
Orforglipron: el nuevo fármaco que podría transformar el tratamiento contra la obesidad
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
La terapia CAR-T contra el cáncer es un proyecto pionero que consiste en la utilización de los linfocitos T (células del sistema inmunitario) del propio paciente
Salud y Bienestar AgenciasEl Ministerio de Sanidad ha actualizado los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para que las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que presenten una carga viral indetectable, puedan acceder a las terapias CAR-T contra el cáncer.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con siete fármacos de terapia CAR-T, cinco de fabricación industrial, como son axicabtagén ciloleucel ('Yescarta'), brexucabtagén autoleucel ('Tecartus'), ciltacabtagén autoleucel ('Carvykti'), tisagenlecleucel ('Kymriah') y idecabtagén vicleucel ('Abecma'); y dos de fabricación no industrial, que son 'ARI-0001' y 'ARI-0002H'.
Las personas con VIH eran excluidas de los protocolos de acceso a estas terapias por la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en este colectivo, como consecuencia de su exclusión sistemática de los ensayos clínicos, según ha explicado Sanidad.
En marzo de 2024, se incorporó a la prestación farmacéutica 'Abecma'. Como criterio de exclusión, no se contempla su uso en pacientes con infección activa por VIH, virus de la hepatitis B (VHB) o virus de la hepatitis C (VHC), incluyendo así a los pacientes con la infección controlada.
El pasado marzo, se actualizaron los protocolos farmacoclínicos de 'Yescarta' y 'Tecartus', permitiendo que personas con infección por VIH con carga viral indetectable puedan iniciar el tratamiento. Asimismo, este mes de abril, se ha incluido 'Carvykti' en la prestación farmacéutica del SNS bajo los mismos criterios.
Como ha anunciado el departamento ministerial, estos medicamentos ya están disponibles en el buscador de financiación de medicamentos 'Bifimed', con criterios que permiten el acceso a pacientes con historia previa de infección por VIH, hepatitis B o C, siempre que presenten carga viral indetectable.
Para el Ministerio, esta actualización supone un paso fundamental en la eliminación de barreras discriminatorias y la mejora de la equidad en el SNS, alineada con los principios del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH.
La medida surge a partir del trabajo conjunto entre Sanidad y entidades como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), que desde 2021 ha denunciado esta situación de inequidad.
En este punto, ha destacado la colaboración de profesionales sanitarios, sociedades científicas, organizaciones de pacientes e industria farmacéutica para fundamentar técnicamente esta decisión.
En relación al tratamiento en términos de cáncer de sangre, un total de 502 pacientes han sido tratados en el Hospital Clínic de Barcelona con la terapia CAR-T en seis años, de los que en más de la mitad se ha conseguido que la afección desaparezca, según una publicación de 20minutos.
Sin embargo, esto no implica que todos los pacientes se hayan curado de la enfermedad, sino que los signos son indetectables (si siguen existiendo células malignas) porque los niveles son muy bajos.
El tratamiento con el CAR-T supuso "más esperanza de vida" a los pacientes que hicieron uso de éste, que en su mayoría padecían un cáncer resistente y se habían sometido a varias terapias convencionales sin éxito.
La terapia CAR-T, (llamada así por sus siglas en inglés Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T), es un proyecto pionero que consiste en la utilización de los linfocitos T (células del sistema inmunitario) del propio paciente.
Estos se extraen de la sangre, se modifican genéticamente en un laboratorio y después se vuelven a administrar al enfermo para que su cuerpo reconozca y ataque las células tumorales.
Con información de Europa Press
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social