
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn estudio liderado por la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), ha relacionado una infección en la infancia de la toxina bacteriana colibactina con el aumento actual del cáncer colorrectal en menores de 50 años, que se asocia al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista Nature, ha revelado que dicha toxina, que es una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon.
Los investigadores analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN identificables como "firmas mutacionales".
Estos patrones son 3,3 más frecuentes en los adultos menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años, y son "especialmente prevalentes" en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
"A medida que profundizábamos en los datos, uno de los hallazgos más interesantes y llamativos fue la frecuencia con la que las mutaciones relacionadas con la colibactina se daban en los casos de aparición temprana", ha afirmado el jefe del Grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Marcos Díaz Gay.
El investigador ha explicado que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional "única" que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer, aunque ha reconocido que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
"Estas firmas mutacionales son una especie de registro histórico en el genoma. Apuntan a que la exposición a la colibactina en etapas tempranas de la vida favorece el cáncer colorrectal de aparición precoz", ha expresado el autor principal del estudio, Ludmil Alexandrov, de la Universidad de California en San Diego.
Hasta ahora no se conocía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes, puesto que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o presentan pocos factores de riesgo conocidos, como la hipertensión o la obesidad.
Sin embargo, se apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría anticipar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
Alexandrov ha subrayado que el estudio "apoya firmemente" la hipótesis de que las bacterias productoras de colibactina podrían estar "colonizando silenciosamente" el colon de niños.
Esto supone que se inician cambios moleculares en su ADN y preparan el terreno para el cáncer colorrectal mucho antes de que la aparición de síntomas, si bien ha señalado la necesidad de más investigación para establecer la causalidad.
Durante el trabajo también se ha descubierto que existen ciertas firmas mutacionales "especialmente frecuentes" en cánceres colorrectales en países como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Tailandia. Esto sugiere que la exposición ambiental local también puede contribuir al cáncer, aunque se desconoce aún a qué factores.
Este hecho "cambia nuestra forma de pensar sobre el cáncer. No se trata solo de lo que ocurre en la edad adulta, sino también en la primera década de vida, quizá incluso en los primeros años", ha añadido Alexandrov.
Con información de RTVE Noticias
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha pedido a Muface que garantice los cuadros médicos para asegurar que los mutualistas reciban una asistencia sanitaria "de calidad"
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva