
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Salud y Bienestar AgenciasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una Orden que permitirá a las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) donar órganos a otras con la misma infección a partir de este martes, tras derogar la norma anterior, de 1987, que impedía este procedimiento.
La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, ha explicado que "es una orden que tuvo su razón de ser en el año en el que se promulgó por el momento histórico que entonces se vivía y la necesidad de que las autoridades sanitarias evitaran la propagación de la infección".
Sin embargo, "derogar esta orden se ha convertido en una deuda histórica que tenía la ONT y que tenía el sector del trasplante con la población con infección por el VIH", indicó.
Durante la celebración del Día Mundial del Sida el pasado diciembre, la ministra de Sanidad, Mónica García, avanzó la intención de su departamento de eliminar esta limitación.
La ministra explicó que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos y hecho posible hasta 165 trasplantes, de no haber existido esta limitación normativa y de contar con receptores VIH idóneos en lista de espera que hubieran otorgado su consentimiento.
A su vez, cada año, unos 50 pacientes con VIH entran en lista de espera para trasplante en España. Hasta ahora, a estos pacientes se les trasplantaba con órganos de donantes sin la infección y, tras el cambio normativo, que entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, tendrán la opción de recibir un órgano de donantes vivos o fallecidos con VIH.
Además de ayudar a aumentar la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera de trasplante, tanto los que presentan infección por el VIH como los no infectados.
Mónica García ha destacado que la derogación de esta Orden es uno más de los pasos que su Ministerio da para eliminar el estigma social de las personas con VIH.
Desde Sanidad, han explicado que, a principios de siglo, momento en el que el pronóstico del VIH comenzó a cambiar gracias a la terapia antirretroviral, comenzaron a publicarse las primeras experiencias sobre el trasplante de órganos en receptores con VIH con resultados esperanzadores. Esto hizo que la comunidad científica internacional se cuestionara si la infección por el VIH debía continuar siendo una contraindicación para el trasplante.
En España, este viraje quedó plasmado en el Documento de Consenso Nacional adoptado en 2005 por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el sida y la ONT.
En la actualidad se realizan trasplantes de todo tipo de órganos en pacientes infectados por el VIH; hasta diciembre de 2024, en España se habían registrado 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, 11 de pulmón, 10 de corazón y 1 de páncreas-riñón, con buenos resultados.
Asimismo, el trasplante de órganos entre personas con infección por VIH cuenta con la experiencia y los buenos resultados obtenidos en otros países, como Sudáfrica, donde se inició este procedimiento en 2008, que después se ha extendido a otros países europeos y a Estados Unidos. España se suma ahora a estos Estados, dando respuesta a una reivindicación histórica del colectivo con VIH y de los profesionales sanitarios.
La ONT se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH, que después tendrán que ser adoptados por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Con información de Europa Press
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
Los Museos Vaticanos anunciaron la intervención a gran escala que se realizará en la obra maestra renacentista de Miguel Ángel durante 2026
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística