Estudio: Relacionan infección en la infancia con aumento de cáncer colorrectal en jóvenes

Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon

Salud y Bienestar Sala de redacción
 Cáncer colorrectal en jóvenes
Cáncer colorrectal en jóvenes

Un estudio liderado por la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), ha relacionado una infección en la infancia de la toxina bacteriana colibactina con el aumento actual del cáncer colorrectal en menores de 50 años, que se asocia al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista Nature, ha revelado que dicha toxina, que es una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon.

Los investigadores analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN identificables como "firmas mutacionales".

Estos patrones son 3,3 más frecuentes en los adultos menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años, y son "especialmente prevalentes" en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

"A medida que profundizábamos en los datos, uno de los hallazgos más interesantes y llamativos fue la frecuencia con la que las mutaciones relacionadas con la colibactina se daban en los casos de aparición temprana", ha afirmado el jefe del Grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Marcos Díaz Gay.

Paciente en cama- persona enferma - enfermo - cáncer - hospitalizado - persona joven Cáncer colorrectal: oncólogos detectan un "aumento importante" en menores de 50 años

El investigador ha explicado que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional "única" que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer, aunque ha reconocido que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

"Estas firmas mutacionales son una especie de registro histórico en el genoma. Apuntan a que la exposición a la colibactina en etapas tempranas de la vida favorece el cáncer colorrectal de aparición precoz", ha expresado el autor principal del estudio, Ludmil Alexandrov, de la Universidad de California en San Diego.

Hasta ahora no se conocía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes, puesto que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o presentan pocos factores de riesgo conocidos, como la hipertensión o la obesidad.

Sin embargo, se apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría anticipar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

Cáncer Exámenes rutinarios para detectar el cáncer

Alexandrov ha subrayado que el estudio "apoya firmemente" la hipótesis de que las bacterias productoras de colibactina podrían estar "colonizando silenciosamente" el colon de niños.

Esto supone que se inician cambios moleculares en su ADN y preparan el terreno para el cáncer colorrectal mucho antes de que la aparición de síntomas, si bien ha señalado la necesidad de más investigación para establecer la causalidad.

Durante el trabajo también se ha descubierto que existen ciertas firmas mutacionales "especialmente frecuentes" en cánceres colorrectales en países como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Tailandia. Esto sugiere que la exposición ambiental local también puede contribuir al cáncer, aunque se desconoce aún a qué factores.

Este hecho "cambia nuestra forma de pensar sobre el cáncer. No se trata solo de lo que ocurre en la edad adulta, sino también en la primera década de vida, quizá incluso en los primeros años", ha añadido Alexandrov.

Con información de RTVE Noticias 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email