha confirmado su intención de participar en la edición de 2025.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email