Microplásticos en el aire: riesgos invisibles hasta 100 veces mayores de lo estimado

Estudio francés advierte sobre altos niveles de microplásticos en casas y autos, con riesgos pulmonares 100 veces más altos que lo previsto

Salud y Bienestar Agencias
Microplásticos en el aire: riesgos invisibles hasta 100 veces mayores de lo estimado
Microplásticos en el aire: riesgos invisibles hasta 100 veces mayores de lo estimado

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toulouse (Francia) revela que las concentraciones de microplásticos finos presentes en el aire dentro de viviendas y vehículos podrían ser significativamente superiores a las calculadas hasta ahora.

De acuerdo con estos hallazgos, los seres humanos podrían estar inhalando cantidades de microplásticos capaces de penetrar en los pulmones en proporciones hasta cien veces mayores que las estimaciones previas.

La investigadora Nadiia Yakovenko, junto con su equipo de la Universidad de Toulouse, ha difundido estos resultados a través de la revista científica de acceso abierto 'PLOS One'.

Los microplásticos, fragmentos diminutos de plástico, han sido detectados en el aire en diversos ambientes tanto exteriores como interiores en todo el planeta. Esta presencia generalizada ha despertado inquietudes sobre los riesgos que estos contaminantes podrían representar para la salud humana.

En particular, las partículas de menor tamaño que logran ser inhaladas pueden alcanzar los pulmones y generar efectos perjudiciales como estrés oxidativo, alteraciones del sistema inmunológico y daño a órganos.

Hasta el momento, gran parte de las investigaciones se han centrado en partículas de entre 20 y 200 micrómetros de diámetro, las cuales tienen menos capacidad de penetración pulmonar en comparación con las de 10 micrómetros o menos, que son objeto de este nuevo estudio.

Vacuna contra el cáncer de pulmón / Getty Images La Comunitat prueba la primera vacuna experimental contra el cáncer de pulmón

Para comprender mejor el riesgo de inhalación de microplásticos, Yakovenko y sus colaboradores recolectaron muestras de aire de sus propios apartamentos y de sus propios vehículos en condiciones reales de conducción.

Una técnica llamada espectroscopia Raman les permitió medir las concentraciones de microplásticos, incluyendo aquellos de entre 1 y 10 micrómetros de diámetro, en 16 muestras de aire.

Descubrieron que la concentración media de microplásticos detectados en las muestras de aire de los apartamentos fue de 528 partículas por metro cúbico, y en los coches, de 2.238 partículas por metro cúbico.

El 94% de las partículas detectadas fueron menores de 10 micrómetros. (Si bien los niveles en los coches fueron superiores a los de los apartamentos, la diferencia no fue estadísticamente significativa debido a la alta variabilidad de la concentración de microplásticos en ambos entornos).

Riesgos 

Los investigadores combinaron luego sus resultados con datos publicados previamente sobre la exposición a microplásticos en interiores y estimaron que los adultos inhalan alrededor de 3.200 partículas de microplásticos por día en el rango de 10 a 300 micrómetros de diámetro, y 68.000 partículas de 1 a 10 micrómetros por día, 100 veces más que las estimaciones anteriores para exposiciones de diámetro pequeño.

Cáncer Exámenes rutinarios para detectar el cáncer

Estos hallazgos sugieren que los riesgos para la salud derivados de la inhalación de microplásticos que penetran en los pulmones podrían ser mayores de lo que se creía. Se requieren más investigaciones para confirmar y ampliar estos resultados.

Los autores resumen: "Descubrimos que más del 90% de las partículas microplásticas presentes en el aire interior, tanto en viviendas como en coches, eran inferiores a 10 micrómetros, lo suficientemente pequeñas como para ser inhaladas profundamente en los pulmones. Este fue también el primer estudio que midió los microplásticos en el habitáculo del coche y, en general, detectamos concentraciones en interiores hasta 100 veces superiores a las estimaciones extrapoladas previas, lo que revela que el aire interior es una vía de exposición importante, y previamente subestimada, para la inhalación de microplásticos de partículas finas".

La mayor preocupación es lo pequeñas que son estas partículas, completamente invisibles a simple vista. Inhalamos miles de ellas a diario sin darnos cuenta. En lo profundo de nuestros pulmones, los microplásticos liberan aditivos tóxicos que llegan a la sangre y causan múltiples enfermedades.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email