
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La vacuna que está en estudio es la BNT116, administrada sola o en combinación con otro medicamento, el cemiplimab. Su finalidad es averiguar si la combinación de dos tipos de inmunoterapia es segura y más efectiva que el uso exclusivo de cemiplimab, que es la base de la terapia actual
Salud y Bienestar AgenciasPacientes del Hospital La Fe de València y del hospital Provincial de Castellón han recibido ya la primera vacuna experimental contra el cáncer de pulmón, con el objetivo de averiguar si es seguro y eficaz reforzar con una vacuna ARNm la actual terapia contra esta enfermedad de células no pequeñas.
Ambos centros han administrado ya la vacuna que se está probando a nivel internacional en una investigación clínica con un centenar de pacientes, contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas, es decir, el tumor de pulmón más frecuente y principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo, ha informado la Generalitat.
La vacuna que está en estudio es la BNT116, administrada sola o en combinación con otro medicamento, el cemiplimab. Su finalidad es averiguar si la combinación de dos tipos de inmunoterapia es segura y más efectiva que el uso exclusivo de cemiplimab, que es la base de la terapia actual.
“La vacuna tiene un diseño comparable al de las vacunas contra la COVID-19, es decir, es una vacuna que contiene seis diferentes ARN frente a seis antígenos tumorales. A través de una porción de material genético de un virus se introducen en el organismo instrucciones para producir por las propias células nuevas respuestas inmunes contra el tumor y aumentar al mismo tiempo las ya existentes”, ha explicado el oncólogo de La Fe e investigador del IIS La Fe, Óscar Juan.
El jefe servicio de Oncología Médica en el Hospital Provincial de Castellón, Alfredo Sánchez, ha añadido que “a la ya conocida alta probabilidad de beneficio de los pacientes altos expresores de un biomarcador (PD-1), se suma en este ensayo la administración de la vacuna BNT116, cuyo objetivo es aumentar la respuesta inmunitaria del paciente”.
“La combinación de la vacuna junto al anti pdl1, en este caso cemiplimab, puede aumentar las opciones de respuesta y prolongación de supervivencia en un subgrupo de pacientes con cáncer de pulmón avanzado”, ha añadido el oncólogo.
Según ha remarcado Óscar Juan “se trata de fortalecer la respuesta inmune de la propia persona contra el tumor con el objetivo de eliminar las células tumorales de una forma similar a lo que sucede con las enfermedades infecciosas consiguiendo respuestas duraderas y con menor toxicidad al preservar las células sanas a diferencia de la quimioterapia”.
La investigación la promueve la empresa farmacéutica Regeneron con la colaboración de BioNTech y se desarrolla en 55 centros de Georgia, Alemania, República de Corea, Taiwán, Turquía, Estados Unidos y España.
En España hay abiertos procesos para reclutar pacientes en Barcelona, Madrid, Málaga, Pamplona y la Comunitat Valenciana, en concreto, en La Fe y el IVO de Valencia, y en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón.
Para participar en la investigación, el paciente debe cumplir con unos requisitos muy específicos definidos en el ensayo clínico, pero a diferencia de otros estudios en este se explora la eficacia del tratamiento en diferentes escenarios: desde la enfermedad avanzada (cuando el cáncer se ha diseminado fuera del pulmón) a otros estadios más precoces donde la posibilidad de curación es mayor.
El primer paciente de La Fe fue tratado en noviembre de 2023, y varios pacientes más han recibido desde entonces la vacuna. La investigación está previsto que se alargue hasta 2027.
Con información de EFE
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más