
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
La terapia CAR-T contra el cáncer es un proyecto pionero que consiste en la utilización de los linfocitos T (células del sistema inmunitario) del propio paciente
Salud y Bienestar AgenciasEl Ministerio de Sanidad ha actualizado los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para que las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que presenten una carga viral indetectable, puedan acceder a las terapias CAR-T contra el cáncer.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con siete fármacos de terapia CAR-T, cinco de fabricación industrial, como son axicabtagén ciloleucel ('Yescarta'), brexucabtagén autoleucel ('Tecartus'), ciltacabtagén autoleucel ('Carvykti'), tisagenlecleucel ('Kymriah') y idecabtagén vicleucel ('Abecma'); y dos de fabricación no industrial, que son 'ARI-0001' y 'ARI-0002H'.
Las personas con VIH eran excluidas de los protocolos de acceso a estas terapias por la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en este colectivo, como consecuencia de su exclusión sistemática de los ensayos clínicos, según ha explicado Sanidad.
En marzo de 2024, se incorporó a la prestación farmacéutica 'Abecma'. Como criterio de exclusión, no se contempla su uso en pacientes con infección activa por VIH, virus de la hepatitis B (VHB) o virus de la hepatitis C (VHC), incluyendo así a los pacientes con la infección controlada.
El pasado marzo, se actualizaron los protocolos farmacoclínicos de 'Yescarta' y 'Tecartus', permitiendo que personas con infección por VIH con carga viral indetectable puedan iniciar el tratamiento. Asimismo, este mes de abril, se ha incluido 'Carvykti' en la prestación farmacéutica del SNS bajo los mismos criterios.
Como ha anunciado el departamento ministerial, estos medicamentos ya están disponibles en el buscador de financiación de medicamentos 'Bifimed', con criterios que permiten el acceso a pacientes con historia previa de infección por VIH, hepatitis B o C, siempre que presenten carga viral indetectable.
Para el Ministerio, esta actualización supone un paso fundamental en la eliminación de barreras discriminatorias y la mejora de la equidad en el SNS, alineada con los principios del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH.
La medida surge a partir del trabajo conjunto entre Sanidad y entidades como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), que desde 2021 ha denunciado esta situación de inequidad.
En este punto, ha destacado la colaboración de profesionales sanitarios, sociedades científicas, organizaciones de pacientes e industria farmacéutica para fundamentar técnicamente esta decisión.
En relación al tratamiento en términos de cáncer de sangre, un total de 502 pacientes han sido tratados en el Hospital Clínic de Barcelona con la terapia CAR-T en seis años, de los que en más de la mitad se ha conseguido que la afección desaparezca, según una publicación de 20minutos.
Sin embargo, esto no implica que todos los pacientes se hayan curado de la enfermedad, sino que los signos son indetectables (si siguen existiendo células malignas) porque los niveles son muy bajos.
El tratamiento con el CAR-T supuso "más esperanza de vida" a los pacientes que hicieron uso de éste, que en su mayoría padecían un cáncer resistente y se habían sometido a varias terapias convencionales sin éxito.
La terapia CAR-T, (llamada así por sus siglas en inglés Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T), es un proyecto pionero que consiste en la utilización de los linfocitos T (células del sistema inmunitario) del propio paciente.
Estos se extraen de la sangre, se modifican genéticamente en un laboratorio y después se vuelven a administrar al enfermo para que su cuerpo reconozca y ataque las células tumorales.
Con información de Europa Press
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
A través del plan 'Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España', el Gobierno busca impulsar una estrategia con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea
La guerra arancelaria iniciada por EEUU, que ha derivado en impuestos aduaneros del 145% a los productos procedentes de China y del 125% en sentido contrario, está golpeando a la industria a ambos lados del Pacífico
La terapia CAR-T contra el cáncer es un proyecto pionero que consiste en la utilización de los linfocitos T (células del sistema inmunitario) del propio paciente
Según un estudio, el turista español tiende a reservar en el último momento y suele optar por escapadas cortas, especialmente durante fines de semana o puentes
Madrid Secreto ha recopilado una selección de actividades para disfrutar en grupo
Red Eléctrica se encuentra trabajando con las empresas del sector para restablecer el servicio en España tras el apagón eléctrico registrado este lunes
En la causa que investiga a David Sánchez, el Gobierno y el PSOE han expresado su respeto por todas las decisiones judiciales pero se han mostrado convencidos de que no habrá nada y «el tiempo pondrá las cosas en su sitio»
Una manifestación unitaria partirá desde Atocha a Sol, convocada por una veintena de organizaciones, entre sindicatos, colectivos estudiantiles y docentes